historiograma-cambia-el-argumento-de-tu-vida-libro-resena

Valoración

Los hermanos Luis y Gabriel García de Oro se han lanzado de lleno a la exploración de la narrativa que da forma a nuestras vidas con Historiograma, un libro que, para mi sorpresa, más allá de analizar historias universales nos invita a repensar los relatos que nos contamos a nosotros mismos. Y ojo, no estamos hablando solo de cuentos clásicos o de la literatura de toda la vida, sino de cómo películas icónicas como El día de la marmota, ¡Qué bello es vivir! o El apartamento han moldeado nuestro inconsciente colectivo. Deja que te hable en mayor profundidad sobre este libro.

Qué encontrarás en Historiograma

Aquí los publicistas han tirado de lo que mejor saben hacer: storytelling. Pero en lugar de aplicarlo a la publicidad, han dado un paso más allá y al llevarlo al terreno de la autoayuda y la psicología popular. A través de algo más de una decena de historiogramas, el libro propone un ejercicio de introspección que nos permite detectar los patrones narrativos que, sin darnos cuenta, condicionan nuestras decisiones diarias. ¿Te has preguntado alguna vez por qué repites ciertos errores? ¿O por qué te identificas con determinados personajes de ficción? Pues bien, Historiograma nos da herramientas para descifrar esos códigos internos y, lo que es mejor, reescribir el argumento de nuestra propia vida.

La idea es brillante y la ejecución, a ratos, bastante efectiva. Más allá de quedarse únicamente en la teoría, el libro nos da ejemplos concretos extraídos de la cultura audiovisual contemporánea. De hecho, no solo analiza clásicos del cine, sino que también se atreve con referentes más recientes como Stranger Things. Es un enfoque fresco y accesible que, lejos de resultar pedante, convierte la transformación personal en un proceso casi lúdico.

¿Un libro de autoayuda?

El gran punto fuerte de Historiograma es la forma en la que consigue hacer que el lector conecte con su propia historia a través de relatos ajenos. Es decir, no se trata de lecciones abstractas o consejos vacíos, sino más bien de un ejercicio narrativo en el que cada quien puede verse reflejado. En este sentido, es un libro que bebe de la psicología, pero sin caer en los típicos lugares comunes de la autoayuda más convencional.

Eso sí, si eres un lector ávido de literatura psicológica, puede que algunos conceptos no te sorprendan demasiado. El análisis de los patrones narrativos y su impacto en la vida cotidiana ya ha sido explorado en libros como El héroe de las mil caras de Joseph Campbell o La historia infinita de John Yorke. Sin embargo, la gran virtud de los García de Oro es que consiguen aterrizar estas ideas con ejemplos que todos conocemos y hemos interiorizado sin darnos cuenta.

Valoración final

Historiograma es un libro que más allá de entretener también despierta la curiosidad por entender mejor los relatos que nos rodean. Una lectura ligera y reveladora, ideal para quienes disfrutan del cine y las series tanto como de la introspección personal. No reinventa la rueda, pero sí la embellece con un envoltorio que hará las delicias de cualquier amante de las historias bien contadas.

Lo mejor del libro es el enfoque original sobre cómo las narrativas audiovisuales nos influyen, la lectura amena y accesible y el hecho de que resulta ideal para quienes buscan herramientas de autoconocimiento sin caer en la típica autoayuda motivacional.

Lo peor es que puede quedarse corto si ya tienes experiencia en estudios sobre narrativa y psicología y que en algunos capítulos el análisis se siente algo superficial.

Estamos ante un libro interesante que puede hacerte reflexionar y que, si lo tomas en serio, puede incluso ayudarte a cambiar la forma en que te cuentas tu propia historia.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *