Héctor Andrés Obregón Pérez - Finanzas públicas; Qué son y cuál es su finalidad - FOTO


DAT.- Las finanzas públicas representan el conjunto de actividades, decisiones y políticas mediante las cuales una institución estatal administra los recursos económicos que tienen a su disposición para garantizar el funcionamiento de todo aquello (servicios, programas, infraestructura, etc.) que beneficia a la sociedad en su conjunto.

Explica Héctor Andrés Obregón Pérez que las finanzas públicas son un segmento de las finanzas que abrigan la planificación, obtención y gestión de recursos económicos por parte de las entidades gubernamentales. Se encargan de la recaudación de dinero a través de fuentes como impuestos, tasas, y aranceles; así como de la administración planificada de estos fondos para financiar gastos estatales y programas sociales.

La transparencia en la utilización de los recursos, la búsqueda de equilibrio fiscal y la optimización en la asignación de gastos son aspectos esenciales de las finanzas públicas.

8 elementos importantes de las finanzas públicas

  • Presupuesto gubernamental: El presupuesto es el plan financiero del gobierno que establece ingresos y gastos. Comprender cómo se asignan los fondos es esencial para entender las prioridades y políticas de un país.
  • Deuda pública: La deuda del gobierno proviene de préstamos tomados para financiar gastos. Conocer su nivel y sostenibilidad es crucial, dado que puede afectar la economía y las políticas fiscales a largo plazo.
  • Impuestos: Los impuestos son la principal fuente de ingresos del gobierno. Comprender cómo funcionan, quiénes los pagan y cómo influyen en la distribución de la riqueza es fundamental.
  • Gasto público: Analizar en qué se invierte el dinero del gobierno, como educación, salud e infraestructura, permite evaluar la efectividad de las políticas y su impacto en la sociedad.
LEA TAMBIÉN | Héctor Andrés Obregón Pérez | Derivado financiero: ¿Qué es y para qué sirve? ¡Características y tipos!
  • Equilibrio fiscal: Un equilibrio entre ingresos y gastos es esencial para la estabilidad económica. El déficit (gastos mayores que ingresos) y el superávit (ingresos mayores que gastos) tienen consecuencias directas en la economía.
  • Transparencia: La información sobre las finanzas públicas debe ser tanto accesible como comprensible para los ciudadanos. Exigir transparencia en la gestión financiera impulsa a promover una administración correcta, eficiente y responsable.
  • Reserva de emergencia: Los gobiernos deben mantener reservas financieras para afrontar situaciones inesperadas (como desastres naturales o crisis económicas), sin comprometer la estabilidad financiera de la nación.
  • Política monetaria y fiscal: La coordinación entre la política monetaria (manejo de la moneda y tasas de interés) y la fiscal (ingresos y gastos) es vital para mantener una economía saludable.

¿Cuál es la finalidad de las finanzas públicas?

En resumen, las finanzas públicas tienen la función de: elaborar presupuestos; Recaudar impuestos; Administrar la deuda pública; Controlar el gasto gubernamental; Distribuir los recursos equitativamente; Regular la política fiscal; Establecer políticas de estabilización económica; Financiar proyectos de infraestructura; Evaluar el impacto económico de políticas fiscales; Realizar auditorías y seguimiento de gastos; Fomentar la inversión pública; ofrecer apoyo a los programas sociales; Regular el sistema financiero y bancario; Coordinar con entidades internacionales temas de carácter fiscal; Optimizar la asignación de recursos.

La importancia de las finanzas públicas

Las finanzas públicas revisten una importancia fundamental debido a su influencia directa en la economía de un país. Una administración eficiente permite financiar programas sociales, proyectos de infraestructura y servicios esenciales. Además, unas finanzas públicas sólidas inspiran confianza en los inversores y en la población en general, situación que puede promover la inversión, el crecimiento económico y la estabilidad a largo plazo de la nación.

(Con información de Héctor Andrés Obregón Pérez)



Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *