salvese-quien-pueda-netflix-critica

El 10 de noviembre llega a Netflix la que para muchos será una de las producciones más esperadas del mes: ¡Sálvese quien pueda!

Amado por muchos y odiado por otros, el grupo de colaboradores de Sálvame (uno de los productos televisivos de más éxito durante años en nuestro país) viaja en busca de nuevos horizontes laborales tras el cese del programa. Como espectadores, y a modo de reality, seguiremos sus pasos en todo momento.

Desde Netflix nos han cedido los tres primeros episodios de dicho programa y desde SOYDECINE queremos hablarte de sus luces y sombras para que sepas qué esperar del que, para algunos, será uno de los fenómenos de la plataforma a lo largo de las próximas semanas.

Sinopsis de ¡Sálvese quien pueda!

Sálvame, el programa más popular de la historia de la televisión española, llega a su fin. Esta serie acompañará a sus ocho presentadores más destacados, todos famosísimos en España, en un disparatado viaje a Miami y a México en busca de nuevas oportunidades.

Qué esperar de ¡Sálvese quien pueda!

Antes de comenzar a hablar de este programa, debo reconocer que nunca me gustó -de hecho, lo odiaba- Sálvame y todo cuanto rodeaba este proyecto que, a mis ojos, no era más que telebasura llena de pura toxicidad. Es por ello que nunca fui de los que se enamoró de sus colaboradores. Caras tan conocidas como la de Terelu Campos, Belén Esteban, Lydia Lozano, María Patiño, Chelo García Cortés, Kiko Matamoros, Kiko Hernández y Víctor Sandoval, protagonistas de este nuevo reality.

Sin embargo, tal y como lo petaba en su momento Sálvame y sus diferentes ediciones, estoy completamente seguro de que este reality también va a ser un éxito. ¿Qué podemos esperar de él? Sigue leyendo para descubrirlo.

La incultura como bandera para crear dinámicas humorísticas

Tal y como ocurre con realities similares (me viene a la mente, por ejemplo, Los Gipsy Kings) no tardaremos en darnos cuenta de que cada paso que nuestros protagonistas darán en este viaje tiene bastante de preparación previa. Se esfuerzan hasta la médula buscando crear situaciones de humor bastante artificiales para que el espectador esboce al menos una sonrisa, no en pocos casos usando la incultura como bandera para lograrlo. Hay un guion que tienen que seguir, y lamentablemente, al no tratarse de intérpretes profesionales, se pierde por completo la credibilidad.

Dicho esto, debo reconocer que muchos de estos momentos son efectivos, y me he sorprendido a mí mismo riendo en no pocas ocasiones.

Españoles por el mundo

Volviendo a su planteamiento, en ¡Sálvese quien pueda!, seguimos a Terelu, Belén, Lydia, María, Chelo, Kiko Matamoros, Kiko Hernández y Víctor durante un viaje por México y Miami. Sin embargo, también nos encontraremos con varios personajes icónicos de estos países, desde presentadoras de televisión memorables hasta artistas musicales. Eso sí, creo que descubrir por ti mismo de quién se trata es una parte fundamental de la experiencia.

Del mismo modo, la serie cuenta con un montaje bastante correcto, con un soundtrack lleno de temas pegadizos que dan más dinamismo a sus muchas escenas.

Cierto es que con el transcurso de los episodios algunos personajes y situaciones puedan llegar a cansarnos, pues en general todo resulta bastante reiterativo. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, hablamos de un producto que en términos generales es bastante entretenido. Sin aspirar a ser, por supuesto, una obra maestra de la televisión, ¡Sálvese quien pueda! contentará a aquellos habituales de Sálvame que se enamoraron de su grupo de colaboradores. En un ambiente de camaradería (y con muchas peleas, llantos y gritos de por medio) ese espíritu sigue muy presente en este nuevo programa de Netflix.

Valoración: 3.0 out of 5.0 stars

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *