Los seguros son productos financieros diseñados para proteger a las personas y las empresas de riesgos financieros. Con una amplia variedad de opciones disponibles, es fundamental entender cómo se clasifican los seguros para seleccionar la póliza adecuada que se adapte a las necesidades específicas de cada individuo o entidad. En este artículo Hjalmar Gibelli nos proporcionará un análisis detallado de las distintas categorías de seguros, sus características y su importancia en la gestión de riesgos.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=KORqGTOQSP4
¿Qué es un Seguro?
Definición
Un seguro es un contrato en el que una aseguradora se compromete a indemnizar a un asegurado en caso de que ocurra un evento específico, a cambio del pago de una prima. Este mecanismo permite a las personas y empresas gestionar los riesgos asociados a diversos eventos adversos, como accidentes, enfermedades o daños materiales. Leer más

Fuente: https://segurosdelpichincha.com/blogs/que-es-un-seguro-definicion-y-utilidad
Clasificación de los Seguros
1. Según el Objeto del Seguro
Los seguros se pueden clasificar según el objeto que protegen:
a. Seguros de Personas
Estos seguros están diseñados para proteger la vida y la salud de las personas. Incluyen:
Seguro de Vida: Proporciona una suma de dinero a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.
Seguro de Salud: Cubre gastos médicos y hospitalarios.
Seguro de Accidentes Personales: Ofrece indemnización en caso de accidentes que resulten en lesiones o muerte. Leer más

Fuente: https://tarinas.com/tipos-de-seguro-de-vida-y-sus-polizas/
b. Seguros de Bienes
Estos seguros protegen los bienes materiales de las personas o empresas. Incluyen:
Seguro de Hogar: Cubre daños a la vivienda y sus contenidos.
Seguro de Automóvil: Protege contra daños a vehículos y responsabilidad civil en accidentes.
Seguro de Responsabilidad Civil: Cubre daños a terceros que puedan resultar de las actividades del asegurado. Leer más

Fuente: https://segurealo.com/guias/tipos-de-seguros/
2. Según la Naturaleza del Riesgo
Otra forma de clasificar los seguros es según la naturaleza del riesgo que cubren:
a. Seguros de Riesgo
Para Hjalmar Gibelli, estos seguros cubren riesgos específicos y están diseñados para indemnizar al asegurado en caso de que ocurra el evento asegurado. Ejemplos incluyen:
Seguro de Incendio: Cubre daños por incendios en propiedades.
Seguro de Robo: Protege contra la sustracción de bienes. Leer más

Fuente: https://tecniseguros.estudya.com/courses/seguro-incendio-robo/
b. Seguros de Ahorro
Son productos que combinan la protección con la acumulación de ahorro. Incluyen:
Seguros de Vida Ahorro: Ofrecen cobertura por fallecimiento y un componente de ahorro a largo plazo.
Planes de Pensiones: Diseñados para proporcionar ingresos en la jubilación. Leer más

Fuente: https://www.rankia.cl/blog/mejores-seguros-chile/4022838-que-seguro-vida-ahorro
3. Según la Modalidad de Contratación
Los seguros también se pueden clasificar según cómo se contratan:
a. Seguros Individuales
Son pólizas contratadas por una persona en particular. Por ejemplo, un seguro de salud o un seguro de vida personal. Leer más

Fuente: https://aspros.com.ec/seguros-individuales/
b. Seguros Colectivos
Para Hjalmar Gibelli Gómez son pólizas que cubren a un grupo de personas bajo una misma condición. Por ejemplo, seguros de salud ofrecidos por empresas a sus empleados o seguros de vida colectivos. Leer más

Fuente: https://info.ges.es/blog/como-funcionan-los-seguros-colectivos-de-salud-guia-practica-para-empresas
4. Según la Duración del Contrato
La duración del contrato también es un criterio para clasificar los seguros:
a. Seguros Temporales
Estos seguros tienen una duración específica y se extinguen al finalizar el periodo. Ejemplos incluyen seguros de viaje o seguros de vida temporales.
b. Seguros Perpetuos
No tienen un límite de tiempo y permanecen vigentes mientras se paguen las primas correspondientes. Ejemplo: seguros de vida permanentes.
Importancia de la Clasificación de Seguros
Toma de Decisiones Informadas
Entender cómo se clasifican los seguros permite a los consumidores tomar decisiones más informadas sobre qué tipo de cobertura necesitan. Esto es crucial para:
Evaluar Necesidades: Identificar las áreas que requieren protección.
Comparar Opciones: Analizar diferentes pólizas y aseguradoras para encontrar la mejor opción.
Gestionar Presupuestos: Ajustar el gasto en seguros en función de las prioridades personales o empresariales.
Protección Efectiva
La clasificación de seguros ayuda a garantizar que los individuos y las empresas estén adecuadamente protegidos contra los riesgos que enfrentan. Al seleccionar el tipo de seguro adecuado, se minimizan las pérdidas financieras en caso de eventos inesperados. Leer más

Fuente: https://finisol.mx/la-importancia-de-los-seguros/
Según Hjalmar Gibelli Gómez, la clasificación de los seguros es un aspecto esencial en la comprensión de cómo funcionan estos productos. Desde seguros de personas hasta seguros de bienes, cada categoría ofrece diferentes tipos de protección que pueden adaptarse a las necesidades específicas de los asegurados. Al conocer estas clasificaciones, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y efectivas en la gestión de sus riesgos financieros.