estrenos-infantiles-enero-2025-peliculas-series

En Soy de cine queremos mantenerte al corriente de todas las novedades en cines y plataformas de streaming. En esta ocasión, te hablaré de los estrenos de Filmin en mayo de 2025 con películas, series y documentales que pasarán a formar parte de su catálogo durante las próximas semanas.

Películas de estreno de Filmin en mayo de 2025

Entre los diversos estrenos de Filmin de mayo de 2025 encontramos películas realmente interesantes. Durante las próximas semanas tendrás en plataformas varios largometrajes que no querrás perderte.



La semilla de la higuera sagrada

  • Fecha de estreno: 8 de mayo en Filmin
  • Género: Drama, Thriller
  • País: Irán, Francia, Alemania
  • Año: 2024
  • Dirección: Mohammad Rasoulof

La semilla de la higuera sagrada, dirigida por Mohammad Rasoulof, se adentra en los disturbios políticos de Teherán en el otoño de 2022. En medio de gritos de «Mujer, vida y libertad», la película sigue a Iman, un juez de instrucción cuya vida profesional comienza a invadir y desmoronar la paz de su hogar. Cuando su pistola desaparece, las sospechas recaen sobre su esposa y sus hijas, intensificando las tensiones en un ambiente ya marcado por las revueltas y el colapso de las normas sociales. Este thriller social explora la paranoia, las relaciones familiares y las dinámicas del régimen iraní con una narrativa que recuerda al mejor cine de Asghar Farhadi.

Mohammad Rasoulof regresa con una película que denuncia la represión del régimen iraní y profundiza en las dinámicas familiares y sociales en momentos de crisis. Exiliado debido a su condena en Irán, Rasoulof utiliza su cine como una herramienta de resistencia y reflexión.


Ver ficha completa

Marcello Mío

Chiara Mastroianni se pone (más o menos) en la piel de su padre, el gran actor Marcello Mastroianni en esta divertida y metacinematográfica comedia de Christophe Honoré («La belle personne») que cuenta con un gran reparto.

Chiara Mastroianni, presionada por todas partes por la figura de su padre, decide devolverle a la vida a través de sí misma. Se hace llamar Marcello, se viste como él y pide que la consideren ahora un actor, no una actriz. La gente que la rodea cree que se trata de una broma pasajera, pero Chiara está decidida a no renunciar a su nueva identidad…

Fecha de estreno: 9 de mayo en Filmin

El caso Ángelus. La fascinación de Dalí

Joan Frank Charansonnet («Terra de tel·lers») dirige y protagoniza este biopic de Salvador Dalí centrado en su tratado sobre el Ángelus de Millet.

Mientras supervisa la organización de una fiesta de aniversario sorpresa dedicada a uno de sus amigos -un happening propio de los años 60 con cisnes, bailarinas y música de Rimsky Korsakov-, Salvador Dalí recibe la visita de un periodista madrileño que quiere entrevistarlo a raíz de uno de los episodios más misteriosos e intrigantes de su vida: la repentina reaparición de un tratado que el pintor había escrito hace más de 20 años y que se perdió durante su huida causada por la invasión de Francia por los nazis.

Fecha de estreno: 9 de mayo en Filmin



Memorias de un cuerpo que arde

  • Fecha de estreno: 9 de mayo en Filmin
  • Género: Drama
  • País: Costa Rica, España
  • Año: 2024
  • Duración: 90 min
  • Dirección: Antonella Sudasassi Furniss
  • Reparto: Sol Carballo

Memorias de un cuerpo que arde retrata la historia de Ana, Patricia y Mayela, que educadas en una era represiva donde la sexualidad era un tabú, fueron encontrando el significado de la feminidad a través de reglas tácitas e imposiciones implícitas. Ahora, sus valientes voces se encarnan en una sola mujer de 65 años, interpretada por la actriz Sol Carballo, que revisita una vida caleidoscópica que entrelaza recuerdos, secretos y deseos ocultos.


Ver ficha completa

Lolo & Sosaku: The Western Archive

Wéstern onírico y con toques de humor absurdo firmado por uno de los directores del Sónar, Sergio Caballero («Finisterrae»), en el que el dúo de artistas sonoros Lolo & Sosaku deambulan por el desierto en busca de objetos diversos para hacer música.

Lolo y Sosaku, un argentino y un japonés establecidos en Barcelona, se convierten en cowboys modernos con el desierto como materia prima para crear complejas máquinas e instalaciones sonoras.

Fecha de estreno: 16 de mayo en Filmin



Flow: un mundo que salvar

  • Fecha de estreno: 16 de mayo en Filmin
  • Género: Animación, Aventuras, Drama, Infantil
  • País: Letonia
  • Año: 2025
  • Duración: 83 min
  • Dirección: Gints Zilbalodis
  • Música: Rihards Zalupe, Gints Zilbalodis

En Flow, un gato se encuentra en un mundo cubierto de agua, sin aparente rastro humano. En la búsqueda de refugio, se une a un barco con animales de otras especies. Llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. A lo largo de esta aventura, tendrán que demostrar su valentía y superar sus diferencias para adaptarse a la nueva situación.

La película tuvo su paso por la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y la Sección Oficial del Festival de Sevilla -donde se alzó con el Gran Premio del Jurado, el Premio Puerta de América y el Premio a Mejor montaje y ser candidata al Oscar a Mejor Película Internacional por Letonia.

Alabada por la crítica internacional, FLOW se alzó con el Premio a Mejor película animada en el Festival de Guadalajara (México) y con cuatro galardones más en el Festival de Annecy: Premio especial del jurado, Premio del público, Premio especial a Mejor música original y Premio Fundación Gan a la distribución. También participó en el Festival de Melbourne (sección Bright Horizons), donde logró el Premio Especial del Jurado.


Ver ficha completa

Escape

Taquillazo del cine comercial surcoreano que pasó por el Festival de Sitges, y que retrata la odisea de un soldado norcoreano desertor. Otra muestra de lo bien que trabajan el género de acción en Corea del Sur.

Tras cumplir la década de servicio militar obligatorio y ser condecorado como héroe, un sargento norcoreano de manera repentina e inesperada intenta desertar al Sur, arriesgando su vida por tener la oportunidad de decidir por fin su propio destino.

Fecha de estreno: 23 de mayo en Filmin

Voces de libertad

Thriller histórico basado en hechos reales que representó a la República Checa en los Óscar, donde fue precandidata al premio a la Mejor Película Internacional. Ganadora del Premio del Público en el Festival de Karlovy Vary y del Satellite Award a la Mejor Película Internacional.

Ambientada en los tumultuosos años 60 en la radio checoslovaca. La historia se centra en un grupo de periodistas que lo arriesgan todo para proporcionar noticias independientes en medio de la censura estatal y el acoso de la policía secreta.

Fecha de estreno: 23 de mayo en Filmin

El celuloide oculto

Un recorrido por la representación de la homosexualidad en el Hollywood clásico, decodificando las imágenes que escaparon a la censura y cuyos significados pasaron inadvertidos por millones de espectadores.

Desde «Ben-Hur» hasta «Philadelphia», pasando por «Rebecca» o «Mi hermosa lavandería», el film ofrece extractos de más de 120 películas, comentados por estrellas como Tom Hanks, Susan Sarandon, Whoopi Goldberg, Tony Curtis y Shirley MacLaine.

Fecha de estreno: 23 de mayo en Filmin

En llamas

Película de terror sobrenatural que representó a Paquistán en los Óscar y que concursó en el Festival de Sitges. Zarrar Kahn se alzó con el galardón a la Mejor Primera Película en los Premios del Cine Canadiense gracias a esta inquietante historia de opresión que se cuece a fuego lento.

Tras la muerte del patriarca de la familia, la precaria existencia de una madre y una hija se ve destrozada. Deben encontrar fuerza la una en la otra si quieren sobrevivir a las fuerzas malévolas que amenazan con engullirles.

Fecha de estreno: 23 de mayo en Filmin

Truffaut, el guion de mi vida

El Festival de Cannes acogió el estreno mundial de este documental sobre el último guion inacabado de François Truffaut, una suerte de autobiografía que él llamaba «el guion de mi vida».

Las películas de François Truffaut “se mueven como trenes, ¿entiendes? Como trenes en la noche”. Su vida siguió el mismo ritmo; Tenía 52 años cuando aparecieron las palabras The End. Unos meses antes, el director había comenzado a compartir la historia de su juventud con su viejo amigo Claude de Givray, profundizando en su historia familiar. Pero el tiempo se agotó y no pudo completar esta autobiografía, que había planeado llamar “el guión de mi vida”. La película de David Teboul, repleta de cartas y documentos nunca antes vistos, revela parte de esta última narrativa.

Fecha de estreno: 30 de mayo en Filmin

Tela de araña

El célebre Kim Jee-woon («2 hermanas», «Encontré al diablo») dirige esta oda cariñosa y divertida a los cineastas y a la creación cinematográfica. Un retrato deliciosamente absurdo del proceso de hacer cine que protagoniza Song Kang-ho («Parásitos»).

En los años 70, el director Kim está obsesionado por el deseo de volver a rodar el final de su película recién terminada ‘Cobweb’, pero el caos y la confusión se apoderan del plató con la interferencia de los censores y las quejas de los actores y productores que no pueden entender la reescritura del final. ¿Será Kim capaz de encontrar un camino a través de este caos para cumplir sus ambiciones artísticas y completar su obra maestra?

Fecha de estreno: 30 de mayo en Filmin



Las chicas del balcón

  • Fecha de estreno: 30 de mayo en Filmin
  • Género: Comedia, Terror
  • País: Francia
  • Año: 2024
  • Duración: 105 min
  • Dirección: Noémie Merlant
  • Reparto: Noémie Merlant, Sanda Codreanu, Souheila Yacoub

Las chicas del balcón arranca en un sofocante día de ola de calor en Marsella, al sur de Francia, con la cámara deslizándose de balcón en balcón al más puro estilo hitchcockiano. En uno de los pisos vive Nicole (Sanda Codreanu), una escritora voyeur que comparte piso con Ruby (Souheila Yacoub, “Dune: Parte Dos”), una extrovertida camgirl que es la viva imagen de la libre sexualidad. A ellas se suma una desesperada actriz vestida de Marilyn Monroe, Élise (Noémie Merlant), atrapada en una relación tóxica. Tras una noche de locura, Ruby regresa al piso ensangrentada y con claros signos de enajenación mental.

Sobre la película

En este rape and revenge (en español: violación y venganza), Merlant señala la violencia machista y lo hace a través de situaciones que parten de realidades que ella ha vivido desde su pasado como modelo hasta su actualidad como actriz y cineasta: “Todo surgió por una situación real que me sucedió a mí misma y de la que tuve que huir porque no me sentía bien. Me refugié con mis amigas, viví en un gineceo durante varios meses, y fue otra dinámica vital. Enfrente, teníamos a un vecino –nada que ver con el de la película–, y le veíamos observarnos. Le producía curiosidad nuestra libertad, la desnudez con la que nos paseábamos, que no era seductora sino de pura confianza entre nosotras. Este es el punto de partida de la película, una gran fuerza liberadora que nos lleva al humor, al gore, al exceso, a lo absurdo, a lo fantástico”.

Es a partir de esta realidad que Merlant construye una fábula delirante y festiva a la vez que reivindicativa, y lo hace mano a mano con Céline Sciamma, ganadora del Premio al Mejor Guion en el Festival de Cannes por “Retrato de una mujer en llamas”. Sobre la colaboración con Sciamma, quien figura también como productora ejecutiva de la película, Merlant comenta: “Ella conoce muy bien mi universo, entiende mi personalidad y mi forma de escribir, tan desmesurada y desestructurada como es. El proceso fue muy fluido, Céline proponía sin imponer nada, comprendiendo mis intuiciones –mis ganas de hacer género, comedia, ese lado un poco loco, fantasmagórico, que para mí era esencial”.

La directora de “Mi iubita, mon amor”, más conocida en su faceta de actriz por “Retrato de una mujer en llamas”, “Un año, una noche” o la más reciente “Emmanuelle”, regresa con una comedia de terror feminista de tintes gore, ambientada en la calurosa Marsella, sobre tres amigas y su atractivo vecino. Merlant, que ha escrito el guion junto a Céline Sciamma (“Petite Maman”, “Retrato de una mujer en llamas”), ofrece aquí con sus impulsos más indomables y enérgicos una “comedia punk desatada”, en sus propias palabras, sobre un homicidio en legítima defensa. La película tuvo su premiere mundial en la Sección Oficial (Sesión de Medianoche) en el Festival de Cannes y su estreno español en Atlàntida Mallorca Film Fest.


Ver ficha completa

Series de estreno de Filmin en mayo de 2025

Hablemos ahora de las series de estreno de Filmin en mayo de 2025 que harán las delicias de los suscriptores a la plataforma.

8 meses

Adaptación de la novela homónima de Magnus Montelius, este thriller político lleno de tensión se centra en un gobierno sueco desestabilizado por fuerzas externas. La serie sigue a una joven periodista que obtiene la primicia política del siglo y se convierte en secretaria de prensa del nuevo ministro de Asuntos Exteriores. Pero pronto descubre secretos que la sitúan en medio de una operación de inteligencia rusa para socavar la relación de Suecia con la OTAN.

Un vibrante retrato del poder, la diplomacia y la manipulación, que muestra cómo una sola persona puede verse atrapada en una red internacional de espionaje.

Fecha de estreno: 6 de mayo en Filmin

Vigdís, la primera presidenta

La estrella musical islandesa Elín Hall interpreta a Vigdís Finnbogadóttir, quien en 1980 hizo historia como la primera presidenta de Islandia y la primera mujer elegida democráticamente como jefa de estado en el mundo.

La serie narra la historia de una mujer corriente que, enfrentándose a las expectativas sociales y a su propia inseguridad, decide presentarse a unas elecciones presidenciales en una época en la que la igualdad de género aún era una utopía. Un inspirador biopic sobre valentía y determinación frente a los obstáculos.

Fecha de estreno: 13 de mayo en Filmin

Los crímenes de Haparanda

Un excelente ejemplo de nordic noir basado en la novela Verano de lobos de Hans Rosenfeldt (creador de El puente). Protagonizada por Eva Melander (Border) y Eliot Sumner, la historia se sitúa en un pequeño pueblo fronterizo donde los restos humanos de un traficante de drogas aparecen en el estómago de un lobo muerto.

Una cadena de brutales acontecimientos comienza a desatarse, envolviendo a la policía local en un complejo caso de crimen y supervivencia en los parajes helados de Suecia.

Fecha de estreno: 20 de mayo en Filmin

No robarás

Suerte de western tarantiniano dirigido por Dylan River, protagonizado por Sherry-Lee Watson (Los rompecorazones). Robyn, una joven delincuente aborigen australiana, escapa de un centro de detención y se embarca en un peligroso viaje a través del desierto junto a Gidge, un torpe adolescente.

Juntos huyen de su comunidad en el desierto central australiano, enfrentándose a una persecución implacable. Una historia vibrante de supervivencia, redención y aventura.

Fecha de estreno: 27 de mayo en Filmin

¿Cuál de los estrenos de Filmin de mayo de 2025 esperas con más interés? Sin duda, nos encontramos ante un mes cargado de jugosas novedades. Sin embargo, en nuestra sección de estrenos podrás dar con otras propuestas que llegan a cines y a otros servicios de streaming.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *