emilia-perez-2024-pelicula-critica

En Soy de cine queremos mantenerte al corriente de todas las novedades en cines y plataformas de streaming. En esta ocasión, te hablaré de los estrenos de Filmin en marzo de 2025 con películas, series y documentales que pasarán a formar parte de su catálogo durantes las próximas semanas.

► SUSCRÍBETE GRATIS A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Películas de estreno de Filmin en marzo de 2025

Entre los diversos estrenos de Filmin de marzo de 2025 encontramos películas realmente interesantes. Durante las próximas semanas tendrás en plataformas varios largometrajes que no querrás perderte.

Música: 7 de marzo en Filmin

Un niño crece con sus padres adoptivos en Grecia. A la edad de 20 años comete un homicidio. Mientras cumple su condena, se enamora y tiene un hijo con una mujer que trabaja en la prisión. Ambos desconocen una relación impensable entre ambos.

Una esperanzadora revisión del mito de Edipo firmada por una de las voces más aclamadas del cine europeo, Angela Schanelec. Una celebración de la música y el cine como nunca la habías visto.

Not a pretty pictures: 7 de marzo en Filmin

En 1962, a los 16 años, la directora Martha Coolidge fue violada durante una fiesta por parte de un compañero de clase mayor que ella. Doce años más tarde, la cineasta examina esta agresión sexual vivida en carne propia y recrea las circunstancias que la rodearon con un grupo de actores en un destartalado loft de Nueva York. Dispuesta a hablar de su agresión sin tapujos, Coolidge también sabe escuchar, permitiendo a su reparto mantener conversaciones sinceras sobre la psicología y la desequilibrada dinámica de poder inherente al abuso sexual.



El baño del diablo

  • Fecha de estreno: 7 de marzo en Filmin
  • Género: Terror, Drama, Folk Horror
  • País: Austria, Alemania
  • Año: 2024
  • Duración: 121 min
  • Dirección: Veronika Franz, Severin Fiala
  • Reparto: Anja Plaschg, David Scheid, Maria Hofstätter, Tim Valerian Alberti, Elias Schützenhofer
  • Música: Anja Plaschg

Ambientada en el siglo XVIII en los remotos pueblos de Austria, El baño del diablo cuenta la historia de Agnes, una mujer que tras casarse con su amado comienza a sufrir de profundos trastornos psicológicos que la llevan a un descenso hacia la desesperación. Los rígidos dogmas religiosos y las duras condiciones de vida la empujan a tomar decisiones fatales, en una trama cargada de horror psicológico y drama histórico. La película trata temas como la opresión de las mujeres en esa época y los efectos destructivos de la religión sobre la salud mental.


Ver ficha completa

Lengua extranjera: 7 de marzo en Filmin

Fanny, una estudiante francesa de 17 años, realiza un viaje de intercambio lingüístico a Alemania. En Leipzig conoce a su amiga por correspondencia, Lena, de la misma edad que ella y deseosa de implicarse en el activismo político. Para impresionar a Lena, Fanny, más bien tímida y retraída, se inventa una vida diferente.

De la amistad por correspondencia al más presencial de los amores. Esta es la historia de Fanny y Lena, quienes se visitan mutuamente en sus casas de Estrasburgo y Leipzig hasta entablar una relación que pone a prueba sus límites. Sección Oficial en el Festival de Berlín.



El juicio del perro

  • Fecha de estreno: 14 de marzo en Filmin
  • Género: Comedia
  • País: Francia
  • Año: 2024
  • Duración: 85 min
  • Dirección: Laetitia Dosch
  • Reparto: Laetitia Dosch, François Damiens, Jean-Pascal Zadi, Anne Dorval
  • Música: David Sztanke

La comedia francesa El juicio del perro es la primera película como directora de la actriz Laetitia Dosch. Inspirada en el proceso real de un hombre francés que fue llevado a juicio por los ataques y mordeduras de su perro (un caso que llegó incluso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos), Dosch construye una divertida sátira sobre la relación del ser humano con los animales. La protagoniza Avril (encarnada por la propia Dosch), abogada especializada en casos imposibles que acepta defender a Cosmos, un perro acusado de morder y desfigurar la cara de una limpiadora portuguesa, y que parece atacar solo a mujeres. Durante el proceso se pondrán en juego diversas reflexiones jurídicas sobre el estatus de los animales: ¿deben ser tratados por la ley como «objetos» o como «sujetos»?

Sobre la película

Cuenta Dosch que el primer impulso para poner en pie El juicio del perro fue el anhelo de ver en el cine «una comedia desenfrenada e inquietante que hable sobre temas importantes y cambie de tono constantemente. También quería actuar en una película así», recuerda. Detrás se encuentra su defensa del medio ambiente y los derechos de los animales: «La crisis climática me genera mucha ansiedad, y estoy buscando qué papel puede desempeñar la cultura al respecto. Para mí, esta crisis proviene en gran medida de la ignorancia y la insensibilidad hacia otras especies en nuestro ecosistema». Dosch prosigue: «Objetivar a los animales es precisamente lo que nos autoriza a comerlos. No tienen otro valor que ser útiles para nosotros».

La directora, a la que hemos visto trabajar a las órdenes de cineastas como Justine Triet, Maïwenn o Catherine Corsini, considera que la comedia es una de las mejores herramientas para abordar temas serios: «La risa es esencial, y la comedia es un arte noble accesible para todos. Creo que es genial entretener a los espectadores, especialmente si quieres hablar de temas profundos». Dosch se confiesa fan de las comedias de Pierre Salvadori y de la serie Fleabag, y cita como referente el libro Perro blanco, de Romain Gary, llevado al cine por Samuel Fuller en 1982. «En esta novela, hay un adiestrador de perros negro que se enorgullece de corregir a un perro racista por todos los medios necesarios. Avril hace lo mismo: está obsesionada con curar a este perro de su supuesta misoginia. Pensé que era gracioso y patético, como si al corregir a Cosmos, pudiera hacer desaparecer toda la misoginia del mundo».

Junto a Dosch en el reparto encontramos rostros populares como Anne Dorval (Mommy), François Damiens (La familia Belier) o Jean-Pascal Zadi (Fumar provoca tos); aunque la estrella de la función es el perro Kodi: «Es un perro acróbata y artista de circo. Inicialmente, había escrito algunas increíbles escenas de coreografía para él, pero quité la mayor parte. En la película, no es un animal de circo. Lo que emociona son las tomas donde simplemente está allí, donde intentamos capturar su yo interior, sus emociones», afirma la directora.

El juicio del perro concursó en la sección Un certain regard del Festival de Cannes y tuvo su premiere española en la última edición del Festival de Sevilla.


Ver ficha completa

Eternal: 14 de marzo en Filmin

La vida de Elias, un joven científico especializado en el cambio climático, da un vuelco cuando cae perdidamente enamorado de Anita, una joven aspirante a cantante. Pero cuando se le presenta la oportunidad de unirse a una misión que estudia una misteriosa fractura en el fondo del océano, Elias escoge su carrera por encima del amor. Años más tarde, durante su misión, experimenta una visión de lo que podría haber sido su vida si si hubiera tomado una decisión diferente y su nueva obsesión se convierte en recuperar su antigua vida.

Tu no eres yo: 21 de marzo en Filmin

Tras una larga ausencia, Aitana vuelve a casa por Navidad y encuentra que sus padres la han sustituido por una desconocida que usa su ropa, duerme en su cuarto y a la que tratan como a una hija.

Terror navideño a la valenciana. Una buena muestra de cine español de género que aspira a reeditar el fenómeno de «La mesita del comedor» en Filmin. Con el nominado al Goya Jorge Motos («Lucas»).



Bird

  • Fecha de estreno: 21 de marzo en Filmin
  • Género: Drama
  • País: Reino Unido
  • Año: 2024
  • Duración: 119 min
  • Dirección: Andrea Arnold
  • Reparto: Nykiya Adams, Barry Keoghan, Franz Rogowski, Jason Buda

La historia se centra en Bailey, una niña de 12 años que vive en un entorno difícil con su padre y su hermano en una ocupación ilegal en Kent, Inglaterra. Atrapada entre las tensiones familiares y la falta de atención en casa, Bailey busca afecto y aventura fuera de su hogar. Su vida toma un giro inesperado cuando conoce a Bird, una figura misteriosa y casi fantástica que parece aparecer en su vida como un espíritu errante.


Ver ficha completa



Tiempo compartido

  • Fecha de estreno: 21 de marzo en Filmin
  • Género: Comedia, Drama
  • País: Francia
  • Año: 2024
  • Duración: 105 min
  • Dirección: Olivier Assayas
  • Reparto: Vincent Macaigne, Micha Lescot, Nine d’Urso, Nora Hamzawi

Tiempo compartido es una comedia dramática dirigida por Olivier Assayas que narra la historia de Paul, un director de cine, y su hermano Etienne, un periodista musical. Ambos, junto a sus parejas Morgane y Carole, se ven confinados en la casa de su infancia durante un período de aislamiento. A medida que el mundo exterior se torna más inquietante, los cuatro personajes enfrentan el paso del tiempo, recuerdos y secretos ocultos. Las artes, el romance y la comedia emergen como herramientas esenciales para sobrellevar las tensiones y desafíos cotidianos.

La película, protagonizada por Vincent Macaigne y Nora Hamzawi, colaboradores habituales de Assayas, tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial a Competición de la Berlinale y participó en la Sección Oficial de la SEMINCI. Assayas, reconocido por obras como Personal Shopper y Viaje a Sils Maria, ofrece en Tiempo compartido una reflexión sobre las relaciones humanas y el confinamiento, combinando elementos de comedia y drama.


Ver ficha completa

Sebastian: 28 de marzo

Max, un aspirante a escritor de 25 años que vive en Londres, comienza una doble vida como trabajador sexual para investigar sobre su primera novela.

Un diamante en bruto que nos llega directo desde el Festival de Sundance. Como si del reverso de «Shame» se tratara, este drama queer narra el oscuro viaje de un joven escritor que se sumerge en el mundo de los escorts masculinos para inspirarse en su nueva novela.



Emilia Pérez

  • Fecha de estreno: 28 de marzo en Filmin
  • Género: Comedia, Musical, Crimen, Drama
  • País: Francia
  • Año: 2024
  • Duración: 132 min
  • Dirección: Jacques Audiard
  • Reparto: Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Adriana Paz, Édgar Ramírez
  • Música: Clément Ducol, Camille

Emilia Pérez es una comedia musical francesa dirigida por Jacques Audiard. La historia nos presenta a Juan «Manitas» Del Monte, un temido líder de un cártel mexicano que, con la ayuda de la abogada Rita (Zoe Saldaña), decide retirarse de su vida criminal y cumplir su sueño de convertirse en mujer, adoptando la identidad de Emilia Pérez (Karla Sofía Gascón). La película trae a la palestra temas de identidad, transformación y redención, todo ello ambientado en un contexto de crimen y música.

La película fue aclamada por la crítica, destacando la actuación de Karla Sofía Gascón, convirtiéndose en la primera mujer trans en recibir el premio a la Mejor Actriz en el Festival de Cannes. Además, Emilia Pérez fue seleccionada como la candidata de Francia para el Oscar a la Mejor Película Internacional en 2025.

La dominicana Zoe Saldaña, la española Karla Sofía Gascón, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz, componen el universo femenino de Emilia Pérez, el nuevo triunfo de Audiard en la Croisette tras haber conquistado anteriormente el Gran Premio del Jurado del festival gracias a ‘Un profeta’, además de ganar la Palma de Oro a la Mejor Película con ‘Dheepan’.


Ver ficha completa

Series de estreno de Filmin en marzo de 2025

Culminamos el repaso por los estrenos de Filmin de marzo de 2025 con series que llegarán a la plataforma y que podrás disfrutar durante las próximas semanas.

The Split: Barcelona: 4 de marzo en Filmin

Dos años después del «divorcio cordial» entre Hannah (Nicola Walker) y Nathan (Stephen Mangan), la familia se reúne para celebrar una boda en Catalunya. Porque no hay nada mejor para una «separación amistosa» que la sangría y los malos rollos.

Después de tres temporadas, Barcelona se convierte en el apacible escenario de nuestra familia de abogados favorita, Los Defoes en este especial de dos partes.

Monsieur Spade: 11 de marzo en Filmin

Corre el año 1963 y el legendario detective Sam Spade disfruta de su jubilación en el sur de Francia. A diferencia de sus días como detective privado en San Francisco, la vida de Spade ahora en Bozouls es tranquila y apacible. Pero el rumoreado regreso de su viejo adversario lo cambiará todo. Seis monjas han sido brutalmente asesinadas en el convento local. Mientras el pueblo se aflige, surgen secretos y se establecen nuevas pistas.

Una de las series del año. Clive Owen («Hijos de los Hombres») se pone en la piel del legendario detective Sam Spade, creado por Dashiell Hammett y encarnado por Humphrey Bogart en «El halcón maltés». Un espectacular thriller en la campiña francesa firmado por el creador de «Gambito de Dama» y con la aparición de Denis Ménochet («As Bestas»).

La cacería: En el fin del mundo: 18 de marzo en Filmin

La misteriosa desaparición de un joven al salir de una fiesta rompe la calma de una pequeña comunidad. La desinformación y el caos se apodera de la ciudad. La suboficial Antonia Loij trabaja incansablemente por dar con el paradero del estudiante cuando un inesperado personaje llega a la ciudad: el excapitán César Rojas.

Un contundente thriller basado en hechos reales en el que el investigador César Rojas tendrá que hacer frente a la misteriosa desaparición de un joven y a las consecuencias de la investigación en su pequeña comunidad.

No robarás: 25 de marzo en Filmin

Robyn, una joven delincuente aborigen de Australia, escapa de un centro de detención y, a regañadientes, forma equipo con el torpe adolescente Gidge. Juntos huyen de su pequeña comunidad del desierto central en un peligroso viaje por el interior.

Suerte de western tarantiniano en el que una joven delincuente viaja a través del desierto en busca de su padre. Sherry-Lee Watson («Los rompecorazones») presenta su candidatura a próxima actriz emergente de Hollywood.

Documentales de estrenos de Filmin en marzo de 2025

Seguimos con el repaso de novedades de Filmin con los documentales que se estrenarán durante las próximas semanas. Algunos de ellos te interesará tenerlos en tu radar.

El mundo en un cuadro de Ingres: 14 de marzo en Filmin

Un cuadro aparentemente sencillo pero compuesto como un enigma: el retrato de Madame Duvaucey pintado por el artista neoclásico francés Jean-Auguste-Dominique Ingres en 1807. ¿Quién era esta dama? Un detalle en particular vincula este cuadro a acontecimientos mucho más lejanos de lo que parece. El anillo de diamantes de la modelo.

Esta historia es un viaje entre Oriente y Occidente, una sucesión de acontecimientos, deseos y, a veces, dramas que llevaron a colocar tan valioso anillo de diamantes en el índice de Madame Duvaucey en 1807.

Averroès y Rosa Parks: 21 de marzo en Filmin

Philibert prosigue su exploración de este tema. Desde entrevistas individuales hasta encuentros entre pacientes y cuidadores, el cineasta se centra en mostrar una forma de psiquiatría que se esfuerza continuamente por dar cabida y rehabilitar la palabra de los pacientes. Poco a poco, cada uno abre la puerta de su mundo. Pero en un sistema sanitario cada vez más desgastado, ¿cómo se puede dar a los desamparados un lugar en la sociedad entre los demás?

Segunda entrega del Tríptico sobre la atención psiquiátrica dirigido por el documentalista francés Nicolas Philibert, y que completan «En el Adamant» y «La mááquina de escribir y otras fuentes de problemas».

Los restos del pasar: 21 de marzo en Filmin

Antonio relata su infancia en un remoto pueblo cordobés durante la celebración de la Semana Santa. Es un niño solitario y curioso que un día conoce a Paco, un pintor de anciana edad. Antonio tiene muchas dudas y las volcará en Paco, sobre todo las relacionadas con la muerte y la religión. Paco enseñará a Antonio no solo a pintar, sino también a observar y a entender la vida como estancia transicional.

Una auténtica joya de nuestro cine firmada por el director de «Sueños y Pan», que con un poético blanco y negro narra la amistad entre un niño y un pintor cordobés.

La máquina de escribir y otras fuentes de problemas: 21 de marzo en Filmin

Tercera entrega del Tríptico sobre la atención psiquiátrica dirigido por el documentalista francés Nicolas Philibert, y que completan «En el Adamant» y «Averroes y Rosa Parks».

Aquí, el cineasta acompaña a cuidadores a las casas de algunos pacientes que de repente se encuentran indefensos ante un problema doméstico, un electrodoméstico roto, etc.

La pintora y el glaciar: 21 de marzo en Filmin

Wilhelmina Barns-Graham fue una pintora, una visionaria, una artista. Era una pensadora única. Un día de mayo de 1949, Barns-Graham, entonces de 36 años y una figura emergente en el grupo de artistas modernistas de St.Ives, escaló el glaciar Grindelwald en Suiza. Experimentó una epifanía estética y espiritual que reconfiguró su cerebro y transformó su arte. Pasó el resto de su vida pintándolo.

Narrado por Tilda Swinton, el nuevo documental de Mark Cousins («The Story of Film: An Odyssey») es una verdadera experiencia cinematográfica en el que repasa la historia de la visionaria pintora Wilhelmina Barns-Graham. Mejor Película en el Festival de Karlovy Vary.

¿Cuál de los estrenos de Filmin de marzo de 2025 esperas con más interés? Sin duda, nos encontramos ante un mes cargado de jugosas novedades. Sin embargo, en nuestra sección de estrenos podrás dar con otras propuestas que llegan a cines y a otros servicios de streaming.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *