Héctor Andrés Obregón Pérez - ¡Conócelas! ¡8 áreas básicas para comprender la educación financiera! - FOTO


La idea tras la educación financiera busca que todo individuo sea más consciente de cómo maneja su propio dinero y al mismo tiempo sea capaz de identificar los intríngulis de la economía global

DAT.- Hablar de educación financiera es hacerlo de todas aquellas herramientas que permiten tener un mejor control del dinero a la vez que nos hacen entender cómo funcionan las finanzas en el mundo. Cualquiera que aplique el concepto podrá aprender a obtener, administrar e invertir su propio capital.

Explica Héctor Andrés Obregón Pérez que una persona que domine la educación financiera puede tomar decisiones informadas sobre su economía y es menos propensa a caer en deudas o problemas económicos.

Ahora bien, existen unas áreas básicas de la educación financiera que se deben interiorizar sí o sí cuando el objetivo es poner en uso sus herramientas. ¿Cuáles? Veamos…

Héctor Obregón: 8 áreas básicas dentro de la comprensión de la educación financiera

  • En primer lugar se encuentra el presupuesto, el cual representa la capacidad para comprender los temas que se relacionan con el manejo diario del dinero. Esto incluye conceptos como: fuentes de ingreso, gastos fijos / flexibles / discrecionales, y obligaciones de pago mensuales que deben tomarse en cuenta al momento de efectuar un presupuesto.
  • Seguidamente, se encuentran los ahorros, que son la capacidad para guardar dinero y asignar fondos para invertir en su futuro. Eso significa que la persona tiene que entender conceptos como cuentas de ahorro, intereses, rendimientos y los temas de inversión, como los valores.
  • Como tercera categoría se encuentra el manejo de necesidades básicas, que se refiere a cuando una persona tiene la capacidad de manejar todos los costos relacionados con las necesidades de la vida, como la vivienda y el transporte. Esto significa la gestión de facturas mensuales y la gestión de los seguros, entre otros.
  • Luego le sigue la Banca, la cual se refiere a los detalles del manejo de sus cuentas. Esto quiere decir que la persona necesita tener la capacidad de entender sus cuentas, cómo funcionan y los cargos, tasas o términos que son aplicables.
LEA TAMBIÉN | Héctor Andrés Obregón Pérez | Finanzas personales: ¡Aprende cómo tenerlas bajo control!
  • El manejo de costos es otro factor importante que se debe tomar en cuenta, ya que trata de temas complejos tales como los seguros médicos, deducibles y los niveles de cobertura. Los costos médicos tienen maneras de arruinar, incluso, los presupuestos más estables si usted no se tiene una buena base de conocimientos sobre este tema.
  • El manejo de deudas es su capacidad para asumir deuda de forma efectiva, entender los términos y tarifas que se aplican a cosas como los préstamos y tarjetas de crédito. Sin una comprensión sólida, la deuda puede fácilmente abrumar sus finanzas.
  • El manejo del crédito es su capacidad para administrar y mantener su perfil de crédito. Eso incluye su puntaje de crédito, reportes de crédito y cómo interactuar con las agencias de crédito si usted tiene un problema. Las leyes sobre el crédito están en constante evolución.
  • Finalmente se encuentra la planificación del retiro, que en realidad incorpora varios de los temas anteriores, como son el presupuesto y el ahorro, pero luego aplicados a la planificación financiera a largo plazo que se requiere para la estabilidad en sus años dorados.

(Con información de Héctor Andrés Obregón Pérez)



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *