vivir-el-momento-pelicula-critica

Valoración

Vivir el momento (We live in time) llega a los cines españoles tras su paso por varios festivales y por las salas estadounidenses. Protagonizada por Andrew Garfield y Florence Pugh, la película de John Crowley da el pistoletazo de salida a esos estrenos que combinan drama y romance y que, sin lugar a dudas, harán las delicias de muchos espectadores. Después de haber podido verla, en esta crítica de Vivir el momento queremos contarte qué nos ha parecido.

  • Fecha de estreno: 1 de enero de 2025
  • Género: Comedia, Drama, Romance
  • País: Reino Unido, Francia
  • Año: 2024
  • Duración: 108 min
  • Dirección: John Crowley
  • Reparto: Andrew Garfield, Florence Pugh, Adam James, Marama Corlett
  • Música: Bryce Dessner

En Vivir el momento (We live in time), Almut y Tobias se conocen en un encuentro inesperado que cambia sus vidas. A través de momentos compartidos—enamorándose, construyendo un hogar, formando una familia—una verdad difícil sale a la luz, poniendo a prueba los cimientos de su relación.

La película, dirigida por John Crowley, utiliza una narrativa no lineal para explorar la evolución de la pareja a lo largo de una década. Destacan las actuaciones de Florence Pugh y Andrew Garfield, quienes aportan profundidad y autenticidad a sus personajes.


Ver ficha completa

Crítica

Yo, que intento distanciarme de los dramas lacrimógenos, he sido gratamente sorprendido por el trabajo de John Crowley. Con Vivir el momento, el director nos regala una historia que, pese a algunos altibajos narrativos, consigue emocionar profundamente al espectador (sí, he terminado llorando a mares).

Esta historia, interpretada por dos de los actores más talentosos de su generación, Florence Pugh y Andrew Garfield, suponeun ejercicio de reinvención del romance sin caer en los clichés habituales del género.

Tal y como adelantaba al comienzo de esta crítica, la película nos presenta a Almut y Tobias, una pareja cuya relación se desarrolla a lo largo de una década, narrada a través de un desorden cronológico que, reconozcámoslo, a veces puede resultar algo confuso. Sin embargo, hablamos de un ejercicio claramente deliberado. Este estilo narrativo no deja de ser una metáfora del caos emocional que acompaña a los protagonistas. Sin embargo, ya avisamos de que esa estructura puede alienar a quienes busquen una narrativa más tradicional.

Un trabajo interpretativo soberbio

Sin duda, el gran punto fuerte de Vivir el momento es la química innegable entre Pugh y Garfield. Ambos nos regalan interpretaciones que rebosan autenticidad y profundidad. Y es que hablamos de una conexión entre los dos más que palpable, haciendo imposible no empatizar con sus personajes y la situación a la que hacen frente.

El guion de Nick Payne es afilado y lleno de detalles que revelan los matices de esta relación. Además, la cinta no tiene miedo a la hora de tratar temas difíciles como la enfermedad de Almut, y lo hace a través de una sensibilidad que se siente genuina y madura.

Uno de los mayores aciertos de Vivir el momento es cómo explora el tiempo no solo como un concepto narrativo, sino como un elemento esencial de la vida. Almut y Tobias no luchan únicamente contra el reloj, luchan también contra las inevitables circunstancias que este trae consigo. En ese sentido, la películas nos hace pensar en lo fugaces que son los momentos y en la importancia de aferrarnos a ellos con todo nuestro ser.

Vivir el momento no es perfecta, claro está. La insistencia en el desorden narrativo puede distraer del mensaje central. Sin embargo, para quienes estén dispuestos a sumergirse en una montaña rusa emocional, aquí hablamos de una experiencia cinematográfica que te tocará el corazón y que no olvidarás fácilmente.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *