Opinión sobre el final de 'El Cuento de la Criada' y la polémica montada
Opinión sobre el final de 'El Cuento de la Criada' y la polémica montada

La segunda parte literaria de la serie encabezada por Elisabeth Moss ha condicionado este extraño final. Además, mucha gente ni siquiera conocía su existencia

¿Habéis visto la que ese está liando en redes con el final de la serie ‘El Cuento de la Criada’? (clica en el enlace para ver la recap completa). Virgen santa, cuanta gente decepcionada, desencantada, cagándose en la mar y en todos los familiares de los guionistas y, sobre todo, sin entender o poder procesar positivamente lo que han visto.Os voy a decir una cosa, creo que he dado con la razón, con el o la culpable de todo este desaguisado: ‘Los Testamentos’. Sí, ‘Los Testamentos’. No, no me estoy refiriendo a la tabla que mostró Jesucristo con el “No matarás” y demás blablerías católicas. Me estoy refiriendo a la novela, a la segunda parte de ‘El Cuento de la Criada’ que publicó Margaret Atwood en 2019 y que en nada veremos adaptada a la televisión.

¿Y por qué digo que la culpable de este final de serie de ‘El Cuento de la Criada’, una mierda para muchos, sea la novela? Pues para mí es evidente: el final de la serie ha estado condicionado por esta secuela, tanto su propia existencia como novela como la confirmación de su paso a serie. Muchos os estaréis preguntando ¿Pero qué dice el loco este? Vale, dejadme que me explique.

Serena una de las que termina malamente en este final de 'El Cuento de la Criada'
Serena una de las que termina malamente en este final de ‘El Cuento de la Criada’

El desconocimiento sobre ‘Los Testamentos’ ha hecho que no se entienda el final de ‘El Cuento de la Criada’

Mucha gente no ha entendido el por qué de lo que hemos visto en este episodio final, que por cierto me ha parecido que tiene momentos emotivos que son de pura lágrima: el final feliz de Janine, la reaparición de Emily… Lo de Serena va aparte, aunque de penica porque al final se ha redimido, no deja de ser una de las malas de la historia. Toda esa soledad y abandono a la que se enfrenta se la tiene merecida por “destructora de mundos”.

Vale, que me lio. Para mí toda esta polémica de final de serie de ‘El Cuento de la Criada’ se ha producido por varias razones, todas con el denominador común de ‘Los Testamentos’:

  1. El desconocimiento de que se está grabando ya esa secuela por parte de los que sí se han leído la novela o simplemente saben que existe. Muchos han dicho ¿pero qué mierda de final es este, lo dejan como abierto no? ¿Va a haber más temporadas? ¿Ostias y si…? Todo esto a pesar de conocer lo que se viene…
  2. El desconocimiento total de la existencia de una segunda parte. Ni saben que hay una secuela novelística ni saben lo de su adaptación a serie. He comprobado, leyendo un montón por redes sociales, que un gran porcentaje de gente que comentaba el final no conocía que había una continuación, que la autora tiene otro libro y por extensión una ligera idea de su argumento.

Un inciso, antes de plantear un tercer punto, estaría bien conocer un poco de eso mismo: ¿De qué ostias trata ‘Los Testamentos’? Básicamente, la protagonista es Hannah, que sigue en Gilead. Junto a ella está tía Lydia. Ambas luchan desde dentro para terminar con lo que queda de este estado patriarcal. Y hasta ahí puedo leer. Si quieres conocer más detalles -como, por ejemplo, el reparto- puedes hacerlo en este enlace.

Los Testamentos, serie secuela de 'El cuento de la criada'.
Las dos protagonistas principales de ‘Los Testamentos’, que llegará próximamente
  1. La mera existencia de ‘Los Testamentos’ desde 2019. Yo cuando la leí dije: “ostias, esto es un spoiler con hojas”. Nos encontrábamos en la tercera temporada, perdonarme porque las neuronas las tengo fritas ya. Está claro que desde ese momento se ha tenido que echar un vistazo a su trama y hacer encaje de bolillos, más aún desde la confirmación de la secuela (que ya estaba en mente desde ese mismo 2019).

Si eres de los que no conocían que ya se está grabando o directamente ni sabían de su existencia, estás cabreado porque June no se ha reunido con Hannah. Obviamente, es lo que todos queríamos, pero ¿Tiene sentido esa reunión cuando existe una secuela que vamos a ver próximamente con esa sinopsis que os he contado? Una secuela donde June no está y donde nunca se ha reunido con su primera hija. Yo creo que no.Muchos dirán, pues no respetas la trama de ‘Los testamentos’, de esa futura serie y las reúnes en el final de ‘El Cuento de la Criada’. Porque a mí me apetece, porque es lo queremos. Puedo entender el cabreo de esta gente. Pero, ¿entonces nos inventamos la trama completa de la secuela? Ojo, que también hay muchos que aun habiendo leído la segunda novela y conociendo que va a haber secuela seriéfila no entienden que hayan elegido ese final.

No, no se me ha olvidado. También hay gente cabreada con el final que le han dado al personaje de Nick, independientemente del grupo que al que pertenezcan (neófitos o conocedores).

No entienden ese giro de guion, para mi bastante válido porque sorprende, deja en shock. Vale, Nick no ha sido tan malo, ¿Por qué se lo cargan con esa frialdad? ¿O quizá si lo era y no hemos sabido verlo? Al fin y al cabo su interés era solo June y el resto le daba igual. Que sí, que June se ha aprovechado siempre de la ayuda de Nick, pero los malos son los malos y una lucha está por encima de lo romántico. Aquí hay también mucho debate. 

«Para vencer, hay que hacer sacrificios», dijo Lawrence en el 6×09

Siguiendo con lo de Nick y especificando en los lectores de la secuela. Estos están cabreados porque se lo han inventado. Sí, en ‘Los Testamentos’ Nick no es protagonista, pero sabemos – pues se le nombra veladamente- que está vivo y además es más bueno que malo.

Otra vez muchos dicen, ¿si han cambiado eso por qué lo de Hannah no? Para mí, que me encuentro entre los lectores, lo de Hannah es una trama principal de la secuela y lo de Nick no es ni subtrama. No hay que confundir una licencia creativa con cargarse una historia completa. Pero tú, puedes opinar de otra manera y se considera totalmente válida

Una sencilla solución que al menos hubiera rebajado el lío 

Para terminar, todo esto hubiera tenido una solución muy sencilla. Cuando termina el capítulo, tras esa escena en la que June recita las palabras que ya recitó en su primera escena en casa de los Waterford en el episodio 1 de la serie. ¿Su contenido? Fundes a negro la pantalla y cinco segundos después te plantas un teaser de ‘Los Testamentos’ (con unos 15-20 segundos suficiente) con Hannah y Tía Lydia en ese futuro próximo y pones un PRÓXIMAMENTE ‘LOS TESTAMENTOS’

Al hacer esto, darías a conocer que existe una continuación en forma de serie secuela y se solventaría ese comentado desconocimiento de gran parte de la gente. Quizá muchos seguirían blasfemando sobre familiares de creadores, actores y guionistas, pero otros hubieran calmado su sed de sangre.

El final de 'El Cuento de la Criada' no ha sido tan feliz como muchos querían
El final de ‘El Cuento de la Criada’ no ha sido tan feliz como muchos querían

Resumiendo, la culpable de todo la polémica del final de ‘El Cuento de la Criada’ (en gran parte, tampoco del todo) es la secuela ‘Los Testamentos’. A mí me pareció un error su publicación cuando aún estábamos con la serie madre a toda mecha, aunque es de entender que la autora no quisiera esperar por diversas razones en las que no creo que haya que profundizar. Ha sido un condicionamiento más que evidente de que se haya hecho este final.

¿Cuál es tu opinión? ¿Te parece razonable lo que digo o crees que estoy tarumba? Te invito a compartir lo que piensas en los comentarios de este post o en redes sociales. ¡Benditos seáis!

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *