Cada octubre los amantes del cine de terror y las películas de miedo se frotan las manos ante la posibilidad de disfrutar de sus producciones favoritas. En Halloween, Movistar plus+ se convierte en una gran opción al ofrecer a sus suscriptores varias propuestas con las que pasarlo de miedo. En Soy de cine te ofrecemos una recomendación de películas de terror para ver durante la Noche de brujas en la plataforma.
Qué ver en Halloween en Movistar plus
¡Hay tanto cine de terror y tan poco tiempo para disfrutarlo todo! Eso sí, nosotros tenemos algunas cintas que creemos reseñable y que podrás disfrutar en Halloween en Movistar plus+ si eres de los afortunados que poseen esta plataforma. A continuación te dejamos con algunas que creemos que pueden gustarte, ¿comenzamos? ¡Comenzamos!
Cuando acecha la maldad


Uno de los fenómenos recientes del cine de terror argentino. En un pueblo remoto, dos hermanos descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas que está a punto de dar a luz a un demonio. Desesperados por evitar la entrada del Mal a su pacífico mundo, los hermanos descubrirán la terrible verdad: es demasiado tarde.
Ya en nuestra crítica de la película te adelantábamos que, de principio a fin, la película no da tregua, convirtiéndose en una montaña rusa terrorífica de puro disfrute que gustará a los fans del horror y espantará a los estómagos más sensibles. Rugna sigue en nuestro radar como uno de los cineastas de terror a tener en cuenta. El viaje en el que nos sumerge es tan intenso y divertido que ningún amante del género debería perdérselo.
Five night at Freddy’s


Sí, sí, ya sabemos que en Soy de cine nuestro compañero Iván Sabau le dio bastante cera a esta película que, por cierto, adapta uno de los videojuegos más comentados de los últimos años. En su crítica, dejaba claro que nada funciona en esta adaptación para la gran pantalla de Five nights at Freddy’s. El guion parece una simple excusa para hacer pasar por caja a los fans del famoso videojuego en el que se basa. Ni la atmósfera ni los villanos consiguen generar una mínima tensión, las motivaciones de los personajes son más que cuestionables y las actuaciones, mediocres. Five nights at Freddy’s ni asusta ni entretiene. Si esta es, como se ha anunciado, la primera parte de una trilogía, Blumhouse se acaba de meter en un peligroso laberinto.
Sin embargo, las cifras hablaron por sí misma, convirtiéndose en la cinta de terror más taquillera de su año. Con una secuela ya en camino, ¿qué mejor momento que este para verla?
Vermin, la plaga


¿Sufres de aracnofobia? Si es así ¡cuidado! Quizá debas alejarte por completo de Vermin, la plaga… ¿o quizá no? Si buscas pasar una experiencia angustiante que haga que te rasques la espalda en cada una de sus secuencias, esta puede ser una buena opción para disfrutar durante Halloween en Movistar plus+.
Presentada en el Festival de cine de Sitges, nuestro compañero Daniel Barrado se refirió a ella como una película impulsada por el momentum, la cual arrastra cierta expectación, envuelta en viralidad y curiosidad morbosa. El problema reside en que su incuestionable capacidad de estremecer al público, no termina de maquillar las carencias y dolencias argumentales de la cinta, algo kamikaze y deficiente a nivel dramático. Al menos, las set-pieces de acción narrativa son de una intensidad considerable, siendo capaces de provocar una reacción malsana y erizar la piel durante el visionado.
Smile


Si hace un momento nos referíamos a Five Nights at Freddy’s como uno de los fenómenos virales de su año, Smile podría definirse de manera similar.
Cuando hablamos de ella en Soy de cine, la definíamos como un tren de la bruja desbocado, sin frenos. Desde sus primeros minutos somete al espectador a un estado constante de alerta frente a las terroríficas imágenes que brotan de ella. Sus set-pieces se suceden sin compasión, una tras otra, de forma vertiginosa e invasiva, sin descanso. Es un cañón de estímulos imparable que por momentos llega a ser abrumador.
Saw X


Para muchos (entre los cuales nos incluimos, tal y como decíamos en nuestra crítica de Saw X) esta cinta es la consagración de un personaje tan icónico del terror moderno como es el de John Kramer.
Bajo la dirección de Kevin Greutert, según el orden cronológico de la saga, la película se ubica entre los eventos de Saw y Saw II. John, desesperado por su enfermedad, viaja a México en busca de un tratamiento experimental. Sin embargo, descubre que ha caído en una trampa mortal. Lleno de rabia, John retoma su papel como asesino en serie y pone a prueba a un grupo de jóvenes en un juego brutal y mortal.
La película se desmarca de la franquicia gracias a su primera mitad de metraje. El resto pues…, es más de lo mismo, con un resultado mucho menos inspirado que otras obras de la saga. Sin embargo, el gran trabajo de su actor protagonista y el desarrollo que se le da a su personaje (más varias sorpresas para los amantes de la saga, incluida una escena post-créditos) hace que esta película valga completamente la pena.
Insidious: la puerta roja


La culminación de una de las franquicias de terror moderno más recordadas. Especialmente si hablamos de las primeras entregas, aquellas que llegaban bajo el sello de calidad de James Wan.
Fue nuestro compañero Juan Antonio Galindo quien, en su crítica de Insidious: La puerta roja, dejaba claro que la cinta no destaca en nada, pero cumple en prácticamente todo. Patrick Wilson hace un buen trabajo en su debut tras las cámaras, trayendo una nueva entrega que gustará a los fans. Una película que conecta directamente con la historia original y que funciona bastante mejor que otras propuestas de terror (e incluso, que otras entregas de la saga).
Hellraiser (2022)


El punto y final de nuestra lista de recomendación para Halloween de Movistar plus+ lo pone una de esas películas de terror que, por extraño que parezca, llegan directamente a plataformas de streaming sin pasar por salas de cine. Curiosamente, en Soy de cine nos gustó más de lo que podríamos haber llegado a imaginar.
En su crítica de Hellraiser, nuestro compañero Iván opinaba que David Bruckner había sabido adaptar a los nuevos tiempos una franquicia que comenzó, de la mano de Clive Barker, hace más de treinta años. Hellraiser sabe corregir algunos de los defectos de la cinta original aunque carece de la personalidad que tenían los cenobitas en la versión de 1987. Bruckner aprovecha los avances digitales para actualizar el apartado visual y darle un aspecto impecable.
Los amantes de Pinhead y su séquito sin duda disfrutarán de esta nueva Hellraiser o la sufrirán con placer. Los iniciados cenobitas ya sabéis que la barrera entre placer y dolor es muy muy fina.
¡Hasta aquí nuestro listado de recomendaciones de películas de terror para ver en Halloween en Movistar plus+! Ya sé que nos habremos dejado docenas en el tintero, pero estamos seguros de que con estas cintas, tendrás todo lo necesario para pasarlo de miedo durante una de las noches más terroríficas del año. ¿A qué esperas para darle al play?