estrenos-infantiles-mayo-2025-peliculas-series

Valoración

Anzu, Gato fantasma, es un anime dirigido por Yōko Kuno y Nobuhiro Yamashita, y producida por Shin-Ei Animation y Miyu Productions. Basada en el manga del mismo nombre de Takashi Imashiro, la película está protagonizada por Mirai Moriyama como Anzu, el protagonista de esta fábula, y por Noa Gotō, que da voz a una joven llamada Karin.

La película se presentó en la pasada edición de Cannes, y se estrenó en Japón en julio de 2024 y llegó a las salas de nuestro país este 16 de mayo de la mano de SelectaVisión.

  • Fecha de estreno: 2025
  • Género: Animación, Fantástico, Infantil
  • País: Japón, Francia
  • Año: 2024
  • Duración: 97 min
  • Dirección: Yôko Kuno, Nobuhiro Yamashita
  • Reparto: Mirai Moriyama, Noa Gotô, Munetaka Aoki, Miwako Ichikawa, Keiichi Suzuki

Karin, una niña de 10 años con una personalidad arisca y reservada, se traslada a vivir con su abuelo, un monje, a un templo en el campo japonés. Allí conocerá a Anzu, un gato fantasma tan travieso como entrañable, con quien formará un vínculo inesperado. Juntos iniciarán una serie de aventuras marcadas por la pérdida, el duelo y la amistad, en un entorno mágico donde los límites entre lo espiritual y lo cotidiano se desdibujan.

Sobre la película

Anzu, Gato Fantasma es una producción en 2D con rotoscopia que mezcla elementos folclóricos con una sensibilidad contemporánea. Dirigida por Yôko Kuno y Nobuhiro Yamashita, la película adapta con ternura y frescura un relato sobre la infancia, la muerte y la sanación emocional, apostando por una estética encantadora y una narración pausada. Presentada con gran éxito en festivales de animación, ha sido elogiada por su original propuesta visual y la forma sutil de tratar el duelo en la infancia. Entre las voces originales se encuentran Mirai Moriyama como Anzu y Noa Gotô como Karin.

La animación corre a cargo de Shin-Ei Animation y Miyu Productions, y destaca la participación de artistas reconocidos como César Díaz y Tim Allen en el diseño y animación. La cinta ha sido nominada a varios premios internacionales y recibió un galardón en Japón por su diseño artístico.


Ver ficha completa

Crítica de ‘Anzu: Gato fantasma’

Haciendo uso de la rotoscopia (una técnica que parecía obsoleta y que está viviendo una segunda vida gracias a las producciones de animación japonesas), la animación es exquisita y de algún modo innovadora. Los dibujos aportan a la cinta una calidad original y artesanal, y la animación de fondo, con colores y tonos exuberantes, contrastan con los propios personajes, más simples y delineados. Personajes que resultan encantadores en su variedad, especialmente Anzu y algunos de sus amigos.

Si bien la trama presenta algunos giros bruscos, Anzu: Gato fantasma, tiene un tono travieso que se mantiene constante, creando una obra de animación sumamente disfrutable y divertida. Una película sobre cómo encontrar y apreciar las pequeñas cosas de la vida en un mundo que se siente cada vez más difícil e injusto. Es una lección fundamental que mediante el absurdo, cualquier espectador (de cualquier edad) puede tomarse en serio.

Anzu: Gato fantasma, también merece un enorme respeto por la decisión de presentar al público una creación de este nivel con la mínima explicación. La película funciona como si Anzu fuera una criatura común en ese mundo y como si la pequeña Karin fuera más bien la excepción que desafía a la naturaleza. Algunos espectadores podrían echar de menos una explicación más profunda, o cualquier explicación, para Anzu y otras cuestiones que se nos presenta, pero desde el principio queda claro que la existencia de Anzu no es el tema central de esta historia.

En definitiva…

Una película sobre una realidad donde mortales y espíritus de otro mundo coexisten en el mismo plano. Para bien o para mal, Anzu, Gato fantasma no puede escapar de las comparaciones con películas como Mi vecino Tororo o El viaje de Chihiro, pero ni mucho menos, la película basada en la obra de Takashi Imashiro, pretende copiar ni el estilo ni sus formas.

La película de Yôko Kuno y Nobuhiro Yamashita es una historia mucho más adulta y compleja de lo que aparenta. Una cinta que desprende un aura muy particular, con un apartado técnico muy cuidado y que la convierte en un producto fresco y original.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *