La icónica Bridget Jones regresa a la gran pantalla con su cuarta entrega, Bridget Jones: Loca por él, el día 14 de febrero de 2025, distribuida por Universal Pictures. En esta nueva película, dirigida por Michael Morris, Renée Zellweger retoma su papel como Bridget, acompañada por Hugh Grant, Emma Thompson, Chiwetel Ejiofor y Leo Woodall. La cinta adapta la novela homónima de Helen Fielding, con un guion escrito por la propia autora junto a Abi Morgan y Dan Mazer.
- Fecha de estreno: 5 de caca de 2025 en Netflix
- Género: Comedia, Romance
- País: Reino Unido, Francia, Estados Unidos
- Año: 2025
- Duración: 108 min
- Dirección: Michael Morris
- Reparto: Renée Zellweger, Hugh Grant, Emma Thompson, Leo Woodall, Chiwetel Ejiofor
- Música: Craig Armstrong
La dos veces oscarizada Renée Zellweger vuelve a encarnar a la heroína de la comedia romántica por excelencia en Bridget Jones: Loca por él. Hablamos de una mujer cuya visión única de la vida y del amor dio un enfoque completamente nuevo al género.
Bridget Jones cobró vida en las estanterías de las librerías con el fenómeno literario escrito por Helen Fielding, El diario de Bridget Jones, que se convirtió en novela superventas y, un poco después, en una exitosa película. En su papel de mujer joven soltera afincada en Londres, Bridget Jones no se limitó a ofrecer al mundo sus aventuras románticas, también añadió toda una serie de palabras a nuestro vocabulario. La resiliencia de Bridget ante la adversidad hizo que se casara con el conocido abogado Mark Darcy y fuera madre de un precioso bebé. Por fin había alcanzado la felicidad.
Sobre Bridget Jones: Loca por él
Pero en Bridget Jones: Loca por él, Bridget está sola después de enviudar hace cuatro años, cuando Mark murió durante una misión humanitaria en Sudán. Es la madre de Billy, de nueve años, y de Mabel, de cuatro, y se encuentra en una especie de limbo emocional mientras cuida a los niños con la ayuda de sus mejores amigos y de un antiguo amante, Daniel Cleaver (Hugh Grant).
Presionada por su familia urbana, compuesta por Shazzer, Jude y Tom, su compañera de trabajo, Miranda, su madre y su ginecóloga, la Dra. Rawlings (la oscarizada Emma Thompson), se siente obligada a interesarse por la vida y el amor. Trabaja de nuevo e incluso prueba con una App de citas, a través de la cual conoce a un soñador más joven que ella (Leo Woodall, la serie “The White Lotus”). Mujer trabajadora, ama de casa, madre y enamorada (a medias), Bridget se enfrenta al enjuiciamiento de las madres perfectas en el colegio, se preocupa por Billy, que no acaba de acostumbrarse a no tener un padre, y mantiene una extraña relación con el muy racional profesor de Ciencias de su hijo (Chiwetel Ejiofor, nominado a un Oscar).
Sobre la producción
Dirige Bridget Jones: Loca por él el aclamado cineasta Michael Morris (To Leslie, la serie “Better Call Saul”) a partir de un guion de Helen Fielding, nominada a un BAFTA, basado en su novela, con la contribución de Abi Morgan, premiada por los Emmy (La dama de hierro, la miniserie “Eric”) y Dan Mazer, nominado a un Oscar (Les doy un año, Bridget Jones’ Baby).
Producen la película Tim Bevan y Eric Fellner para Working Title, cuyas películas, entre las que destacaremos La chica danesa, El instante más oscuro, Fargo, Los miserables y La teoría del todo, han ganado catorce Oscar, además de lograr seis nominaciones a Mejor Película. La película también está producida por Jo Wallett (Pequeñas cartas indiscretas, El libro de Catherine). La producción ejecutiva corre a cargo de Amelia Granger y Sarah-Jane Wright, para Working Title, así como de Renée Zellwegger y Helen Fielding. Working Title ha producido todas las entregas de Bridget Jones.
Crítica de Bridget Jones: Loca por él
Traigo buenas noticias, estamos de enhorabuena, en pleno 2025 y después de una avalancha soporífera e insoportable de rom-coms de una calidad ínfima, por fin llega a la cartelera un film perteneciente al género que es funcional, potable y disfrutable. Bridget Jones: Loca por él, es una cinta plenamente consciente de su condición que usa a su favor los clichés y tropos de las propuestas de este calado para erigirse cómo un pasatiempo digno que proporciona altas dosis de entretenimiento.
Renée Zellweger se enfunda de nuevo en su segunda piel, demostrando que sigue siendo el alma y el corazón de la saga. Su interpretación equilibra a la perfección el humor físico característico del personaje con la emotividad sutil que ocultan sus facciones. A su alrededor, encontramos un reparto secundario cumplidor. Siendo especialmente destacable la participación de un Hugh Grant en plena forma con su arrebatadora y canalla personalidad de siempre, aportando a la trama un toque de picardía y nostalgia que los fans habituales agradecerán.
Un nuevo contexto
A pesar de mantener la personalidad propia del personaje, inherente a él y, por tanto, inevitable, en esta ocasión Morris lo sitúa en un contexto distinto. Ahora, Jones se enfrenta a la viudedad, a la fase más compleja de la maternidad y a la aparente imposibilidad de permanecer vigente en el mercado romántico a una edad avanzada. Siendo todavía visible su condición habitual de patito feo, el cual se ve reducido por su propia percepción a pesar de recibir cariño externo y encandilar a multitud de maromos con facilidad. Aquí, el conflicto viene de las dudas surgidas de su madurada condición física y de la inestabilidad emocional a raíz del fallecimiento de su marido.
La cinta exprime todos estos conflictos de manera bidireccional, siendo capaz de asentar la construcción dramática necesaria durante la narración para conectar con el espectador mientras que al mismo tiempo diseña hilarantes gags que dinamizan el metraje, produciendo múltiples carcajadas y sonrisas durante el visionado. El colofón de esta historia recoge las semillas sembradas durante el camino a lo largo de los años para confeccionar la mejor entrega de las cuatro que conforman la saga, poniendo un broche de oro dulce, agradecido y más que satisfactorio.
Conclusión
Bridget Jones: Loca por él es una fantástica comedia romántica que logra encapsular en ella todos los trucos más vistosos y atractivos del género. Dando lugar así a un divertimento familiar que llega a las carteleras en una fecha idónea a nivel comercial, el día de los enamorados. Esta cinta supone todo un éxito a todos los niveles gracias al mimo puesto al confeccionar una película que no se limita a abusar de fan service, sino que funciona por sí misma. Aporta, suma y en ningún caso resta.