the-return-2024-pelicula-critica

Valoración

Cada año el BCN Film Fest se convierte en una ventana privilegiada hacia el cine más selecto. Y en su novena edición, aun en marcha, un servidor ha tenido el honor de asistir a una de las proyecciones más esperadas: The Return, una adaptación libre de La Odisea dirigida por un Uberto Pasolini (Cerca de ti) que se olvida de los dioses, las criaturas fantásticas y los portentos sobrenaturales para ofrecer un drama profundamente humano.

La película, que cuenta entre sus filas con actores de la talla de Ralph Fiennes, recién nominado al Oscar por Cónclave, y Juliette Binoche, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto de 2024.

  • Fecha de estreno: Próximamente
  • Género: Drama, Aventuras
  • País: Italia, Reino Unido
  • Año: 2024
  • Duración: 116 min
  • Dirección: Uberto Pasolini
  • Reparto: Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Charlie Plummer, Marwan Kenzari, Claudio Santamaria, Ángela Molina
  • Música: Rachel Portman

Después de veinte años de ausencia, Odiseo regresa a Ítaca. Su apariencia ha cambiado tanto que nadie lo reconoce. Aunque ha vuelto, todo en su hogar es distinto: su familia, su reino y sus vínculos. En esta reinterpretación íntima y moderna de la epopeya de Homero, el héroe deberá enfrentarse a las consecuencias del tiempo y las heridas del pasado para poder recuperar lo que dejó atrás.

Sobre la película

Dirigida por Uberto Pasolini, The Return adapta libremente La Odisea de Homero, y está protagonizada por Ralph Fiennes y Juliette Binoche. La película se presentó fuera de competición en el BCN Film Fest 2025 y tuvo su première española en el marco del festival, acompañada por un coloquio con su equipo artístico. La producción es una colaboración internacional con el respaldo de Picomedia, Rai Cinema, Heretic, Ithaca Films, entre otras compañías.


Ver ficha completa

Crítica de ‘The Return’

En The Return Pasolini prescinde de los elementos fantásticos del poema homérico, optando por una narrativa más íntima y psicológica sobre el regreso de Odiseo a Ítaca. La película se centra en las heridas y cicatrices, tanto físicas como emocionales, que ha causado la Guerra de Troya en los protagonistas, principalmente en un Odiseo que se enfrenta al miedo e intenta reintegrarse en lo que alguna vez fue su hogar.

Esta es una decisión narrativa crucial, pues dota a la película de un tono crudo y existencialista. La violencia, que aunque tarda, aparece, lo hace de forma contenida y precisa. Hay un único momento sangriento, que no se deja nada en el tintero, y que subraya que el retorno no es una celebración, sino un ajuste de cuentas.

Un terrenal y físico Ralph Fiennes

Uno de los principales motivos para ver The Return es, sin duda, la actuación de Ralph Fiennes. En esta ocasión brilla con una interpretación tan física como humana. Y es que pese a tener ya 62 años, el británico ha realizado una brutal transformación que refleja perfectamente la idea del guerrero devastado por años de guerra y travesía.

Esta actuación deja claro que Ralph Fiennes sigue ampliando su legado como uno de los grandes actores de nuestro tiempo. Su filmografía cuenta con filmes del calibre de La lista de Schindler, El paciente inglés, El Gran Hotel Budapest o Harry Potter. Casi nada. Eso si, su trabajo en The Return es más silencioso, pero no por ello menos poderoso. Fiennes se come la pantalla con cada gesto, cada silencio y cada mirada.

Algo que me ha sorprendido, para mal, es la poca química que se siente entre Fiennes y una Juliette Binoche que encarna a Penelope. Y la sorpresa viene por el ultimo trabajo juntos de ambos, El paciente inglés. En cuanto al resto del elenco, destacan principalmente Marwan Kenzari como Antinous y Claudio Santamaria como Eumeo.

La música y fotografía de The Return

Un aspecto a destacar es la música, compuesta por Rachel Portman (ganadora del Oscar por Emma). Sin buscar protagonismo, construye melodías que respiran junto a Fiennes, generando tensión en los momentos más callados y acompañando su angustia.

Visualmente, la cinematografía de Marius Panduru aporta una belleza sombría al conjunto. Sin incorporar grandes decorados y con composiciones estáticas que muestran a Ítaca, como una tierra a la que le falta algo, que está detenida a la espera de un desenlace más que inevitable.

En busca de identidad

The Return es un pausado ejercicio de búsqueda de la verdad humana detrás del mito. Puede no ser una experiencia cinematográfica para todos los públicos, pues los que busquen acci;on y fantasia deberan esperar a la version de Cristopher Nolan.

Por el contrario, aquellos dispuestos a dejarse arrastrar por aquello que se cuenta, encontrarán en The Return una película que se plantea preguntas universales e invita a una profunda reflexión sobre el trauma, el perdón y la identidad.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *