Bienvenido a un nuevo contenido de Soy de cine en el que, una vez más, vamos a hacer un repaso de las novedades que llegan esta semana a cines y plataformas de streaming. En esta ocasión, nos centraremos en los estrenos del 13 de junio de 2025 que podrás disfrutar tanto en la gran pantalla como en la pequeña. Estas son las películas que no deberías perderte.
Cartelera semanal: películas de estreno del 13 de junio de 2025 en cines
Vamos a comenzar hablándote de los diferentes estrenos del 13 de junio de 2025 en cines, y es que tendremos varias películas muy esperadas que, sin lugar a dudas, seguiremos comentando por aquí, por nuestro programa y, por supuesto, también por nuestro canal de Youtube.
Fight or Flight (Sicarios en el aire)
- Fecha de estreno: 13 de junio de 2025
- Género: Acción
- País: Estados Unidos, Reino Unido
- Año: 2025
- Duración: 97 min
- Dirección: James Madigan
- Reparto: Josh Hartnett, Katee Sackhoff, Julian Kostov, Charithra Chandran, Marko Zaror, JuJu Chan Szeto, Nóra Trokán, Sanjeev Kohli, Ágota Dunai, Rebecka Johnston
Lucas (Josh Hartnett) es un mercenario retirado en Tailandia que recibe el encargo inesperado de atrapar a un asesino que va a embarcar en un vuelo rumbo a Estados Unidos. Una vez en el aire, descubre la verdadera y sorprendente identidad del criminal. Pero a bordo del avión hay más de cien sicarios con el mismo objetivo, y mientras Lucas se debate entre abandonar su misión original o colaborar con el misterioso asesino, se desata la locura. Un disparatado viaje lleno de turbulencias.
Sobre la película
Fight or Flight (Sicarios en el aire), dirigida por James Madigan y protagonizada por Josh Hartnett (La trampa, Sin City, Black Hawk derribado, Pearl Harbor) es un thriller que combina la acción con toques de humor.
Producida por Basil Iwanyk, responsable de la saga John Wick desde su primera entrega, la película está repleta de secuencias frenéticas y peleas delirantes a bordo de un avión. El personaje de Josh Hartnett se convierte en un héroe que tendrá que sobrevivir en un peligroso vuelo rebosante de sicarios. El reparto también incluye a Marko Zaror (John Wick 4), Charithra Chandran (Los Bridgerton) y Julian Kostov (The White Lotus).
Votemos
- Fecha de estreno: 12 de junio de 2025
- Género: Drama
- País: España
- Año: 2025
- Dirección: Santiago Requejo
- Reparto: Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Raúl Fernández de Pablo, Neus Sanz, Cristian Checa, Charo Reina
En un edificio del centro de Madrid, una comunidad de vecinos se reúne para votar el cambio de ascensor. Sin embargo, la noticia inesperada de que un nuevo inquilino con problemas de salud mental va a alquilar el piso de uno de los propietarios, cae como una bomba en la reunión, que toma un inesperado rumbo.
Sobre la película
La película está protagonizada por: Clara Lago (Ocho apellidos vascos, Clanes), Tito Valverde (Hipster, ¡Vaya vacaciones!), Gonzalo de Castro (La Ternura, Políticamente Incorrectos), Raúl Fernández de Pablo (4 Estrellas, No puedo vivir sin ti), Neus Sanz (Los buenos modales, Regreso a las Sabinas), Cristian Checa (En los márgenes, Un largo viaje) y Charo Reina (Intersex, No puedo vivir sin ti).
En palabras del director Santiago Requejo: Creo firmemente que todos nos consideramos tolerantes hasta que nos enfrentamos a un dilema personal. Por eso, invito al espectador a reflexionar sobre su propia empatía y tolerancia en situaciones similares a las retratadas en la película. ¿Qué harías si te encontraras en una reunión de vecinos y tuvieses que decidir sobre la aceptación de una persona con problemas de salud mental como vecino? Esta pregunta fundamental guiará la narrativa y el impacto emocional de la película.
Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)
- Fecha de estreno: 6 de junio de 2025
- Género: Drama
- País: España
- Año: 2025
- Dirección: Iván Morales
- Reparto: Anna Alarcón, Álvaro Cervantes, Iván Massagué, Marina Salas, Oriol Pla
- Música: Lia Kali, nara is neus, Nora Haddad Casadevall
Una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.
Natalia (Anna Alarcón), una madre separada con problemas económicos y sentimentales, sufre un accidente de tráfico que la podría dejar paralítica. En el hospital, se reencuentra con Salva (Iván Massagué), un antiguo amigo que ha dejado atrás su pasado de delincuencia juvenil para encontrar la paz ayudando a los demás. Su objetivo es marcharse de la ciudad con su pareja, Carlota (Marina Salas), que se recupera de una vida de excesos y abandono, al mismo tiempo que lucha contra su obsesión por Omar (Álvaro Cervantes), un compositor de música publicitaria atrapado en una crisis existencial y creativa.
Sobre la película
La película está protagonizada por Anna Alarcón (A este lado del mundo, Mamífera), Álvaro Cervantes (Sorda, Eres tú, 42 segundos), Iván Massagué (Atasco, El Hoyo), Marina Salas (Saben aquell, Yo, adicto) y Oriol Pla (Salve Maria; Yo, adicto).
El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.
La música original de la película está compuesta por Lia Kali, referente del rap y música urbana, nara is neus, productora de música electrónica de vanguardia y Nora Haddad Casadevall, artista sonora. Además, la banda sonora recopila estilos muy diversos que sirven de reflejo de una escena musical local muy viva e incontrolable, e incluye temas inéditos de Raynald Colom, entre otros grandes músicos.
Baltimore
- Fecha de estreno: 13 de junio de 2025
- Género: Thriller
- País: Irlanda, Reino Unido
- Año: 2024
- Dirección: Joe Lawlor, Christine Molloy
- Reparto: Imogen Poots, Tom Vaughan-Lawlor
Basada en los hechos reales que rodearon un infame robo de arte en 1974, Baltimore cuenta la historia de la heredera inglesa, Rose Dugdale, nacida dentro de la nobleza terrateniente inglesa que se convirtió en voluntaria del IRA. Dugdale se rebeló contra el camino tradicional que se le había trazado y se radicalizó tras las atrocidades del Domingo Sangriento en Irlanda del Norte en 1972. Un thriller político que explora la vida de una de las mujeres más sorprendentes del siglo XX.
Sobre la película
Dirigida por Joe Lawlor y Christine Molloy, Baltimore es un thriller político que tuvo su première mundial en el Festival de Cine de Telluride en 2023 y fue nominada a Mejor Película en la sección Albar del Festival de Gijón. La película explora con precisión la complejidad moral y las convicciones de Dugdale, una figura fascinante que se rebeló contra su linaje y el sistema británico para luchar por la independencia irlandesa.
Imogen Poots ofrece una de las interpretaciones más intensas de su carrera, aclamada por la crítica internacional, junto a Tom Vaughan-Lawlor. La dirección de Lawlor y Molloy mantiene la tensión dramática, abordando la radicalización y la desobediencia civil desde un prisma de sobriedad y reflexión.
Joe Lawlor y Christine Molloy han trabajado juntos desde finales de los años 80, consolidando una filmografía que investiga los conceptos de identidad y pertenencia. Baltimore se suma a una serie de películas notables como Helen (2008), Mister John (2013) y La interpretación de Rose (2019), todas caracterizadas por su aproximación innovadora al lenguaje narrativo y visual.
Algo le pasa a mi yerno
- Fecha de estreno: 30 de mayo de 2025
- Género: Comedia
- País: Francia
- Año: 2024
- Dirección: Arnaud Lemort
- Reparto: Christian Clavier, Baptiste Lecaplain, Claire Chust, Christina Reali
En Algo le pasa a mi yerno, el doctor Béranger es un exitoso psicoanalista. Su vida sería perfecta si no fuera por un paciente muy ansioso y extremadamente pegajoso: Damien Leroy. Para librarse por fin de él, le hace creer que la única forma de curarse es encontrar el amor. Mientras el doctor se prepara para celebrar su 30 aniversario de boda, su hija, le cuenta que ha encontrado al hombre de su vida que no es otro que… Damien. La fiesta se convertirá en una pesadilla.
Tras “Un verano en Ibiza”, el cineasta Arnaud Lemort vuelve a contar con Christian Clavier (“Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?”) para protagonizar Algo le pasa a mi yerno, una divertida comedia de enredos.
Baptiste Lecaplain (“Las chicas de Niza”, “Platonique”), Claire Chust (“Champagne”) y Chistina Reali (“Le grand merchard loup”) completan el reparto de esta comedia francesa.
Todo saldrá bien
- Fecha de estreno: Mayo 2025
- Género: Drama
- País: Hong Kong
- Año: 2024
- Duración: 93 min
- Dirección: Ray Yeung
- Reparto: Patra Au, Maggie Li, Tai-Bo, Chung-Hang Leung
Todo saldrá bien cuenta la historia de Angie y Pat, una pareja que ha compartido su vida durante los últimos 30 años. La repentina muerte de Pat pone a Angie a merced de su familia política, con la que siempre ha tenido una relación cordial y cercana, teniendo que enfrentarse a ellos por mantener no solo su dignidad, sino también la casa en la que ellas dos han vivido juntas desde que se conocieron.
Presentada en la Sección Panorama del Festival de cine de Berlin, donde ganó el Teddy Award a la Mejor Película, Todo saldrá bien es el cuarto trabajo del director Ray Yeung tras una extensa y multipremiada trayectoria. La película ha tenido su première española en la Sección Oficial Albar del Festival de cine de Gijón donde fue galardonada con el premio Rambal.
La receta perfecta
- Fecha de estreno: 13 de junio de 2025
- Género: Comedia, Drama
- País: Francia
- Año: 2024
- Duración: 94 min
- Dirección: Louise Courvoisier
- Reparto: Clément Faveau, Luna Garret, Mathis Bertrand, Dimitry Baudry, Maïwène Barthelemy, Armand Sancey Richard, Pierrick Marillier
- Música: Linda Courvoisier, Charlie Courvoisier
Totone, un joven de 18 años amante de la fiesta y la cerveza, se ve obligado a cambiar de vida cuando debe hacerse cargo de su hermana pequeña y buscar una forma de salir adelante. Su plan: producir el mejor queso Comté de la región para ganar el oro en el concurso agrícola y un premio de 30.000 euros. Un viaje de madurez rural lleno de humor, ternura y sabor.
Sobre la película
La receta perfecta es el debut en el largometraje de la directora francesa Louise Courvoisier, quien ha construido una comedia luminosa y naturalista inspirada en la comunidad rural del Jura, donde creció. Con actores no profesionales y rodaje en exteriores con luz natural, la película retrata la vida de una juventud pocas veces representada, combinando ternura, imperfección y sentido de comunidad.
Tres kilómetros al fin del mundo
- Fecha de estreno: 13 de junio de 2025
- Género: Drama
- País: Rumanía
- Año: 2025
- Dirección: Emanuel Pârvu
- Reparto: Ciprian Chiujdea, Ingrid Micu-Berescu, Bogdan Dumitrache, Laura Vasiliu
Tres kilómetros al fin del mundo narra la historia de Adi, un joven de 17 años que pasa el verano en su pueblo natal en el Delta del Danubio. Una noche es brutalmente agredido y su vida cambia radicalmente. La incomprensión de su familia y la reacción de su comunidad desencadenan un viaje emocional de autodescubrimiento y confrontación con los valores tradicionales. La película explora la lucha de Adi por su identidad y la búsqueda de aceptación en un entorno hostil.
Sobre la película
Tres kilómetros al fin del mundo, dirigida por Emanuel Pârvu, fue galardonada con la Palma Queer en el Festival de Cannes y la Espiga Arcoiris en la Seminci de Valladolid. También fue la candidata de Rumanía para los Premios Oscar y obtuvo el premio principal en el Festival de Sarajevo. La película llegará a los cines españoles el 13 de junio de 2025 de la mano de Vértigo Films.
Rodada en escenarios naturales del Delta del Danubio, Tres kilómetros al fin del mundo aborda la represión social y la exclusión a través de la historia de Adi. El director Emanuel Pârvu subraya que el título refleja la distancia metafórica que sienten las minorías rechazadas por la mayoría. La cinta muestra cómo la falta de amor y comprensión puede convertirse en un verdadero «fin del mundo». La narrativa contrasta la belleza del entorno natural con la violencia y la intransigencia del ser humano, generando una potente paradoja visual y emocional.
El director y su trayectoria
Emanuel Pârvu, nacido en Rumanía en 1979, es doctor en Dramaturgia y cuenta con una sólida carrera como actor y director. Ha participado en películas como Los exámenes y Tales from the Golden Age de Cristian Mungiu, y Pororoca de Constantin Popescu. Como director, debutó con Meda or the Not So Bright Side of Things (2017), premiada en Sarajevo, y más tarde presentó Mikado en el Festival de San Sebastián. Con Tres kilómetros al fin del mundo, Pârvu consolida su reconocimiento internacional al obtener la Queer Palm en Cannes.
Tres kilómetros al fin del mundo es un conmovedor retrato sobre la intolerancia, el miedo a lo desconocido y la búsqueda desesperada de identidad y libertad en un mundo que se cierra sobre quienes se atreven a ser diferentes.
Temps mort
- Fecha de estreno: 13 de junio de 2025
- Género: Documental, True Crime
- País: España
- Año: 2025
- Dirección: Fèlix Colomer
- Reparto: Fàtima Balde, Jeremiah Idom
Temps mort relata la enigmática desaparición de Charles Thomas, mítico jugador de baloncesto que brilló en las filas del Sant Josep de Badalona, el FC Barcelona y el Manresa, llegando a ser máximo anotador de la Liga española en las temporadas 1968-1969 y 1969-1970. De la noche a la mañana, Charles desapareció sin dejar rastro en el momento más álgido de su carrera. La película sigue la investigación para descubrir qué ocurrió realmente, enfrentándose a rumores de todo tipo: un posible regreso a Estados Unidos, problemas con las drogas, o incluso la sospecha de una muerte violenta.
Sobre la película
Temps mort es una producción de 3Cat en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio). La idea original nace del periodista Carlos Jiménez, especializado en baloncesto, quien propuso documentar la misteriosa historia de Charles Thomas. La película, dirigida por Fèlix Colomer, se estrenará en cines españoles el 13 de junio de 2025, distribuida por A Contracorriente Films, tras haberse presentado previamente en la 28ª edición del Festival de Málaga y formar parte de la programación del Festival DocsBarcelona 2025.
El caso de Charles Thomas
Charles Thomas fue un jugador carismático y virtuoso, descrito por sus compañeros como alguien capaz de “volar y coger billetes de lo más alto del tablero”. Su repentina desaparición generó numerosas hipótesis y dejó una profunda huella en el baloncesto español. A través de escenas dramatizadas, interpretadas por Fàtima Balde y Jeremiah Idom, Temps mort revive la figura del jugador y el misterio que aún rodea su destino, uniendo periodismo de investigación y narrativa cinematográfica.
El director
Fèlix Colomer, nacido en Sabadell en 1993, es director y montador formado en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC). Ha trabajado en reconocidas producciones como Peret i l’origen de la rumba, El rey de la Habana o Vitals para HBO. Con Temps mort, Colomer refuerza su trayectoria documental, centrada en la investigación y la reconstrucción de historias reales. El documental será distribuido internacionalmente por 3Cat.
Temps mort combina el rigor de una investigación periodística con un relato visual y emocional que intenta dar respuesta a una de las desapariciones más misteriosas de la historia del deporte español. La película ofrece un testimonio único sobre la figura de Charles Thomas y el impacto de su ausencia en el baloncesto y en quienes le conocieron.
Los bárbaros
- Fecha de estreno: 13 de junio de 2025
- Género: Drama
- País: España, Perú
- Año: 2025
- Dirección: Javier Barbero, Martín Guerra
- Reparto: Àlex Monner, Greta Fernández, Job Mansilla, Eliza Rycembel
Los bárbaros cuenta la historia de tres jóvenes que sobreviven en medio de la crisis económica mundial sin dinero ni expectativas, pero también sin angustias. Viven al margen, okupando una obra abandonada en plena burbuja inmobiliaria y resistiendo a las imposiciones de un sistema que no les ofrece alternativas. Entre la precariedad y la alegría indiferente, los protagonistas buscan su lugar en un mundo que se derrumba a su alrededor.
Sobre la película
Los bárbaros, dirigida y escrita por Javier Barbero y Martín Guerra, tuvo su première mundial en el Festival de Sevilla dentro de la Sección Alumbramiento y llega a los cines españoles el 13 de junio de 2025 distribuida por Eterno Media S.L. La película es una coproducción de Pantalla Partida (España), El Sueño Eterno (España) y Lima 9 (Perú), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Cultura DAFO de Perú e Ibermedia.
El film cuenta con las interpretaciones de Àlex Monner, dos veces ganador de la Biznaga de Plata del Festival de Málaga, Greta Fernández, Concha de Plata en San Sebastián por La hija de un ladrón, Job Mansilla y Eliza Rycembel. Los cuatro actores dan vida a una generación de jóvenes atrapados entre la falta de oportunidades y una despreocupación vitalista.
Temática y estilo
Los bárbaros reflexiona sobre la juventud, la precariedad y la resistencia a aceptar un futuro impuesto. La película explora la paradoja del presente: el extraño equilibrio entre la falta de medios y la celebración del momento. Una crónica urbana sobre la amistad, la búsqueda del amor, la dignidad y la lucha por la felicidad en un contexto de derrumbe social.
Según sus directores, Los bárbaros es también una crítica a la especulación urbanística y al sinsentido del sistema económico. La película captura la esencia de una generación que, pese a la adversidad, decide vivir sin miedo, celebrar el presente y desafiar las normas establecidas.
Películas de estreno del 13 de junio de 2025 en plataformas
Ahora llega el momento de hablar de las películas de estreno del 13 de junio de 2025 de 2025 en plataformas con algunas propuestas muy interesantes.
Joker: Folie Á deux


El director Todd Phillips y el actor Joaquín Phoenix vuelven a unirse en una nueva película basada en el personaje del Joker, aunque la oscura historia de aquella primera película se convierte en la segunda en un musical. En ‘Joker. Folie à deux’, que transcurre en el psiquiátrico de Arkham en el que Arthur Fleck/Joker está ingresado en espera de juicio, el antihéroe de DC Comics encontrará el verdadero amor en el personaje interpretado por Lady Gaga.
Fecha de estreno: 13 de junio en Movistar plus
La búsqueda de Adam
La danesa Charlotte Sieling, con una amplísima experiencia en series como «El puente», «Homeland», «Wayward Pines» o «Borgen», dirige este thriller dramático protagonizado por Nikolaj Lie Kaas («Jinetes de la justicia») que nos pregunta: ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar para salvar a tus seres queridos?
Un padre se adentra en una Siria devastada por la guerra en busca de su hijo Adam, enfrentándose a desafíos mortales que ponen a prueba sus límites y creencias.
Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en Filmin
Boléro
La genialidad de Maurice Ravel florece cuando Ida Rubinstein le propone crear la música de un ballet. Así nacerá el legendario «Boléro», la cima creativa de uno de los mejores compositores de todos los tiempos. Un biopic refinado con una aclamada interpretación de Raphaël Personnaz.
París, en los años locos. Maurice Ravel no da crédito a sus oídos cuando Ida, una atrevida y sensual coreógrafa, le pide que escriba la música de su próximo ballet. Impresionado, Ravel no sabe dónde encontrar la inspiración. Cuando decide rebuscar en sus recuerdos e inspirarse en las mujeres que han marcado su vida, el compositor logra crear su mayor obra: el «Boléro».
Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en Filmin
La época de Harvey Milk
Este célebre documental ganador del Óscar sigue la carrera de Harvey Milk, el primer cargo electo abiertamente gay de California, asesinado en 1978, y que fue interpretado por Sean Penn en «Mi nombre es Harvey Milk».
Aclamado documental que narra el activismo político y en favor de los derechos de los homosexuales de Harvey Milk, miembro del comité de asesoramiento de San Francisco. Milk fue asesinado, junto al alcalde de San Francisco, George Moscone, por un colega, el también asesor Dan White, en noviembre de 1978.
Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en Filmin
Una ballena
- Fecha de estreno: 13 de junio en Filmin
- Género: Crimen, Fantasía, Thriller
- País: España, Italia
- Año: 2024
- Duración: 108 min
- Dirección: Pablo Hernando
- Reparto: Ingrid García-Jonsson, Ramón Barea, Kepa Errasti, Paolo Sassanelli, Íñigo de la Iglesia, Asier Tartás, Xabi Tolosa
Cuando Ingrid aprieta el gatillo, sus víctimas no saben quién les ha disparado. Su habilidad para infiltrarse y desaparecer sin dejar rastro la convierte en una asesina a sueldo implacable. Pero ese poder viene de otro mundo.
Ingrid recibe el encargo de Melville para eliminar a un poderoso hombre de negocios que ha llegado a la ciudad y quiere hacerse con el control del puerto. El empresario vive atrincherado en un edificio repleto de vigilantes y guardaespaldas armados. Matarlo es un trabajo que sólo Ingrid puede hacer.
Sobre la película
Pablo Hernando firma un thriller noir protagonizado por Ingrid Garcia-Jonsson, que interpreta a una misteriosa asesina a sueldo. Completan el reparto Ramón Barea y Kepa Errasti, entre otros y otras.
Tras presentarse en el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, la película ha seguido un circuito de festivales nacionales e internacionales entre los que destacan el festival Internacional de Cine de Gijón, el Thessaloniki Internacional Film Festival o el Festival Isla Calavera, donde fue distinguida con el premio a la mejor interpretación para Ramón Barea.
El último cuplé
Una joven humilde logra hacerse un nombre como cantante de cuplés, enfrentándose a las convenciones sociales de su época. Una historia de superación ambientada en los escenarios más glamurosos de principios del siglo XX.
Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en MAX
La violetera
Soledad es una joven vendedora de flores en Madrid que enamora a un aristócrata, pero las diferencias sociales ponen a prueba su relación. Un melodrama musical clásico protagonizado por Sara Montiel.
Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en MAX
El capitán veneno
Jorge de Córdoba, apodado “el capitán veneno” por su carácter huraño, ve su vida transformada cuando una joven se cruza en su camino. Basada en la novela de Pedro Antonio de Alarcón, esta comedia romántica reflexiona sobre los prejuicios y el poder del amor.
Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en MAX
Series de estreno del 13 de junio de 2025
Ya en el tramo final del artículo, te traemos también alguna serie de estreno que el 13 de junio podrás disfrutar en plataformas.
Echo Valley
- Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en Apple TV+
- Género: Suspense, Drama
- País: Estados Unidos
- Año: 2025
- Dirección: Michael Pearce
- Reparto: Julianne Moore, Sydney Sweeney, Domhnall Gleeson, Fiona Shaw
En el thriller «Echo Valley», Kate (la ganadora del Oscar Julianne Moore) es una madre que trata de reconducir su relación con su problemática hija Claire (la nominada al Emmy Sydney Sweeney), una situación que se vuelve crítica cuando Claire aparece sin avisar en casa de Kate, histérica y cubierta de la sangre de otra persona. A medida que Kate trata de desvelar la terrible verdad de lo sucedido, descubrirá hasta qué punto puede llegar una madre para tratar de salvar a su hija en este intrigante relato de amor, sacrificio y supervivencia del director ganador de un BAFTA Michael Pearce y el guionista nominado a un Emmy Brad Ingelsby.
Sobre la película
Una película original de Apple, «Echo Valley» está dirigida por Michael Pearce y escrita por Brad Ingelsby. «Echo Valley» está producida por Ridley Scott y Michael Pruss de Scott Free Films, junto a Kevin J. Walsh de The Walsh Company, así como Brad Ingelsby. Rebecca Feuer y Nicole Jordan-Webber de Scott Free Films, Erika Olde y Sam Roseme de Black Bicycle Entertainment, Ted Deiker y Scott Greenberg son los productores ejecutivos.
No es una caja
- Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en Apple TV+
- Género: Animación, Infantil
- País: Estados Unidos
- Año de lanzamiento: 2025
- Dirección: Siri Melchior
- Reparto: Isabel Birch, Ian James Corlett
- Plataforma:
Apple TV+
No es una caja es una serie animada preescolar basada en el libro ilustrado homónimo de Antoinette Portis, obra reconocida internacionalmente por su capacidad para estimular la creatividad infantil. La serie sigue las aventuras de Riley, una conejita con una imaginación desbordante que transforma una simple caja de cartón en infinitos mundos llenos de posibilidades. Cada episodio invita al público más joven a experimentar el valor del juego libre, la invención y el pensamiento abierto, fundamentales para el desarrollo creativo en la primera infancia.
Narrada con las voces originales de Isabel Birch como Riley e Ian James Corlett como el adulto, la serie propone una experiencia visual llena de color, personajes entrañables y escenarios cambiantes. Consta de ocho episodios en los que el universo de Riley se reinventa constantemente, generando un entorno seguro y estimulante para que niñas y niños se animen a explorar sin límites.
Sobre la serie
La producción de No es una caja corre a cargo de Silver Creek Falls Entertainment, con Dete Meserve como productora ejecutiva. El guion es obra del ganador del Emmy Michael Rabb, quien también participa como coproductor. Passion Pictures se encarga de la animación bajo la dirección de Siri Melchior, con Debbie Crosscup y Andrew Ruhemann como productores ejecutivos. A la producción se suman también Harry Lowell (Nitelite Pictures), Angus Wall y Linda Carlson (Rock Paper Scissors).
La serie cuenta con la colaboración de Kate Robinson, directora de la Fundación Sir Ken Robinson, como asesora experta en imaginación y creatividad, aportando una dimensión pedagógica al proyecto desde la iniciativa ‘Changemakers’ de Apple TV+. Este enfoque refuerza el compromiso de la serie con el desarrollo cognitivo y emocional del público infantil, ofreciendo contenidos que entretienen mientras fomentan valores como la curiosidad, la expresión individual y la libertad de pensamiento.
Blocco 181: Gangs of Milan, temporada 2
Al comienzo de esta apasionante segunda temporada, encontramos a Bea, Mahdi y Ludo separados y luchando por su cuenta para abrirse camino en este peligroso y a la vez embriagador mundo de las comunidades multiétnicas de las afueras de Milán. Cuando algo inesperado ocurre en su comunidad y la situación se agrava rápidamente, nuestros héroes descubren que su única oportunidad de salvar el día es trabajar juntos. Se embarcan en una peligrosa aventura que les enfrenta a nuevos y viejos enemigos.
Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en SkyShowtime
Rana Naidu, temporada 2
En Bombay, una urbe donde el glamour coexiste con la mugre, Rana Naidu (Rana Daggubati) hace el trabajo sucio de los poderosos. Tanto si son famosos como estrellas del deporte o grandes empresarios, él hace desaparecer sus problemas. Este tenso drama empieza con la puesta en libertad de Naga Naidu (Venkatesh), el padre de Rana. Este hecho inesperado desencadena una serie de acontecimientos que sacuden a la familia Naidu al completo.
Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en Netflix
Súper Sara
La nueva serie documental original de Max de tres episodios, creada y dirigida por Valeria Vegas, explora la figura de María Antonia Abad Fernández, la mujer detrás del mito de Sara Montiel. Pionera como actriz y feminista, fue la primera española en triunfar en Hollywood. A través de imágenes inéditas, elementos personales y testimonios de amigos, artistas y familiares, el documental ofrece una mirada íntima y revolucionaria sobre su vida y legado.
Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en MAX
Ladrones: La tiara de Santa Águeda
- Fecha de estreno: 13 de junio de 2025 en Disney+
- Género: Thriller, Acción, Comedia romántica
- País: España
- Año de lanzamiento: 2025
- Dirección: Inma Torrente, Alejandro Bazzano
- Reparto: Álex González, Silvia Alonso, Asier Etxeandia, Antonio Pagudo, Olga Hueso, Albert Baró, Alicia Jaziz, Jan Buxaderas, Eduardo Gómez, Cumelén Sanz, Oliver Ruano, Milena Radulovic, Saibon Wang, Ainhoa Santamaría
- Plataforma:
Disney+
Ladrones: La tiara de Santa Águeda es una serie de 6 episodios que presenta a Amber (Silvia Alonso) una de las más brillantes ladronas del mundo que, después de un robo fallido en Las Vegas, prepara su próximo golpe. Esta vez será en Isla Esperanza, un paradisíaco lugar perdido en mitad del Pacífico. Su objetivo es la tiara de santa Águeda, una joya valorada en 240 millones de dólares, que portará durante su boda la hija del magnate mexicano del petróleo Emilio Villegas (Asier Etxeandia). Para preparar el robo, Amber lleva tres años infiltrada en la familia Villegas como institutriz. Pero su milimétrico plan salta por los aires cuando aparece en la isla Rui (Álex González), un ladrón descarado y misterioso, con el que tuvo una complicada relación en Las Vegas durante un espectacular golpe.
Sobre la serie
Rodado en diferentes localizaciones de República Dominicana, Málaga y Madrid, Ladrones: La tiara de Santa Águeda es un thriller que combina acción, aventura y romance en una isla de ensueño de la que será imposible escapar sin ser descubiertos. Álex González (Desde el mañana, Operación Marea Negra, El Príncipe, Vivir sin permiso), Silvia Alonso (Sin instrucciones, Fuerza de Paz, Eres tú) y Asier Etxeandia (Dolor y gloria, La Novia, Velvet, La línea invisible) encabezan el reparto que completan Antonio Pagudo, Olga Hueso, Albert Baró, Alicia Jaziz, Jan Buxaderas, Eduardo Gómez, Cumelén Sanz, Oliver Ruano, Milena Radulovic, Saibon Wang y Ainhoa Santamaría, entre otros.
Ladrones: la tiara de santa Águeda está dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados), con Alejandro Bazzano (Mar de plástico, La casa de papel, Cicatriz) como director de dos episodios. Los creadores son los guionistas Verónica Marzá (Mar de plástico, Cicatriz), Pablo Roa (Vis a vis, La casa de papel, Cicatriz) y Fernando Sancristóbal (La casa de papel, Tierra de lobos). El actor Álex González junto con Verónica Marzá, Pablo Roa, César Benítez y Ángel Armada son los productores ejecutivos.
Estas películas y series son las grandes protagonistas del repaso a los estrenos del 13 de junio de 2025 en cines y plataformas. Como ves, tenemos ante nosotros varias propuestas para lograr cumplir con las expectativas de los diferentes tipos de público que va a los cines ¿Cuál es la que esperas con mayor interés?