Crítica Blossoms Shanghai (Filmin): el debut
Crítica Blossoms Shanghai (Filmin): el debut 'seriéfilo' de Wong Kar-wai no decepciona

Crítica ‘Blossoms Shanghai’. En su debut en televisión, el director chino no decepciona y firma una serie con su inconfundible sello visual

Reseña / Opinión de la serie Blossoms Shanghai’. Estreno el día 17 de junio de 2025 en Filmin. Tras ver la primera parte completa.

Ambientada en el Shanghai de finales de los 80 y principios de los 90, en plena apertura económica del país, Blossoms Shanghai nos presenta Ah Bao, un joven que empieza a hacer carrera en el mundo de los negocios. Lo hace acompañado de Tío Ye, que actúa como una especie de mentor que le orienta en sus primeros pasos. 

‘Blossoms Shanghai’ constará de treinta episodios. Los cinco primeros ya están disponibles a través de la plataforma Filmin. El 24 de junio llegarán cinco más, y otros cinco el 1 de julio, completando los quince iniciales. La segunda parte será lanzada en invierno de este mismo año. De momento, nos encontraremos con el ascenso de Ah Bao, catapultado a la élite económica por sus inversiones bursátiles. La primera parte de la trama se centra en la negociación en torno lanzamiento de las camisetas Sang Yang, una marca local con proyección internacional. 

A través de Ah Bao, Tío Ye y otras figuras clave, como las propietarias de los restaurantes de la calle Huanghe, centro informal de los negocios de Shanghai,—especialmente Madame Li Li y su flamante Gran Lisboa—, el ambiguo Señor Fang, el siempre al acecho Señor Wei o la Señorita Wang de la Oficina de Comercio, ‘Blossoms Shanghai sirve como excusa para mostrarnos una ciudad y un país que empiezan a hablar el lenguaje del mercado. 

Ah Bao, un Gatsby oriental

Todo proceso de apertura económica conlleva la caída de unas élites y el ascenso de otras. Lo vimos en la Rusia postcomunista con la figura del oligarca, y lo vemos en ‘Blossoms Shanghai’ con Ah Bao, que se convierte en un Gatsby oriental, elegante y carismático. Su historia se va revelando poco a poco, como la del resto de protagonistas. Wong Kar-wai nos cuenta una historia cronológica de forma no lineal, recurriendo a saltos temporales, flashbacks y repeticiones parciales de escenas, dejando su inconfundible sello en su primera serie.

Wong Kar-wai y su prodigiosa forma de rodar

Para quienes se acerquen por primera vez a Wong Kar-wai, ‘Blossoms Shanghai puede resultar un torbellino visual. En sus dos primeros episodios, el director despliega un abanico de recursos técnicos de una intensidad que puede llegar a saturar: planos cerrados, reflejos y difracciones lumínicas, ralentizaciones. Pero es un exceso inicial que pronto se depura. A partir del tercer capítulo, la serie gana en cadencia, y su lenguaje visual se vuelve más orgánico, más integrado a la narrativa.

Encontramos al Wong Kar-wai que nos cautivó en In the mood for love, con un Shanghai vibrante y una fotografía que destaca por su minuciosidad y su tono melancólico. Una historia que arranca con fuerza y apunta alto. Muy recomendable.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *