
Drama psicológico y de terror, sobre el suicidio por poderes en el siglo XVIII, que triunfó en el Festival de Sitges, y en otros muchos, y llevó a Austria en los Premios Oscar
Una de las películas más llamativas e innovadoras de los últimos años, según público y crítica llega a una de las plataformas españolas. Filmin estrena ‘El baño del diablo’, el tercer largometraje de la reconocida dupla Veronika Franz-Severin Fiala (‘Buenas noches, mamá’, han participado en la serie ‘Servant’ de Apple TV+). Una cinta que ha llamado también la atención en muchos de los últimos festivales y certámenes.
El filme ha representado este año a Austria en los Óscar, y ha ganado múltiples premios entre los que destacan el Oso de Plata a la Mejor Contribución Artística del Festival de Berlín o el galardón al Mejor Diseño de Vestuario en los Premios del Cine Europeo. Además, se hizo con la triple corona en el Festival de Sitges: Mejor Película, Premio de la Crítica y Premio del Jurado Joven.
La película ‘El baño del diablo’ se estrena en Filmin el viernes 7 de marzo de 2025. Pasó anteriormente por las salas de cine españolas de la mano de Caramel Films. Descubre más novedades de Filmin para este mes de marzo de 2025.
Sinopsis, de qué trata la película ‘El baño del diablo’, estreno en Filmin
Para empezar hay que saber que la cinta se basa en las investigaciones de la historiadora estadounidense Kathy Stuart sobre el suicidio por poderes en los siglos XVII y XVIII. Este concepto hace referencia a aquellas personas que, por temor a las consecuencias espirituales de un suicidio, provocan su propio asesinato.
En argumento oficial de ‘El baño del diablo’ es el siguiente:
"Austria, siglo XVIII. En lo alto de una colina, una mujer ha sido ejecutada y expuesta a la vista de todos tras matar a un bebé. Como prueba. Como advertencia. ¿Cómo un presagio? Agnes, profundamente religiosa y muy sensible, se casa con su amado Wolf y se prepara cándidamente para una vida de esposa. Poco después, su cabeza y su corazón empiezan a sentirse pesados. Día tras día, se ve cada vez más atrapada en un camino turbio y solitario que la conduce a malos pensamientos. Quizá, no sólo pensamientos…"
El reparto de la película ‘El baño del diablo’ está liderado por Anja Plaschg, que además se encarga de componer la banda sonora del largometraje, en el papel de la deprimida Agnes. Lo completan Maria Hofstätter, David Scheid, Tim Valerian Alberti, Natalija Baranova, Franziska Holzer, Elmar Kurz, Agnes Lampl, Claudia Martini. Todos ellos tuvieron que someterse a un exigente entrenamiento para entender de qué modo se vivía en el siglo XVIII.
En palabras de sus creadores sobre ‘El baño del diablo’
Según explica Severin Fiala, estos suicidios de poderes aun siguen pasando en algunas culturas y religiones: «Hay estudios sobre terrorismo islámico que demuestran que algunas de las personas que se inmolan en un atentado suicida y se llevan por delante a personas inocentes están deprimidas y, en última instancia, sólo buscan una forma de morir que también reconozca su religión: el suicidio con la bendición de Dios, por decirlo de alguna manera».

De hecho, la expresión «el baño del Diablo» se usaba en la lengua vernácula del siglo XVIII para hacer referencia a la depresión.«Queríamos acercarnos poco a poco a la melancolía de Agnes, a sus miedos y preocupaciones, para que resultaran tangibles para el espectador. Vista desde fuera, la depresión suele ser increíblemente difícil y exigente para todos los afectados: la gente se tumba en la cama y uno no entiende por qué», explica Fiala.
Ambientada en la Alta Austria del siglo XVIII, es obvio que el film habla de un tema muy actual: «En aquella época, la gente tenía que trabajar, cumplir con sus obligaciones. Si no estaban a la altura o hacían las cosas de otra manera, eso causaba mucha infelicidad y dolor, y creo que ese es un tema de plena actualidad. La depresión va en aumento, incluso entre los jóvenes, y creo que tiene mucho que ver con las exigencias extremas de una supuesta meritocracia», afirma Veronika Franz.