Entrevista a Carlos Scholz y Natalia Azahara sobre Vírgenes
Entrevista a Carlos Scholz y Natalia Azahara sobre Vírgenes

Carlos Scholz y Natalia Azahara. Una mirada íntima a la libertad creativa de los actores y la crítica social en una película ambientada en la España de 1968

La película ‘Vírgenes’, de Álvaro Díaz Lorenzo, comentada por los actores Carlos Scholz y Natalia Azahara, representa un ejemplo vibrante de cómo el cine de autor puede conjugar la comedia y el drama con crítica social, todo ello enmarcado en una narrativa que privilegia la libertad interpretativa de sus actores. En esta entrevista, exploraremos junto a ambos actores los elementos clave que hacen de ‘Vírgenes’ una película especial.

‘Vírgenes’ se ambienta en la España de 1968, una época marcada por la represión de libertades, especialmente para las mujeres. La película, sin embargo, logra balancear esta seriedad con una fuerte carga cómica. Este enfoque no solo hace más digeribles las críticas sociales, sino que también permite una conexión emocional más profunda con el espectador.

Entrevista a Carlos Scholz y Natalia Azahara sobre la película ‘Vírgenes’ de Álvaro Díaz Lorenzo que se estrena en cines desde el 20 de junio.

Carlos Scholz y Natalia Azahara: más que interpretación

Tanto Carlos Scholz como Natalia Azahara resaltan cómo la libertad creativa que ofrece el cine de autor les permitió explorar sus personajes más allá del guion. Natalia destaca que Carmen, su personaje, aunque inserta en un contexto machista, representa fuerza, autonomía y liderazgo dentro de la relación con Vicente. Carlos, por su parte, se identifica con la espontaneidad e impetuosidad de Vicente, señalando que este tipo de papeles les permiten integrar aspectos personales y humanizar al personaje.

Un punto clave del éxito de la película es la química entre los protagonistas. Los actores comparten que su relación traspasó la ficción, generando una conexión real que se refleja en pantalla. Este tipo de interacciones solo puede surgir cuando el ambiente de trabajo favorece la confianza, la improvisación y la colaboración, elementos que el director fomentó activamente.

El valor del cine de autor

‘Vírgenes’ ilustra bien cómo el cine independiente o de autor, al no estar sujeto a las presiones de grandes plataformas o estudios, ofrece a los actores un espacio más auténtico. Carlos Scholz y Natalia Azahara señalan que en este contexto pueden confiar más en su intuición, experimentar y aportar ideas sin temor a romper estructuras establecidas. Esto enriquece tanto la interpretación como el producto final.

‘Vírgenes’ no solo es una comedia con elementos dramáticos, sino también una muestra de cómo el cine de autor permite una expresión artística más libre y profunda. A través de una narrativa emocionalmente honesta y actuaciones orgánicas, la película logra conectar con su audiencia y transmitir un mensaje relevante sobre el poder femenino, la amistad y la libertad de ser.

Disfruta también de la entrevista a Xavi Caudevilla, César Vicente y Álvaro Díaz Lorenzo hablan de ‘Vírgenes’

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *