Camilo Ibrahim - Propiedad fraccionada; De qué trata esta forma de inversión inmobiliaria - FOTO


DAT.- El término propiedad fraccionada se refiere a una forma de propiedad compartida en la que múltiples propietarios comparten la titularidad de un bien inmueble, generalmente una residencia vacacional, de manera fraccionada.

Explica Camilo Ibrahim que, en lugar de ser dueño exclusivo de la propiedad, en este modelo, posees una parte o fracción de la propiedad, es decir, eres un copropietario. Cada fracción puede representar una cantidad de tiempo específica, como semanas o meses, durante las cuales los propietarios tienen el derecho de uso y disfrute de la propiedad, o también podrá representar un porcentaje de participación que te dará el beneficio de recibir una rentabilidad proyectada sobre la operación del proyecto.

La propiedad fraccionada se ha vuelto popular como una opción más accesible y flexible si deseas tener una segunda residencia sin asumir la carga financiera y la responsabilidad de poseer una propiedad completa. Además, les permite a los propietarios compartir los costos asociados con el mantenimiento, los impuestos y otros gastos derivados de la titularidad de un inmueble.

LEA TAMBIÉN | Camilo Ibrahim | ¡Entérate! Derecho inmobiliario: ¿Qué es y cuál es su importancia?

Es importante destacar que la propiedad fraccionada generalmente se regula mediante acuerdos legales y contratos que establecen los derechos y responsabilidades de los propietarios. Estos acuerdos también pueden abordar cuestiones como el tiempo de uso de la propiedad, la forma de distribuir la rentabilidad proyectada que pueda generarse de la operación, la administración de los gastos, la toma de decisiones, y la venta de las fracciones de propiedad.

Ventajas

  • Acceso a propiedades de lujo a un costo más asequible: La propiedad fraccionada permite a los compradores acceder a propiedades de alto nivel, como casas de vacaciones o resorts, a un precio más accesible, ya que se comparte el costo entre varios propietarios.
  • Menor responsabilidad y mantenimiento: Al compartir la propiedad con otros propietarios, también se comparten las responsabilidades y costos de mantenimiento, lo que puede ser beneficioso para aquellos que no desean asumir la carga completa de cuidar y mantener una propiedad.
  • Flexibilidad y variedad: Algunos tipos de propiedad fraccionada, ofrecen la posibilidad de cambiar de destino o utilizar diferentes propiedades en diferentes momentos, lo que brinda flexibilidad y variedad en las experiencias de vacaciones.

Desventajas

  • Limitaciones de uso y disponibilidad: Al compartir la propiedad con otros propietarios, es posible que tengas restricciones en cuanto al uso de la propiedad y la disponibilidad de fechas. Puede ser necesario seguir un calendario rotativo o reservar con antelación.
  • Menos control sobre la propiedad: Al no ser el único propietario, tendrás menos control sobre la propiedad y las decisiones relacionadas con ella. Deberás seguir las reglas y regulaciones establecidas por la asociación de propietarios o el administrador del desarrollo.

(Con información de Camilo Ibrahim)



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *