canina-nightbitch-pelicula-critica

Valoración

La esperada Canina (Nightbitch) se estrena en Disney+ tras su paso por festivales nacionales como Sitges. Dirigida por Marielle Heller y basada en la novela de Raquel Yoder, Canina se presenta como una sátira surrealista que mezcla comedia, drama y ¿por qué no decirlo? quizá también algo de terror.

  • Fecha de estreno: 24 de enerode 2025 en Disney+
  • Género: Comedia, Drama
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2024
  • Duración: 99 min
  • Dirección: Marielle Heller
  • Reparto: Amy Adams, Scoot McNairy, Mary Holland, Ella Thomas, Jessica Harper

Canina narra la historia de una mujer (Amy Adams) que pausa su carrera profesional para ejercer de madre y ama de casa, pero pronto su nueva vida da un giro surrealista.

Amy Adams nominada como mejor actriz principal de cine en los Globos de Oro por “Canina” y en seis ocasiones a los Premios de la Academia®, es la protagonista junto a Scoot McNairy, Arleigh Snowden y Emmett Snowdenen su debut cinematográfico.

Canina está dirigida por Marielle Heller, que aporta su visión satírica y singular a la aclamada novela de Raquel Yoder.


Ver ficha completa

Crítica

Marielle Heller, responsable de Un amigo extraordinario (2019), regresa con una propuesta realmente interesante, aunque algo irregular. Canina, basada en la novela de Raquel Yoder, aborda el lado más complejo y menos romántico de la maternidad, despojándola del idealismo con el que tantas veces ha sido representada en el cine. Amy Adams, quien interpreta a una mujer que pone en pausa su carrera artística para dedicarse a cuidar de su hijo, nos brinda una actuación francamente deslumbrante. La actriz es capaz de transitar entre la resignación, la paranoia y la frustración, metiéndonos de lleno en el sufrimiento invisible de una mujer que, al priorizar las necesidades de su familia, termina olvidándose de sí misma.

Desde sus primeros compaces, Canina expone las frustraciones y contradicciones que rodean a la maternidad. La película muestra a una protagonista que lo da todo por su hijo, mientras su marido, interpretado por Scoot McNairy (No hables con extraños, 2024), permanece mayormente ausente. Este desequilibrio en las responsabilidades domésticas llena de frustración al espectador, que comparte la sensación de desamparo de Adams. Más allá de eso, la cinta también lanza preguntas inquietantes: ¿cuánto valemos si dejamos de lado nuestras pasiones? ¿Qué ocurre cuando los demás no aprecia un esfuerzo que, paradójicamente, sostiene la vida misma?

Entre el humor y el surrealismo

El inicio de Canina brilla gracias a un equilibrio delicado entre la comedia negra y el drama. Marielle Heller encuentra momentos de humor incisivo que permiten que el espectador respire entre las tensiones del día a día de la protagonista. Sin embargo, a medida que la trama avanza y el surrealismo comienza a ganar terreno, ese equilibrio se tambalea. El film empieza siendo un comentario crítico y sutil sobre las dinámicas patriarcales y la pérdida de la identidad femenina, pero a medida que el metraje avanza acaba adentrándose en un terreno algo grotesco y reiterativo. Y esque la metáfora visual que utiliza Heller funciona con fuerza durante el primer acto, pero poco a poco se vuelve excesiva y, en ocasiones, repetitiva. Mientras que las primeras escenas nos invitan a reflexionar, las últimas, quizá, pueden llegar a resultar algo dispersas y restan fuerza al mensaje inicial.

El final de Canina

Es en su desenlace donde Canina se encuentra, en mi opinión, con sus mayores problemas. Tras construir un discurso tan valiente como necesario (aunque no demasiado novedoso, todo hay que decirlo), la película parece echarse atrás en el último momento, optando por un cierre que deja de lado ese impacto emocional que ha ido construyendo a lo largo de la misma. Este cambio de tono no refuerza el mensaje, sino que deja al espectador con una sensación de insatisfacción, como si no hubiéramos aprendido nada durante el viaje.

En definitiva…

Aunque Canina no es una obra perfecta, no deja de ser una propuesta interesante que puede dar mucho que hablar. Amy Adams nos brinda, sin duda alguna, una de las mejores interpretaciones de su carrera. Marielle Heller, por su parte, sigue siendo una cineasta digna de atención que puede llevar temas sociales de calado al gran público con un estilo propio.

Es cierto que la cinta se pierde en su ambición y no logra mantener el equilibrio entre su crítica inicial y su giro hacia lo surrealista. Eso sí, la película consigue mostrar, con crudeza y honestidad, el lado más ingrato de la maternidad y el precio personal que muchas mujeres pagan al dedicarse por completo a sus familias.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *