El cineasta neoyorkino Nick Cassavetes dirige La bala de dios, una adaptación de la novela del mismo nombre publicada en el año 1999 bajo el seudónimo de Boston Teran.
La cinta, protagonizada por Maika Monroe y Nikolaj Coster-Waldau, cuenta la búsqueda de un padre cuya hija ha sido secuestrada por una secta satánica.
Esta historia, inspirada en un suceso real, llegará a las salas de cine españolas este 10 de noviembre.
Sinopsis de La bala de dios
Bob Hightower es un policía local venido a menos. Divorciado, y con una hija adolescente a la que no ve todo lo que quisiera, Bob pasa su vida entre su solitario apartamento y un trabajo en el que no es valorado por sus superiores.
Todo cambia el día en el que su exmujer es asesinada y su hija, secuestrada por los miembros de una secta satánica.
Con la ayuda de Case, una mujer que consiguió escapar de la secta, el agente hará todo lo posible por recuperar a su hija antes de que sea demasiado tarde.
Crítica de La bala de dios
La bala de dios es un contundente thriller dramático. Aunque con algunos altibajos en el ritmo narrativo, y lastrada en parte por su extenso metraje, la cinta de Cassavetes consigue regalarnos algunos momentos más que interesantes.
La película brilla especialmente en las escenas cargadas de acción y violencia explícita y presenta más dificultades en su desarrollo dramático.
Nick Cassavetes
Nick Cassavetes es un cineasta bastante polifacético. Además de una larga carrera como actor, con títulos como Cara a cara (John Woo. 1997) o la reciente Prisoneros de Ghostland (Sion Sono. 2021), el director cuenta con una legión de fans gracias a su trabajo detrás de las cámaras.
Quizá, su producción más conocida sea el drama romántico de 2004, El diario de Noah. Aunque ha rodado thrillers como John Q. , películas de acción como Alpha Dog y comedias románticas como la protagonizada por Cameron Díaz en 2014, La otra mujer.
Es difícil encasillar a Cassavetes en un género concreto. En La bala de dios, el hijo del mítico director de cine independiente John Cassavetes, vuelve a demostrar su concepción ecléctica del séptimo arte. A caballo entre el thriller violento y el drama, la cinta combina elementos reconocibles de géneros tan diversos como el terror, el gore, el drama intimista, la acción o el suspense.
El material original
El periodista y escritor, que se esconde bajo el seudónimo de Boston Teran, y del que no se conoce la identidad real, ha publicado dieciséis libros hasta la fecha. La bala de dios es uno de ellos.
La novela parte de su propia experiencia, en la que se acercó a una secta satánica mexicana, jugándose su propia vida, para buscar a la hija secuestrada de una antigua integrante.
De hecho, el título surge de una de las pintadas que el escritor leyó en la pared de una de las casas en las que se reunían los miembros de la secta: Dios es una bala directa a tu cabeza, que te hace sentir bien solo cuando estás muerto.
La historia ha sido adornada con una infinidad de elementos ficcionados y personajes inventados, el del policía protagonista, sin ir más lejos, pero cuenta con un contexto real y con otros personajes que están directamente basados en algunas de las personas que conoció Teran.
El reparto
Hay tres nombres que destacan por encima del resto. Nos referimos a la actriz de la aclamada It follows (David Robert Mitchell. 2014), Maika Monroe; al Jaime Lanister de Juego de tronos, Nikolaj Coster-Waldau y al ganador de un Oscar por Ray (Taylor Hackford. 2004), Jamie Foxx.
El papel de este último es casi testimonial en cuanto a minutos en pantalla, aunque sirve de reclamo para acercarse a un público más amplio.
El trabajo de Monroe es, quizá, el más exigente de los tres y la actriz californiana sale más que airosa del lance. El intento de Cassavetes de dotar de profundidad a la pareja protagonista juega en su contra en algunos tramos. Diálogos que rompen la fluidez de la producción y que, en ocasiones, parecen un intento baldío de intentar que la película sea más de lo que en realidad es.
Nuestra valoración de La bala de dios
La bala de dios ha sido destrozada por la crítica especializada. En Soy de cine nadamos un poco a contracorriente para salvarla de la quema.
Aunque Cassavetes intenta elevar la cinta por encima de otras películas de venganza anteriores, mediante un mayor desarrollo de personajes, lo cierto es que el exceso de metraje es uno de sus aspectos más negativos.
Sin embargo, las buenas actuaciones de su pareja protagonista y las explícitas escenas violentas, bien dirigidas, convierten a La bala de dios en una cinta recomendable para los amantes de historias escabrosas, que no se asusten fácilmente.
Valoración final:
3.0 out of 5.0 stars