estrenos-ciencia-ficcion-2025-peliculas-cines-plataformas

Valoración

Bong Joon-ho se ha consolidado como un cineasta de renombre mundial, conocido por su crítica mordaz hacía las diferencias entre las clases sociales y los peligros del capitalismo contemporáneo. La desigualdad social, la crisis provocada por el cambio climático, los derechos de los animales y el abuso de poder también están presentes en su último trabajo, Mickey 17.

  • Fecha de estreno: 7 de marzo de 2025
  • Género: Ciencia Ficción
  • País: Estados Unidos, Corea del Sur
  • Año: 2025
  • Duración: 139 min
  • Dirección: Bong Joon-ho
  • Reparto: Robert Pattinson, Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette, Mark Ruffalo
  • Música: Jung Jae-il

En un futuro no muy lejano, Mickey Barnes (Robert Pattinson) es un «prescindible», un empleado destinado a misiones peligrosas en la colonización del planeta helado Niflheim. Cada vez que muere, su conciencia se transfiere a un nuevo cuerpo, manteniendo sus recuerdos intactos. Sin embargo, cuando Mickey 17 sobrevive inesperadamente, se enfrenta a su reemplazo, Mickey 18, desatando una serie de eventos que cuestionan la ética de la clonación y la identidad humana.

«Mickey 17» marca el regreso del aclamado director Bong Joon-ho tras su éxito con «Parásitos». Adaptada de la novela «Mickey7» de Edward Ashton, la película combina elementos de ciencia ficción y comedia negra, explorando temas profundos sobre la existencia y la moralidad.


Ver ficha completa

Crítica de Mickey 17, de Bong Joon-ho

A través de un cine que mezcla la sátira, la violencia y lo fantástico, el director coreano ya cuenta con una filmografía excepcional con la que trata diversos génerosinvitando a la reflexión sobre los problemas sociopolíticos actuales.

Tras el éxito de Parásitos en 2019, que le valió cuatro premios Oscar, el director regresa al género de la ciencia ficción con esta Mickey 17, una comedia muy negra que aborda, como ya mencionábamos, la gran mayoría de los temas que suele explorar su director, pero en el contexto de la colonización.

Los personajes de Mickey 17

Mickey Barnes (Robert Pattinson) y su socio (Steven Yeun) tendrán que huir de la Tierra después de que unos peligrosos prestamistas pusieran precio a sus cabezas al no saldar algunas de sus deudas. Una vez en el espacio, el socio de Mickey consigue trabajo como piloto, y él decide convertirse en el «prescindible» de la tripulación. Los «prescindibles» son individuos únicos que forman parte de un programa de colonización fuera de la Tierra dispuestos a llevar a cabo misiones de alto riesgo en nombre del avance científico y la supervivencia de la especie humana. Cada vez que Mickey muere, una nueva versión de él es creada, conservando todos sus recuerdos, aunque las personalidades entre las distintas copias puedan presentar algunas variaciones.

Por otro lado, Kenneth Marshall (genial Mark Ruffalo), un líder religioso y antiguo aspirante a la presidencia, impulsa y financia una nueva misión espacial. El objetivo es evacuar a la humanidad de una Tierra prácticamente inhabitable y reubicarla en Niflheim, un planeta situado en un rincón remoto de la galaxia.

Con este genial punto de partida, la decimoséptima versión de Mickey se verá envuelta en una situación totalmente nueva que cambiará para siempre no solo su destino, sino también el del planeta al que él y el resto de tripulantes se dirigen.

¿Qué se siente al morir?

La pregunta sobre ¿qué se siente al morir? es una constante que le lanzan los tripulantes de la nave a nuestro protagonista, que se ha enfrentado a esta cuestión un total de 17 veces. A pesar de haberse acostumbrado, a Mickey no le gusta morir. Aunque siempre encuentra consuelo sabiendo que independientemente de lo cruel y terrible que pueda ser su próxima muerte, acabará regresando a través de una nueva «copia» que conservará sus recuerdos.

Desde este momento, Mickey 17 se plantea como una comedia negra de ciencia ficción, con la vida del personaje de Robert Pattinson como eje principal de la cinta y motor de algunas de las geniales secuencias y temas que plantea el director de Parásitos. El problema llega en el momento que la nave consigue aterrizar para abrir nuevas cuestiones que nos han resultado bastante evidentes y que hacen que ese genial comienzo que se nos planteaba, se convierta en una crítica bastante simplista hacía la colonización y hacia cómo el ser humano siempre prefiere destruir, en lugar de comprender todo aquello que encuentra.

Repetición y poco riesgo

Ni mucho menos queremos dar a entender que no nos ha gustado. Hemos disfrutado, y nos hemos reído. Indudablemente, la última cinta del director coreano gustará (y mucho) gracias, entre otras cosas, al increíble carisma de su protagonista. Robert Pattinson vuelve a demostrar (una vez más) que es uno de los actores con mejores capacidades interpretativas de su generación. Mickey 17 es una comedia de ciencia ficción muy refrescante en su punto de partida, pero algo predecible y decepcionante desde su segunda mitad.

Y a pesar de todo esto y los problemas que sufrió la película durante su post producción, Mickey 17 consigue caer de pie no solo gracias a su protagonista y su plantel de secundarios (y criaturillas), sino también gracias a algunos momentos tan grotescos como cómicos. Detalles que de algún modo también definen el trabajo del director coreano, y que en algunas secuencias harán disfrutar de lo lindo a una gran parte del público. A nivel técnico la película cumple, aunque se echan en falta momentos donde realmente se pueda apreciar el presupuesto con el que ha contado (unos 150 millones) esta producción.

¿Vale la pena Mickey 17?

Con la misma incertidumbre con la que Mickey Barnes se enfrenta una y otra vez con la muerte, el director coreano no consigue dar con un punto en claro en el desarrollo de su historia a nuestro parecer. No se consigue evolucionar y profundizar en todas esas ideas y conceptos que se nos presentan al principio de la cinta.

La historia de Mickey 17, esconde indudablemente una inmensa cantidad de capas que abrirían muchísimos debates a nivel político-social. Por desgracia, al final todo queda en una sensación de repetición y poco riesgo. Las resoluciones y desenlaces de todos sus personajes resultan muy evidentes y predecibles. Digamos que para aquellos/as que conocen la filmografía de Bong Joon-ho, podrán sentir una ligera sensación de estar viendo un combinado de todo lo que ya hemos visto en sus anteriores cintas.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *