
Una mirada íntima y conmovedora a la vida de Almudena Grandes, narrada por quienes la amaron y la entendieron como nadie. Estreno en cines el 16 de mayo
Después de emocionar en el Festival de Málaga, llega a las salas de cine ‘Almudena’, el esperado documental que rinde homenaje a una de las voces literarias más potentes de España: Almudena Grandes. Dirigido por Azucena Rodríguez (‘Entre rojas’) y producido por Syldavia Cinema, este filme es mucho más que un documental: es un retrato humano, íntimo y profundamente emotivo.
‘Almudena’ reconstruye la esencia de la escritora madrileña a través de recuerdos compartidos por quienes mejor la conocieron, entre ellos su compañero de vida, Luis García Montero. Con la propia voz de Almudena guiando parte del relato, la cinta se convierte en un viaje emocional que recorre los momentos más significativos de su vida y obra.
“En el año 2000 quise hacer una película sobre Sara Gómez, un personaje de Los aires difíciles. Gracias a eso conocí a Almudena. Esa película no se rodó, pero gané una amiga para siempre”, recuerda con emoción Azucena Rodríguez.
La película documental ‘Almudena’ se estrena en cines el viernes 16 de mayo de 2025, de la mano de Syldavia Cinema. No te olvides de echarle un vistazo al resto de novedades destacadas de la Cartelera de este fin de semana.
Sinopsis del documental ‘Almudena’
A través de sus propias palabras, capturadas a lo largo de los años, Almudena Grandes nos revela su visión del mundo, de la vida y de la literatura. Aunque ella ya no está, este documental es un acto de amor, un intento de no dejarla ir del todo.
Luis García Montero, su marido, se adentra en el inmenso vacío que dejó su ausencia. Y al hacerlo, completa con ternura y profundidad el retrato de una mujer que supo contarnos como nadie nuestra historia, nuestras heridas y nuestras esperanzas
Amigos entrañables como Joaquín Sabina, Enrique Morente, Benjamín Prado o la pianista Rosa Torres-Pardo también aportan sus vivencias, iluminando más de tres décadas en las que Almudena Grandes dio voz a las mujeres, a los olvidados y a quienes lucharon por la democracia en España.
La película, producida por Mariela Besuievsky (Tornasol Media, La conquista de una mirada A.I.E), cuenta con el respaldo de RTVE, Movistar Plus+, y el apoyo institucional de ECAM e ICAA.