La cultura organizacional y la estrategia empresarial son dos componentes fundamentales que determinan el éxito de una empresa. Mientras que la estrategia se refiere a los planes y acciones que una organización implementa para alcanzar sus objetivos, la cultura organizacional abarca los valores, creencias y comportamientos que predominan dentro de la empresa. Esta relación es bidireccional: la estrategia puede moldear la cultura, y viceversa. En este artículo, Luis Alberto Pérez González nos enseña cómo la estrategia empresarial influye en la cultura organizacional y cómo esta interrelación puede impactar en el desempeño y la sostenibilidad de una empresa.


Fuente: https://www.gestiopolis.com/importancia-la-cultura-empresarial/
1. Definición de cultura organizacional
Elementos de la cultura organizacional
La cultura organizacional se compone de varios elementos, entre los que se incluyen:
Valores: Principios fundamentales que guían el comportamiento de los empleados.
Normas: Expectativas sobre cómo deben actuar los miembros de la organización.
Rituales: Prácticas y tradiciones que fortalecen la cohesión interna.
Símbolos: Elementos visuales que representan la identidad de la organización.
Un entorno cultural fuerte puede mejorar la motivación, la satisfacción laboral y la retención de talento. Leer más


Fuente: https://es.slideshare.net/miiriiamMMM/elementos-de-la-cultura-organizacional-31797073
Impacto en el desempeño
Para Luis Alberto Pérez, una cultura organizacional sólida y alineada con la estrategia empresarial puede llevar a un mayor compromiso por parte de los empleados, mejorando así el rendimiento general de la organización. Según un estudio de Gallup, las empresas con una cultura organizacional fuerte tienen un 21% más de rentabilidad que aquellas sin una.
2. Estrategia empresarial y su influencia en la cultura
Establecimiento de objetivos claros
La estrategia empresarial ofrece a los empleados una guía sobre hacia dónde se dirige la organización. Cuando los líderes comunican claramente los objetivos estratégicos, se fomenta un sentido de propósito compartido. Esto puede transformar la cultura organizacional, orientándola hacia la colaboración y el trabajo en equipo. Leer más


Fuente: https://franciscotorreblanca.es/cultura-empresarial-estrategia-marketing/
Fomento de la innovación
Las empresas que aplican estrategias que priorizan la innovación, como la adopción de nuevas tecnologías o la mejora de procesos, tienden a desarrollar una cultura organizacional que valora la creatividad y la experimentación. Un ejemplo claro es Google, que ha implementado políticas que fomentan la innovación, como el famoso «20% de tiempo», donde los empleados pueden dedicar parte de su jornada laboral a proyectos personales.
Adaptación al cambio
Para Luis Alber, las estrategias empresariales que enfatizan la adaptación y la flexibilidad pueden influir en la cultura organizacional al promover una mentalidad abierta al cambio. Esto es esencial en un entorno empresarial cada vez más dinámico. Organizaciones como Netflix han demostrado cómo una estrategia centrada en la adaptación constante puede crear una cultura que celebra la agilidad y la adaptación.
3. La interrelación entre cultura y estrategia
Cultura como soporte de la estrategia
Una cultura organizacional alineada con la estrategia empresarial puede facilitar la ejecución de los planes. Por ejemplo, si una empresa tiene como estrategia la atención al cliente, una cultura que valore el servicio y la empatía puede motivar a los empleados a ir más allá en sus interacciones con los clientes. La compañía de muebles IKEA es un ejemplo de cómo una cultura centrada en el cliente puede impulsar la estrategia empresarial. Leer más


Fuente: https://www.pinterest.com/pin/827606869002105857/
Estrategia como motor de cambio cultural
Por otro lado, cuando una organización decide cambiar su estrategia, esto puede requerir un cambio en la cultura organizacional. Esto es particularmente evidente en procesos de reestructuración o transformación digital. La forma en que se gestionan estos cambios puede influir en la aceptación y el éxito de la nueva estrategia. La transformación de Microsoft bajo el liderazgo de Satya Nadella es un caso emblemático, donde se promovió una cultura de colaboración y aprendizaje continuo para apoyar la nueva estrategia de la empresa.
4. Desafíos en la alineación estrategia-cultura
Resistencia al cambio
Uno de los principales desafíos en la alineación de la estrategia y la cultura es la resistencia al cambio. Los empleados pueden sentir inseguridad ante nuevas direcciones estratégicas, especialmente si no comprenden cómo estas benefician a la organización y a ellos mismos. La comunicación efectiva y la capacitación son fundamentales para mitigar esta resistencia.


Fuente: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/como-lograr-el-alineamiento-estrategico-en-una-empresa
Desconexión entre liderazgo y empleados
A veces, los líderes pueden desarrollar una estrategia que no se alinea con la cultura existente. Esto puede resultar en una desconexión entre lo que se espera de los empleados y lo que realmente ocurre en el día a día. Las empresas deben asegurarse de que los líderes sean modelos a seguir que vivan los valores y principios que desean promover.
5. Ejemplos de empresas exitosas
Zappos, la famosa tienda en línea de zapatos, ha construido su estrategia empresarial en torno a la atención al cliente. Su cultura organizacional refuerza este enfoque al permitir que los empleados tomen decisiones para satisfacer a los clientes. Esto no solo ha llevado a altas tasas de satisfacción del cliente, sino que también ha creado un ambiente de trabajo motivador y positivo.


Patagonia
Patagonia es un ejemplo de cómo una empresa puede integrar su estrategia empresarial con una fuerte cultura organizacional centrada en la sostenibilidad. La compañía impulsa su estrategia mediante iniciativas que fomentan el cuidado del medio ambiente, lo que resuena profundamente con sus empleados y clientes. Esta alineación ha fortalecido tanto su marca como su base de empleados leales.


Fuente: https://cimanorte.com/patagonia-estamos-en-el-negocio-para-salvar-nuestro-planeta/
Según Luis Alberto Pérez González, la relación entre la estrategia empresarial y la cultura organizacional es compleja y multifacética. Una estrategia bien definida puede moldear y fortalecer la cultura de una organización, mientras que una cultura sólida puede facilitar la implementación de esa estrategia. Para lograr el éxito a largo plazo, las empresas deben trabajar en la alineación de ambos elementos, asegurando que cada decisión estratégica esté respaldada por una cultura organizacional que la respalde. En un mundo empresarial en constante cambio, esta interrelación será crucial para la adaptabilidad y el crecimiento de las organizaciones.
Referencias
Gallup. (2022). State of the American Workplace. https://www.gallup.com
Heskett, J. L. (2021). The Culture Cycle: How to Shape the Unseen Force that Transforms Performance. https://www.hbs.edu
Zappos. (2023). Company Culture. https://www.zappos.com
Patagonia. (2023). Our Footprint. https://www.patagonia.com