jurassic-world-el-renacer-pelicula-critica

Valoración

Cuando somos partícipes del ritual cinematográfico debemos tomar la difícil decisión de elegir entre dos opciones. Una opción es adentrarnos emocionalmente en la historia que se nos cuenta, incluso ingenuamente, dejando, como apuntó Oliver Laxe, que sea la piel la que sienta la película. Otra opción es distanciarnos emocionalmente y convertirnos en los mayores críticos de la sala, analizando in situ cada microscópico detalle en pos de obtener una visión menos manchada por nuestro subconsciente, para así tener una visión lo más objetiva posible de la película. Esta decisión la tendremos que tomar en Jurassic World: El Renacer, la nueva entrega de la saga de Jurassic Park.

  • Fecha de estreno: 2 de julio de 2025
  • Género: Ciencia ficción, Aventuras, Acción
  • País: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Dirección: Gareth Edwards
  • Reparto: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Manuel Garcia-Rulfo, Rupert Friend, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Béchir Sylvain, Philippine Velge, Ed Skrein

En Jurassic World: El Renacer, los dinosaurios restantes habitan en ecosistemas aislados con condiciones tropicales similares a las de sus hábitats originales. Zora Bennett (Scarlett Johansson), una experta en operaciones encubiertas, lidera un equipo en una misión ultrasecreta para recuperar material genético de los tres dinosaurios más colosales del mundo, clave para un avance farmacéutico revolucionario.

Sin embargo, la misión se complica cuando el equipo de Zora se encuentra con una familia civil varada tras un ataque de dinosaurios acuáticos. Juntos, descubren una siniestra verdad oculta en la isla, que cambiará su visión de los dinosaurios y la humanidad para siempre.

Dirigida por Gareth Edwards (Rogue One, Godzilla), esta nueva entrega busca brindar una experiencia visual impresionante, con un enfoque más oscuro y temático.


Ver ficha completa

Crítica ‘Jurassic World: El Renacer’: Creer o no creer

Gareth Edwards nos presenta un filme con una premisa que se aleja de lo novedoso en esta saga: un multimillonario con una idea arriesgada que, para sorpresa de nadie, no sale como esperaba. Y es que resulta un verdadero problema para el espectador que, a pesar de los intentos de engancharte a la historia, siempre haya alguna escena que te saque de la trama por su inverosimilitud, y que, a pesar de tu inocente intento de meterte de nuevo en la película pasando por alto ese “desliz”, minutos después vuelvan con un nuevo cliché inesperado para solucionar la escena de manera tramposa. No se nos presenta nada nuevo y lo que parece más grave: no parece importarle a nadie. Da la sensación de que es mejor no asumir ningún tipo de riesgo, salvar los muebles y repetir la misma fórmula de siempre, claramente sin superar a la entrega original, mucho más concisa y eficaz que esta última entrega.

Ha habido un run run acerca de la baja calidad de los efectos especiales en comparación con otras entregas, pero he de decir que yo, personalmente, no he encontrado tanto problema ¡Solo faltaba, con 180 millones de dólares de presupuesto! Sí que es cierto que, en algunos momentos, se podía ver la diferencia entre el animal y su entorno, dando cierta sensación de artificialidad, pero no resulta un crimen visual. Quizá el problema resida más en la falta de naturalidad de los animales: uno llega a sentir que ninguno se diferencia demasiado de otro generando en ciertos momentos la percepción de ser básicamente enemigos de un videojuego que los protagonistas van sorteando, más que unas temibles criaturas que suponen verdaderos obstáculos en su camino. Escuchan un ruido, es un dinosaurio gigante y ¡oh, vaya!, terminan escapando de la manera más surrealista posible para pasar al siguiente dinosaurio.

Los personajes son más de lo mismo: salvo los papeles dedicados para los protagonistas, el resto dejan bastante que desear, cubriendo el gran abanico de estereotipos de las películas americanas, sin profundizar demasiado y haciendo uso de frases hechas y gags no muy currados. Aquí el guion está a medio hacer. Sí, vale, en estos casos la acción es la que conduce la trama, pero sería de agradecer que, al menos en los momentos de pausa, no te avasallen con momentos forzados, cursis o con chascarrillos reciclados para tratar de decirnos que no solo es una película de dinosaurios.

Dicho todo lo anterior, y si bien es cierto que la película hace todo lo posible por no tomar en serio al espectador, si consigues hacer caso omiso de los diferentes obstáculos que presenta la historia, tiene algunos aciertos a valorar. La ambientación es una de las grandes joyas que tiene esta película, como nos tiene acostumbrados esta saga. Es como hacer un viaje interactivo por los lugares naturales más maravillosos de la tierra, haciendo uso de la banda sonora original. No va a dejar indiferente tanto a los más fanáticos de la saga como a los más novatos. Es más, hay algún momento concreto en la película que consigue erizarte la piel. En fin, la película entretiene en todo momento.

La elección del elenco ha sido un tiro a tablero. Nadie podría imaginarse que Scarlett Johanson o Mahershala Ali no fueran a cubrir con brillantez sus papeles. Las grandes estrellas convocadas en este filme salvan con creces la trama, pero he de hacer una mención en especial tanto a Johanson como a Ali, que una vez más nos demuestran que Hollywood no los ha elegido por azar, dando una masterclass de versatilidad y organicidad a lo largo de toda la película. Siempre es un gusto ver, incluso en los trabajos más taquilleros, cómo son capaces de adaptarse al medio con solidez.

Volviendo a la premisa inicial, no se le puede pedir peras al olmo. Al final esto se trata de lo que estás dispuesto a tolerar a la hora de ver cine. Creo que puedes saber de antemano que para ver Jurassic World: El Renacer no has de prepararte para ver El Acorazado Potemkin. Si tu intención desde el principio ha sido desestresarte de un duro día de trabajo, desconectar el cerebro y dejar que los dinosaurios y los paisajes te hagan pasar un buen rato, esta es una buena elección y es capaz de entretener sin problema incluso al público más despistado. Si buscas algo más que cine de dinosaurios palomitero o una propuesta novedosa, supongo que habrá opciones mejores.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *