MAX dio a conocer sus novedades de cara a las próximas semanas. Es por este motivo que, como ya es habitual, queremos contarte por aquí que puedes esperar de ellos. Presta atención, porque estos serán los estrenos de MAX en febrero de 2025.
Películas de estreno de MAX en febrero de 2025
Hablemos de las películas de estreno de MAX para traerte algunas novedades que llegarán a la plataforma durante las próximas semanas.
Space Jam: 1 de febrero
En «Space Jam», el legendario jugador de baloncesto Michael Jordan se une a Bugs Bunny y al resto de los Looney Tunes en un partido épico contra extraterrestres que buscan esclavizarlos. Esta película combina acción en vivo con animación y se ha convertido en un clásico de los años 90.
La boda de mi mejor amigo: 1 de febrero
«La boda de mi mejor amigo» es una comedia romántica protagonizada por Julia Roberts, quien interpreta a una mujer que se da cuenta de que está enamorada de su mejor amigo justo cuando él anuncia su compromiso con otra. Decide entonces sabotear la boda para intentar conquistarlo.
Tom y Jerry: 10 de febrero


En esta adaptación cinematográfica, Tom y Jerry llevan su eterna rivalidad a un lujoso hotel de Nueva York, donde una planificadora de bodas los contrata para deshacerse del travieso ratón antes de una importante ceremonia. La película mezcla animación clásica con escenarios reales.
Rita: 14 de febrero
Sevilla, junio de 1984. Rita y Lolo son dos hermanos de 7 y 5 años que viven en el seno de una sencilla familia obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha pasado a los cuartos de final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le tiene reservadas otras sorpresas…
De boda en boda: 14 de febrero
De boda en boda es una comedia que sigue a dos amigos, interpretados por Owen Wilson y Vince Vaughn, que se cuelan en bodas para conocer mujeres. Su dinámica cambia cuando uno de ellos se enamora genuinamente en una de las ceremonias.
Next Goal Wins: 14 de febrero
Este documental inspirador narra la historia de la selección de fútbol de Samoa Americana, considerada una de las peores del mundo, y su intento de clasificarse para la Copa del Mundo bajo la dirección del entrenador Thomas Rongen.
Mensaje en una botella: 14 de febrero
Basada en la novela de Nicholas Sparks, esta película romántica cuenta la historia de una periodista que descubre una carta de amor en una botella y decide buscar al autor, un hombre que aún llora la pérdida de su esposa.
Tenemos que hablar: 14 de febrero
En esta comedia española, una mujer que está a punto de casarse necesita que su exmarido firme los papeles del divorcio. Sin embargo, él aún no ha superado la separación, lo que complica la situación.
Alien, el octavo pasajero: 16 de febrero


Dirigida por Ridley Scott, esta película de ciencia ficción y terror sigue a la tripulación de la nave espacial Nostromo, que responde a una señal de socorro en un planeta remoto, solo para descubrir una forma de vida mortal que los acecha.
Aliens, el regreso: 16 de febrero
Secuela dirigida por James Cameron, donde Ellen Ripley regresa al planeta donde su tripulación encontró al alienígena mortal, esta vez acompañada por un grupo de marines, para enfrentarse a una colonia infestada de las criaturas.
Me contro te – operación espía: 28 de febrero
Esta película italiana para niños sigue a los populares youtubers Luì y Sofì en una aventura donde deben detener a un villano que amenaza con convertir a todos en estatuas de hielo. Combina humor y acción para el público infantil.
Series de estreno de MAX en febrero de 2025
Seguimos indagando en nuevos estrenos comentando ahora las series de MAX para febrero de 2025.
Efectos secundarios: 3 de febrero
Esta nueva serie de Adult Swim sigue a Marshall y Frances, antiguos compañeros de laboratorio en el instituto, mientras desentrañan una conspiración en la que están implicadas las grandes farmacéuticas y el gobierno para suprimir el conocimiento del secreto de un raro hongo que podría contener la solución para curar todas las enfermedades del mundo.
Reformas en pareja, temporada 5: 3 de febrero
Dave y Jenny Marrs dan una nueva oportunidad a las viviendas más antiguas de la zona norte de Arkansas. Este matrimonio tendrá que compaginar su trabajo al mismo tiempo que crían a cuatro niños pequeños y gestionan su granja familiar.
La caída de la hermandad aria de Texas: 6 de febrero
Esta nueva docuserie adentra a los espectadores en el mundo de culto de la Hermandad Aria de Texas desde finales de la década de 2000 hasta la actualidad. Contada principalmente por el carismático agente federal Richard Boehning, la serie examina un grupo de crimen organizado basado en la ideología nazi y la violencia extrema que opera bajo el radar en los suburbios de Texas. El espeluznante asesinato de una joven catapulta a Boehning y a su grupo especial de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) a una odisea para proteger los valores estadounidenses frente a un enemigo cada vez más confiado y poderoso.
El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei
- Fecha de estreno: 7 de febrero de 2025 en MAX
- Género: Documental
- País: España
- Año de lanzamiento: 2025
- Dirección: Mònica Terribas
- Reparto: Trece mujeres exmiembros del Opus Dei, Claudia Traisac (recreaciones ficcionadas), Gareth Gore, Antonia Cundy, Laura Merino, Vega González, John Paul Lennon, Sebastián Sal
- Plataforma:
Max
El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei relata, a través de sus propios testimonios directos, la vida de trece mujeres procedentes de diversos entornos, países, generaciones y sin vínculos entre ellas, que experimentaron de primera mano los desafíos y realidades del Opus Dei sirviendo como numerarias, numerarias auxiliares o agregadas. Mujeres que relatan haberse sentido sometidas a un trato abusivo laboral, psicológico y espiritual del que decidieron salir y que ahora se atreven a contar.
Asimismo, el documental incorpora las voces de profesionales conocedores del tema, entre ellos periodistas, psicólogos, abogados y otros expertos en la materia, que aportan contexto tanto sobre el Opus Dei, como sobre las experiencias vitales narradas en la serie: el periodista de investigación Gareth Gore, autor de Opus (Editorial Crítica), Antonia Cundy, periodista del Financial Times; Laura Merino, psicóloga; Vega González, psicóloga clínica y directora gerente del Centro de Asistencia e Investigación de Socioadicciones (AIS); John Paul Lennon, psicólogo especializado en abusos religiosos y sectas, y Sebastian Sal, el abogado defensor del “caso de las 43”, exnumerarias auxiliares en Argentina y otros países de América Latina.
A pesar de que el Opus Dei se ha enfrentado, a partir de los años setenta, con críticas severas por parte de exmiembros de la organización por sus dinámicas coercitivas, esta es la primera serie documental que aborda el tema con múltiples casos y versiones coincidentes. Mònica Terribas, creadora y directora de El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei, ha declarado: “El Minuto Heroico pone ante el espejo al Opus Dei y refleja las vivencias de mujeres reales que relatan haber sufrido la violación de sus derechos y haber recibido abusos psicológicos y espirituales dentro de la institución. Son vidas reales de mujeres de todas las edades y de países muy distintos que responden a un mismo patrón”.
El Opus Dei es una institución secular de la Iglesia católica, con sede en Roma, surgida en la España de 1928 de la mano del después canonizado Josemaría Escrivá de Balaguer, y con una fuerte implantación en todo el mundo, especialmente en España y América Latina. El documental incorpora un archivo documental, así como un marco histórico, cultural y social que permite entender las circunstancias en las que estas mujeres vivieron y tomaron sus decisiones.
Testimonios
El relato de estas trece mujeres en primera persona cuenta adolescencias dirigidas para ingresar en el Opus Dei y entregarse en cuerpo y alma al servicio de la Obra, así como su posterior salida y ruptura total con la organización. Estos son algunos extractos de los testimonios:
“Teníamos una larga lista de mortificaciones diarias. La primera, el minuto heroico: te levantas de la cama, besas el suelo y dices serviam (serviré). El cansancio es una baza para hacerte más débil y manipulable”
“Cuando sales, de pronto, no te conoce nadie. 22 años de mi vida en el Opus Dei se hicieron humo. Mis documentos no tienen validez oficial”
“Conozco muchas personas a las que el Opus Dei les ha hecho la vida miserable después de salir. Eso es brutal”
“Fuimos forzadas a trabajar durante muchos años como sirvienta sin ser pagadas”
La actriz Claudia Traisac (Teresa, Los pacientes del doctor García), dirigida por la realizadora Laura Sisteró, pone rostro y voz a los relatos de estas mujeres en recreaciones ficcionadas a partir de las experiencias compartidas por ellas, que funcionan como hilo conductor en cada uno de sus episodios.
El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei – Episodios
El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei es una serie documental original de Max. Por parte de THE MEDIAPRO STUDIO, los productores ejecutivos son Mònica Terribas, Bernat Elías y Amparo Castellano. Zaida Serrano-Piedecasas y María Rubio son las productoras de Warner Bros Discovery.
Episodio 1: La llamada de Dios
Son jóvenes adolescentes a las que, a través de un proceso de captación y en muchos casos a escondidas de sus familias, les hacen pedir el ingreso en el Opus Dei a los 14 años. Asumen promesas de pobreza, fidelidad y castidad de por vida. Empieza entonces su nuevo plan de vida dentro de la Obra: trabajo, apostolado, mortificaciones y rezo. Mujeres de todas las edades coinciden en el relato diario de unas vidas controladas y coaccionadas por las estructuras internas del Opus Dei.
Episodio 2: Enamoradas del Opus Dei
La vida de celibato y sacrificio de las numerarias y las agregadas dentro del Opus Dei las aísla de un modo radical del mundo del que provienen. Es una vida de entrega sin límites de corazón, cuerpo y mente. Las ocupaciones son constantes, sin un minuto para pensar en nada más que en lo que manda Dios. Viviremos mediante recreaciones sus vidas de pasión y entrega espiritual, y los métodos a través de los cuales, según su testimonio, el Opus Dei las aísla mental, física e intelectualmente del mundo exterior.
Episodio 3: Vidas atrapadas
Resiliencia y obediencia a cualquier precio, hasta entregarse definitivamente a través de la fidelidad al Opus Dei. Pero ¿obediencia a quién y para qué? ¿pobreza la mía o la de la Obra? ¿Para quién trabajamos? ¿a quién servimos? ¿A Dios o a San Josemaría? ¿En quién me he convertido? ¿Por qué no puedo tomar mis decisiones? Depresión, intentos de suicidio, intentos de fuga. Lo cuentan ellas: son vidas atrapadas. En este episodio vivimos las distintas crisis de las protagonistas hasta que consiguen salir del Opus Dei.
Episodio 4: Que nos miren a los ojos
Diez, quince, veinte años de vidas dedicadas al Opus Dei, y cuando decides salir, ¿quién eres para los tuyos, para la sociedad? ¿qué puedes hacer? ¿cómo reaprendes a vivir? ¿a quién le cuentas que esto te pasó en el Opus Dei, una institución prestigiosa y con poder? Silencio. Años de silencio y más aislamiento. Sin rumbo, sin estabilidad emocional, sin nadie a quien culpar porque eres tú quien le falló a Dios. Sin historia laboral, sin dinero, sin otras amistades que la familia de la Obra que ahora te rechaza. Empezar de cero para recuperarte a ti misma. Ese es el minuto meroico con consecuencias emocionales, psicológicas, sexuales, laborales y familiares que cuenta este episodio.
The last Woodsmen: 8 de febrero
El veterano leñador Jared Douglas se juega el todo por el todo para talar la madera más grande del mundo. Un paso en falso en esta industria de alto riesgo podría costarle decenas de miles de dólares, o incluso la vida.
Una maternidad diferente: 14 de febrero
Un retrato íntimo de una mujer húngara soltera y de éxito en Barcelona que se embarca en un viaje único hacia la maternidad y la coparentalidad con un hombre gay.
Casados con el mal, temporada 2: 14 de febrero
¿Crees que conoces a la persona con la que te casaste? Piénselo otra vez. Estas apasionantes historias reales exploran la maldad que se esconde tras la boda y muestran las devastadoras consecuencias de lo que ocurre cuando las personas son traicionadas por quienes más deberían quererlas.
Infidelidades letales: 16 de febrero
Las sórdidas historias de triángulos amorosos se convierten en misteriosos whodunits, cuando uno de los tres enredados en una aventura fatal acaba muerto. En este arriesgado juego de amor ilícito y sexo secreto, ¿quién acabará pagando el precio más alto?
The White lotus
- Fecha de estreno: 17 de febrero de 2025 en MAX
- Género: Comedia, Drama, Sátira
- País: Estados Unidos
- Año de lanzamiento: 2021
- Dirección: Mike White
- Reparto: Jennifer Coolidge, Murray Bartlett, Connie Britton, Alexandra Daddario, Steve Zahn, Natasha Rothwell, Jake Lacy, Sydney Sweeney
- Plataforma:
Max
The White Lotus es una serie que sigue las vacaciones de varios huéspedes en un lujoso resort tropical durante una semana. A medida que intentan relajarse y disfrutar del paraíso, surgen complejidades más oscuras que revelan las tensiones subyacentes en sus vidas.
Con una narrativa que aborda la lucha de clases, relaciones personales y problemas sociales contemporáneos, esta miniserie combina humor negro con un agudo análisis de las dinámicas humanas. La primera temporada de seis episodios cuenta con personajes inolvidables y una atmósfera cautivadora que lleva a los espectadores entre risas y drama.
En esta nueva temporada, la sátira social se desarrolla en un exclusivo resort tailandés y sigue las hazañas de varios huéspedes y empleados a lo largo de una semana.
Eyes on the prize III: We who believe in freedom cannot rest: 26 de febrero
Nueva entrega de la histórica serie documental de 1987 «Eyes on the Prize», esta serie antológica de seis partes ilumina las audaces historias de personas y comunidades que siguen trabajando por la equidad y la justicia racial en los años transcurridos desde el nacimiento del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
Coyotl, bestia VS Narco: 27 de febrero
Situada en el norte de México, muestra la lucha de la región contra el crimen organizado y los problemas entre México y Estados Unidos.
No man’s land, temporada 2: 27 de febrero
Una familia lamenta la muerte de su hija en un atentado suicida. Mientras tanto, su hermano sospecha que sigue viva después de haberla visto de pasada en un reportaje de noticias y decide ir a buscarla a Oriente Medio.
Segunda oportunidad para triunfar: 27 de febrero
Un concurso de talentos que ofrece a los concursantes que han dejado de lado sus sueños una segunda oportunidad de lograr su gran oportunidad.
Otras series de estreno de MAX en febrero de 2025
- All american, temporada 7: 11 de febrero
- Control de carreteras, temporada 8: 23 de febrero
Con esto concluimos el repaso a los estrenos de MAX de febrero de 2025. Como ves, la plataforma sigue apostando por llevar a los usuarios nuevos contenidos realmente interesantes ¿hay alguno que haya acaparado tu atención?