el-casoplon-pelicula-critica

Valoración

Joaquín Mazón (Cuerpo de élite) nos trae El Casoplón, una comedia familiar que, sin ser revolucionaria, funciona bastante bien dentro de lo que propone. Una historia de aspiraciones sociales, enredos y líos de ricos y pobres que, gracias a su argumento, por momentos me ha recordado a Parásitos… pero con un tono mucho más amable y sin la mala leche de Bong Joon-ho.

  • Fecha de estreno: 16 de abril de 2025
  • Género: Comedia, Familiar
  • País: España
  • Año: 2025
  • Dirección: Joaquín Mazón
  • Reparto: Pablo Chiapella, Raquel Guerrero, Edurne, Iñaki Miramón, Nerea Pascual, Noah Casas, Álvaro Lafuente

En El Casoplón, Toñi, Carlos y sus tres hijos están pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo… y para colmo, se estropea el aire acondicionado en plena ola de calor.

Toñi y los niños convencen a Carlos para quedarse a dormir en el casoplón vacío donde le ha tocado trabajar como jardinero durante un par de semanas. Lo que iba a ser una escapada puntual del bochorno veraniego se convierte en unas vacaciones inolvidables y llenas de aventuras, entre mansiones y vecinas famosas, que transformarán a esta familia para siempre y les harán replantearse lo que de verdad es importante para cada uno de ellos.

Sobre la película

Rodada en Madrid y Bilbao, con producción de Kowalski Films y Feelgood Media en Bilbao, la película completa su reparto con los niños Nerea Pascual, Noah Casas y Álvaro Lafuente, junto a la cantante Edurne e Iñaki Miramón (‘La familia Benetón’).

El casoplón es una comedia familiar con un ritmo trepidante que aborda temas adultos: las aspiraciones sociales, el deseo de progresar económicamente, los valores que transmitimos a los más pequeños.

Escrita por Roberto Jiménez (‘Atrapada’, ‘Caronte’, ‘Aída’, ‘BuenAgente’) y dirigida por Joaquín Mazón, ‘El casoplón’ cuenta con Chiqui Palma (‘La familia Benetón’) como director de fotografía. Marta Chaparro (‘Élite’, ‘El internado’) se encarga de la dirección de arte y Maite Tarilonte (‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’, ‘The Head’) del vestuario. Miguel Sesé es el responsable de maquillaje, y Carmen Veinat (Goya por ‘Musarañas’, ‘El bar’) de peluquería. Leticia Argudo (‘La familia Benetón’, ‘Disco, Ibiza, Locomía’) se ocupa del sonido. Jani Madrileño (‘La familia Benetón’, ‘De perdidos a Río’) es el montador. Alex Martín es el director de producción. Juan Moreno, Koldo Zuazua y Guillermo Sempere son los productores. El film cuenta con la participación de RTVE, EiTB y la participación destacada de Movistar Plus+. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.


Ver ficha completa

Crítica ‘El Casoplón’

La premisa es sencilla: una familia de clase media-baja, asfixiada por el calor y la rutina, decide colarse en una mansión vacía donde el padre trabaja como jardinero. Lo que empieza como una escapada improvisada se convierte en unas vacaciones inolvidables entre vecinos adinerados y situaciones cada vez más disparatadas.

Y aquí es donde la película acierta: mantiene un ritmo ágil, sin grandes altibajos, y logra sacarnos unas cuantas carcajadas gracias al carisma de su reparto y a un humor que, sin ser demasiado sofisticado, tampoco cae en lo burdo.

El tono es completamente caricaturesco, lo que hace que muchos gags funcionen a la perfección. Pablo Chiapella (el eterno Amador de LQSA) demuestra que sigue teniendo un talento innato para la comedia, aunque aquí su personaje es más comedido de lo habitual. Quien realmente sorprende es Raquel Guerrero (Machos Alfa), que se mete de lleno en el papel de la madre aventurera que mete a la familia en líos. Es refrescante ver que, por una vez, no es el marido el que desata el caos, sino ella.

No quiero más dramas en mi vida

El único problema llega en el tramo final, cuando la cinta intenta ponerse un poco más serio. No es que falle del todo, pero se nota que El Casoplón funciona mejor cuando abraza la comedia sin más pretensiones.

Como suele pasar en muchas comedias españolas, los niños tienen una importancia relativa en la trama. Sus interpretaciones están lejos de ser reseñables, pero cumplen con su cometido sin hacer que el espectador sufra demasiado. No podemos decir lo mismo de Edurne (sí, aparece en la cinta), cuya presencia parece más un guiño publicitario que una decisión narrativa realmente sólida.

Trayendo a la palestra algunos aspectos técnicos, la banda sonora de Vicent Ortiz Gimeno es sorprendentemente buena y recuerda al trabajo de otros compositores como John Debney en Mentiroso Compulsivo. La dirección de arte y la fotografía también están bien resueltas, con un diseño de producción que diferencia perfectamente el mundo de los protagonistas del de los ricos que los rodean.

¿Vale la pena El Casoplón?

El Casoplón no reinventa la comedia familiar, pero tampoco lo pretende. Es una película ligera, con un humor accesible y que, sin grandes alardes, consigue entretener. No llegará a los niveles de éxito de las cintas de Santiago Segura (Padre no hay más que uno y demás) aunque en mi opinión es bastante superior a estas, pero tampoco se queda tan lejos de ese cine que busca hacer reír sin complicaciones.

Si te gustan las comedias familiares con enredos, alguna que otra crítica social muy suave y personajes carismáticos, esta es una opción bastante digna para una tarde de cine sin demasiadas exigencias.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *