lo-que-queda-de-ti-2025-pelicula-critica

Valoración

Gala Gracia nos trae Lo que queda de ti, película protagonizada por Laia Manzanares y Ángela Cervantes que ya ha podido verse en varios festivales y salas de cine. Veamos qué tiene para ofrecernos esta cinta.

  • Fecha de estreno: 16 de mayo de 2025
  • Género: Drama
  • País: España, Italia, Portugal
  • Año: 2025
  • Dirección: Gala Gracia
  • Reparto: Laia Manzanares, Juan José Ballesta, Ruy de Carvalho, Ángela Cervantes, Anna Tenta

Tras la repentina muerte de su padre, Sara deja atrás una prometedora carrera en Nueva York como pianista de jazz, para regresar a su pueblo natal en los Pirineos. Junto a su hermana Elena, ha heredado una granja y un rebaño de ovejas de las que hacerse cargo. Pero mientras que Elena se propone vender y olvidar lo antes posible, Sara está decidida a luchar por preservar el legado de su padre, aunque esto suponga renunciar a la carrera musical por la que tanto se ha esforzado.

Sobre la película

La directora habla sobre su ópera prima como una historia «inspirada en una experiencia personal que ocurrió con la muerte de mi padre y el consecuente regreso a mi ciudad natal para trabajar en la granja que mi hermana y yo habíamos heredado. También sentí la necesidad de contar esta historia hoy en día, cuando la sociedad está tomando conciencia de la importancia de la agricultura, de las mujeres en las áreas rurales y su importancia en el desarrollo de la economía agraria, ya que siempre han vivido de manera injusta en la sombra». Escrita y dirigida por Gala Gracia, la película cuenta con Michel Paradisi (‘Una historia negra’, ‘Veleno’) como Director de Fotografía. Julia Juániz (‘Chaplin: Espíritu gitano’) e Irene Vecchio (‘Las buenas madres’) se ocupan del Montaje, Vasco Pedroso (‘Misericordia’) del Sonido y Arantxa Ezquerro (‘Los destellos’, ‘La virgen roja’) firma el Vestuario.


Ver ficha completa

Crítica

Visualmente preciosa, sí, pero otra vez volvemos a caer en el drama rural de manual. Lo que queda de ti, ópera prima de Gala Gracia, nos transporta a los Pirineos para hablarnos de la pérdida, del legado y de la (difícil) decisión entre avanzar o quedarse anclado al pasado. Laia Manzanares y Ángela Cervantes (a quien muchos recordaréis por La furia), nos regalan unas interpretaciones notables, llenas de matices y bastante honestas.

Dos hermanas, dos caminos. Sara quiere mantener viva la granja familiar; Elena, pasar página cuanto antes. La película retrata muy bien ese dolor mudo, esa sensación de vacío que queda cuando alguien importante se va. Y ojo, que se nota que esta historia tiene alma, que nace de una experiencia personal de la directora y eso, quieras o no, siempre le da un plus.

La sobreexplotación de un género

Ahora bien, siendo honestos, ya empieza a costarme entrar en este tipo de películas. El drama rural intimista español está tan explotado que, por momentos, todo me suena a déjà vu. Tenemos ovejas, paisajes imponentes, silencios llenos de significado y mucho dolor contenido… pero también la sensación de estar viendo «otra más«. Y no es culpa de esta película en concreto, la verdad, pero el género empieza a saturar a niveles preocupantes.

A pesar de todo, lo mejor de Lo que queda de ti son sus interpretaciones y esa fotografía que, por momentos, parece un cuadro en movimiento. El trabajo de Michel Paradisi tras la cámara es una delicia. Pero insisto: aunque es un film sincero y bien ejecutado, no ofrece nada que no hayamos visto ya en La hojarasca, Alcarràs y un largo (larguísimo) etcétera.

Mi sensación final es que estamos ante una cinta que paga los platos rotos de la sobresaturación de propuestas similares en nuestro cine. ¿Es una mala película? Para nada. ¿Es necesaria ahora mismo? Pues tampoco lo tengo muy claro.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *