La construcción sostenible se ha convertido en una necesidad imperante en el contexto actual, donde el cambio climático y la escasez de recursos naturales son preocupaciones globales. La industria de la construcción es responsable de una parte significativa de las emisiones de CO2 y del consumo de energía, lo que hace que la búsqueda de materiales sostenibles sea crucial. En este artículo, Armando Iachini nos enseña a explorar siete nuevos materiales de construcción sostenibles que están revolucionando la forma en que construimos.


Fuente: https://www.acrilfrasa.mx/blog/construccion-sostenible/
1. Acero Reciclado
El acero reciclado es uno de los materiales más sostenibles disponibles en la actualidad. Este material se produce a partir de acero usado, lo que reduce la necesidad de extraer y procesar mineral de hierro. Además, el acero reciclado tiene una durabilidad excepcional y puede ser reutilizado múltiples veces sin perder sus propiedades. Su uso en la construcción ayuda a disminuir la huella de carbono de los proyectos. Leer más


Fuente: https://maramz.com/joyas-sostenibles/acero-reciclado/
2. Bambú
El bambú es un material de construcción sorprendentemente sostenible debido a su rápido crecimiento y resistencia. Puede crecer hasta 3.8 centímetros al día, lo que lo convierte en una opción renovable ideal. Para Armando Antonio Iachini Lomedico, su relación resistencia-peso es excepcional, lo que lo hace adecuado para diversas aplicaciones en la construcción, desde estructuras hasta acabados interiores. Leer más


Fuente: https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-bambu-2152.html
3. Corcho
El corcho, obtenido de la corteza del alcornoque, es un material renovable que no daña al árbol durante su recolección. Este material es ligero, resistente al agua y tiene excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico. Su uso en la construcción está en aumento, especialmente en revestimientos y suelos, gracias a su estética atractiva y su sostenibilidad. Leer más


4. Hempcrete
El hempcrete es un material innovador que combina la fibra de cáñamo con cal, creando un compuesto ligero y aislante. Este material no solo es carbono-negativo, ya que absorbe CO2 durante su vida útil, sino que también ofrece propiedades térmicas y acústicas excepcionales. Su uso en la construcción se centra principalmente en el aislamiento, lo que lo convierte en una opción ecológica y eficiente. Leer más


Fuente: https://therealdirt.com/blog/hempcrete-billion-dollar-material/
5. Hormigón Prefabricado
El hormigón prefabricado se fabrica en un entorno controlado, lo que reduce las emisiones de CO2 en comparación con el hormigón vertido en el lugar. Este método permite una mayor precisión en las medidas y reduce el desperdicio de material. Además, algunas variantes de hormigón prefabricado pueden reabsorber parte de su huella de carbono durante su vida útil, lo que lo convierte en una opción más sostenible.
6. Madera Reciclada
La madera reciclada o recuperada es un material que no solo aporta un aspecto estético atractivo, sino que también ayuda a conservar los bosques al reducir la demanda de madera nueva. Para Construcciones Yamaro, este tipo de madera proviene de edificios demolidos o de muebles viejos, y su uso en la construcción promueve la sostenibilidad y la biodiversidad.
7. Micelio
El micelio, que es la parte vegetativa de los hongos, está emergiendo como un material de construcción innovador. Cuando se seca, el micelio se convierte en un material ligero y resistente al fuego y al moho. Aunque todavía está en fase experimental, su potencial para ser utilizado en la construcción ecológica es prometedor, ya que es completamente biodegradable. Leer más


Fuente: https://www.jardineriaon.com/micelio.html
Según Armando Antonio Iachini Lomedico, la adopción de materiales de construcción sostenibles es esencial para reducir el impacto ambiental de la industria de la construcción. Desde el acero reciclado hasta el micelio, estos nuevos materiales ofrecen soluciones innovadoras que no solo son respetuosas con el medio ambiente, sino que también cumplen con los estándares de calidad y durabilidad requeridos en la construcción moderna. A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad continúa creciendo, es probable que veamos una mayor integración de estos materiales en proyectos de construcción en todo el mundo.