la-trama-fenicia-2025

Valoración

Hablar de Wes Anderson es hablar de uno de los autores más singulares del cine contemporáneo. Una inconfundible puesta en escena, con una simetría cada vez más perfecta, los planos frontales y los travellings… Un género casi propio y que divide a la audiencia, pues hay quienes se rinden ante la belleza de sus encuadres, y otros a los que, simplemente, su estilo no les dice nada.

La trama fenicia no cambia nada en este aspecto. Cada nueva película del director sigue prolongando ese lenguaje andersoniano que parece estar acercándose ya al límite, y la frescura de sus primeros largometrajes se ha visto absorbida por la repetición. Aun así, muchos precisamente buscan esto cuando se disponen a ver una película de Wes Anderson. Y es totalmente comprensible, pues si no es lo tuyo, hay un catálogo casi infinito a tu disposición.

  • Fecha de estreno: 30 de mayo de 2025
  • Género: Drama, Thriller
  • País: Estados Unidos, Alemania
  • Año: 2025
  • Duración: 100 min
  • Dirección: Wes Anderson
  • Reparto: Benicio del Toro, Mia Threapleton, Michael Cera, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Bryan Cranston, Benedict Cumberbatch, Rupert Friend, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Charlotte Gainsbourg, Hope Davis, Riz Ahmed, Vincent Lacoste, Mathieu Amalric

En el seno de una poderosa familia europea, un complejo negocio familiar se ve alterado cuando la aparición de secretos enterrados desencadena una red de traiciones. En el centro de todo, una relación rota entre padre e hija pone en jaque los lazos de lealtad y poder. A medida que avanza una intrincada trama de espionaje y corrupción, todos los implicados deberán tomar decisiones moralmente comprometidas.

Sobre la película

La trama fenicia es una película de Wes Anderson, codirigida con Roman Coppola, y marcó su regreso a la Sección Oficial del Festival de Cannes. Rodada en Alemania, con un elenco coral encabezado por Benicio del Toro, Mia Threapleton y Michael Cera, la cinta representa un giro oscuro dentro de la estilizada filmografía de Anderson.

Esta es su primera película de imagen real no fotografiada por su colaborador habitual, Robert D. Yeoman, lo que anticipa una nueva mirada visual dentro del inconfundible estilo andersoniano.


Ver ficha completa

Como es habitual en las películas de Wes Anderson, en La trama fenicia aparece un sinfín de estrellas de Hollywood con papeles algunos casi anecdóticos, tales como Bill Murray, Willem Dafoe, Scarlett Johansson, Bryan Cranston o Tom Hanks. Los protagonistas, sin embargo, son Benicio del Toro, Michael Cera y Mia Threapleton. El filme se estrenó en el Festival de Cannes y ya está en las salas de España.

Crítica

La trama fenicia parte de un tema recurrente en la filmografía de su director, Wes Anderson: la familia. En esta ocasión, la historia se centra en Zsa-zsa Korda, un magnate perseguido por las altas esferas que sueña con construir un faraónico proyecto, y que decide nombrar a su única hija Leisl (también tiene nueve hijos) como heredera. El problema es que esta ha decidido entregarse a la vida religiosa y no está muy convencida del plan de su padre, invisible durante su niñez.

Todo esto deriva en una trama casi absurda que no termina siendo más que una excusa para ir viajando por el mundo para disfrutar de los encuadres que crea Anderson. Eso sí, no hay que obviar, por común y repetitivo que sea, el espectáculo visual que regala siempre el director y que los seguidores de su cine —como un servidor— desde luego disfrutarán.

El reparto de La trama fenicia

Aun así, la trama se enreda por momentos, y la terminología financiera que se maneja termina siendo una carga, mientras que el desfile de secundarios cada vez tiene menos importancia y no es más que una mera aparición anecdótica. A destacar el momento baloncestístico junto a Bryan Cranston y Bill Murray.

Con más tiempo en pantalla y en roles protagonistas se encuentran Benicio del Toro, que repite con el realizador tras su papel en La crónica francesa y con una más que digna actuación —entendida en los cánones de Anderson—un Michael Cera bastante divertido y Mia Threapleton, debutante en el cine del director y que se hace con la pantalla.

Uno puede además ver ciertas semejanzas entre este Zsa-zsa Korda de del Toro y el patriarca Tenenbaum interpretado por el legendario Gene Hackman hace ya más de 20 años en Los Tenenbaums. Una familia de genios, una de las mejores obras del director.

Entre los puntos positivos de La trama fenicia destaca el humor. El road trip en el que se embarcan los protagonistas tiene momentos divertidos y en los que los chistes entran. Algo que parecía perdido en los últimos filmes de Wes Anderson.

Poco más se puede comentar del filme. Anderson sigue empeñado en seguir perfeccionando su imagen, obviando cada vez más la narrativa. Hay un momento que me llama la atención aun días después de ver la película. En una escena, durante una pelea, ambos protagonistas salen de plano y, lejos de seguirles, la cámara queda fija, observando un vacío escenario. Pese a ser un fiel seguidor de su filmografía y estilo, me temo que sus futuros proyectos seguirán siendo impecables en su forma, pero cada vez más vacíos en su interior.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *