Scott Derrickson, responsable de obras como Black Phone (2021) y otras producciones del género, estrena en Apple TV+ El Abismo secreto, una película que combina terror y ciencia ficción cuyo reparto principal (Anya Taylor Joy y Miles Teller) es una de sus principales bazas.
Tras haber podido disfrutar de ella, en Soy de cine te traemos nuestra crítica de El Abismo Secreto para que puedas valorar si es (o no) una película de tu interés.
- Fecha de estreno: 14 de febrero de 2025 en Apple TV+
- Género: Acción, Thriller, Terror
- País: Reino Unido
- Año: 2025
- Duración: 127 min
- Dirección: Scott Derrickson
- Reparto: Miles Teller, Anya Taylor-Joy, Sigourney Weaver
- Música: Trent Reznor, Atticus Ross
En El Abismo secreto, dos agentes bien cualificados (Miles Teller y Anya Taylor-Joy) reciben la misión de ocupar posiciones en un gran desfiladero de alto secreto que protege el mundo de la maldad desconocida y misteriosa que habita en su interior. Un vínculo los une en su alejada vigilancia de un enemigo invisible. Cuando por fin conocen el engima de esa amenaza cataclísmica para la humanidad, tendrán que trabajar juntos en un combate que los pondrá a prueba física y mentalmente para evitar que la amenaza escape del desfiladero.
Crítica de El Abismo secreto
El Abismo Secreto es una película que no se contenta con pertenecer a un solo estilo. Aquí hay una combinación de géneros bien equilibrada: momentos de romance, tensión constante, acción trepidante y secuencias impactantes capaces de sobrecogernos gracias a un genial manejo del suspense.
El guion corre a cargo de Zach Dean, responsable de La guerra del mañana (2021) en Prime Video y de su futura secuela. Su experiencia en historias de acción con elementos de ciencia ficción se nota en el desarrollo de la trama. A mitad de película se nos introduce un giro que cambia por completo el tono, llevándonos hacia un mundo perturbador y repleto de criaturas con diseños más que llamativos. A partir de aquí, el terror cede terreno a la acción, pero el cambio se siente bastante natural dentro de la propia narrativa.
Comparaciones inevitables
El abismo secreto no reinventa la rueda, por supuesto, y en cierto modo es difícil no encontrar similitudes con otras producciones del género. La cinta recuerda en ciertos momentos a The Last of Us (la serie de MAX), El Amanecer de los Muertos de Zack Snyder e incluso—perdón de antemano…—a algunas entregas de Resident Evil de Paul W. S. Anderson. Sí, ya sé que esas pelis no son precisamente obras maestras, pero en este caso la comparación es positiva. De hecho, Anya Taylor-Joy me ha recordado bastante al personaje de Milla Jovovich en estas cintas.
Anya Taylor-Joy y Miles Teller
Teller y Taylor-Joy hacen un buen trabajo, aunque sus personajes caen en los típicos estereotipos militares de las películas americanas, sin demasiada profundidad ni carisma. Aun así, el mundo que los rodea es tan interesante que consigue mantenernos enganchados, con ganas de explorar cada rincón y descubrir más sobre los hombres huecos, las inquietantes criaturas que los acechan constantemente.
Otro punto que quisiera destacar es el diseño sonoro. La atmósfera opresiva que se nos presenta se ve reforzada por un trabajo de sonido impecable que nos mantiene en tensión constante, con la sensación de que el peligro puede aparecer en cualquier momento y desde cualquier lugar.
¿Vale la pena El abismo secreto?
Una vez más, Scott Derrickson demuestra que sabe manejar el género y saca el máximo partido a los recursos que tiene a su disposición. El Abismo Secreto no pretende reinventar nada, pero sí ofrecer un entretenimiento sólido con varios giros argumentales que nos pillarán desprevenidos.
Apple TV+ sigue apostando por producciones de calidad para engrosar su catálogo, y esta película es una buena opción para los espectadores que buscan una propuesta de ciencia ficción con acción y terror. Para quienes prefieran emociones fuertes en San Valentín, aquí tienen su recomendación.