kingdom-come-deliverance-2-analisis

Valoración

¡Llegó el momento de ajustarse la armadura, desempolvar la espada y prepararnos para un viaje inolvidable por la Bohemia del medievo! ¡Y es que Kingdom Come: Deliverance 2 ya está aquí! Después de haber pasado más horas jugándolo de lo que podríamos haber llegado a imaginar, desde Soy de cine queremos darte nuestras impresiones del que, sin duda alguna, será uno de los grandes lanzamientos de 2025.

Sobre Kingdom Come Deliverance 2

Kingdom Come: Deliverance II es una verdadera secuela de su predecesor, que se desarrolla de tal manera que resulta perfecta tanto para los recién llegados como para los fans de toda la vida. El juego vuelve a sumergirse en el apasionante mundo de la Bohemia del siglo XV (Europa Central). Continúa donde lo dejó su predecesor, metiendo a los usuarios en la piel de Henry, el hijo de un herrero, envuelto en una tumultuosa historia de venganza, traición y autodescubrimiento.

En esta secuela, los jugadores recorrerán un paisaje medieval meticulosamente diseñado, desde los humildes confines de la forja de un herrero hasta la grandeza de las cortes reales, todo ello mientras navega por las traicioneras corrientes de un reino desgarrado por la guerra civil.

Este mundo abierto inspirado en la Europa medieval te permitirá explorar ajetreadas ciudades y frondosos bosques a lo largo de una inolvidable aventura repleta de acción, peligros y sorpresas.

Un relato medieval

Gracias a sus más de cinco horas de cinemáticas, podrás vivir la vida medieval a través de Henry, un joven que busca vengar el asesinato de sus padres. Podrás conocer a un carismático elenco de personajes y vive aventuras inolvidables mientras pasas de ser un guerrero en ciernes a un rebelde.

Un auténtico RPG

En este títuol, tendrás la opción de recorrer una región de Europa en la que tus acciones determinarán tanto el destino de Henry como sus relaciones en el mundo del juego. También podrás personalizar su apariencia, habilidades y su equipo a tu gusto al tiempo que viajas por el territorio y disfrutas de actividades como la forja o la alquimia.

Una aventura de mundo abierto

kingdom-come-deliverance-2-entornokingdom-come-deliverance-2-entorno

Descubre un mundo medieval precioso a la par que peligroso. Mézclate entre plebeyos y codéate con nobles mientras descubres ajetreadas ciudades y bosques frondosos en una Europa medieval de mundo abierto sembrada de tabernas, casas de baños, castillos y mucho más.

Combate realista

Siente el acero en tus propias carnes gracias a un sistema de combate a tiempo real visceral. Ataca a pie, a caballo o válete del sigilo mientras dominas un amplio abanico de armas y estilos de combate. Decide si prefieres dominar las elegantes espadas, las armas contundentes o especializarte en el combate a distancia.

Dos mapas nuevos

Con el doble del tamaño del juego anterior, los jugadores pueden explorar el hermoso y diverso paraíso de Bohemia (un lugar del mundo real que aun puedes visitar en la República Checa) con el majestuoso Castillo Trosky y luego visitar un entorno urbano de la ciudad minera de plata de Kuttenberg (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco).

Análisis de Kingdom Come Deliverance 2

Si algo queda claro desde el primer momento en que te adentras en el mundo de Kingdom Come: Deliverance II, es que Warhorse Studios ha puesto todo su empeño en ofrecernos un título que, aunque no llega a la categoría de un auténtico TRIPLE A, brilla con una atención al detalle que pocos juegos pueden igualar.

kingdom-come-deliverance-2-henrykingdom-come-deliverance-2-henry
Imagen cedida por Plaion

Hablamos de un juego que ofrece, entre otras muchas cosas, una meticulosa recreación de las armas y armaduras, vivos poblados, densos bosques y rincones que destilan un cuidado impresionante. Es una de esas experiencias que realmente se sienten vivas, donde cada aldea, camino y claro del bosque parece tener una historia que contar.

Apartado técnico

Si bien el juego luce bastante bien en líneas generales, hay aspectos donde es evidente que se han hecho concesiones. Por ejemplo, los rostros de los NPCs, que no están a la altura del resto del apartado técnico. No es que sean terribles, pero sí sentimos que son algo rígidos y menos expresivos, sobre todo si los comparamos con lo que ofrecen los grandes colosos del género. Dicho esto, es fácil entender la dificultad de llevar a cabo esta tarea, y es que hablamos de un título con tantos personajes, líneas de diálogo y misiones, que es lógico pensar que pueda tener ciertas carencias en lo técnico. Es una pequeña mancha en un lienzo que, en conjunto, es digno de admirar.

En cuanto al rendimiento, el título lo hemos jugado en PlayStation 5, y es aquí donde encontramos la mayor parte de los problemas. Pese a elegir el modo rendimiento, el juego carga continaumente texturas y objetos cercanos ante las ojos del propio personaje (rocas, montañas, personajes…) tanto en el propio gameplay como en las cinemáticas. A esto hay que sumarle algún que otro bug que alguna vez ha lastrado el transcurso de las propias misiones e incluso, en más de una ocasión, he tenido que reiniciar mi partida. Si bien creo que en la mayor parte de los casos hablamos de problemas que podrían solvertarse con un parche, no negaré que este tipo de situaciones se cargan por completo la inmersión dentro del título.

Por otro lado, otro de los puntos negativos es la mala sincronización entre los diálogos y el movimiento de la boca de los propios personajes. Es bastante común ver cómo un NPC deja de hablar mientras el diálogo sigue escuchándose durante varios segundos.

Una experiencia más inmersiva de lo que imaginábamos

Sin tapujos, Kingdom Come: Deliverance II es una obra pensada para quienes disfrutan de lo auténtico y profundo. Es café para cafeteros: un título denso, lento y cuidado al detalle, que no teme desafiar al jugador con una experiencia inmersiva y exigente.

Un mundo vivo y realista

Uno de los aspectos que más nos ha sorprendido es la enorme variedad de interacciones que ofrece. El mundo del juego está lleno de vida y se siente realista gracias a los innumerables eventos procedurales que suceden a tu alrededor. Los NPCs reaccionan de manera increíblemente orgánica dependiendo de factores como tu ropa, higiene o estado físico. Si apareces ensangrentado, borracho o vestido como un noble, su comportamiento hacia Henry será completamente diferente. Esta atención al detalle aporta realismo y lleva la inmersión un paso más allá, superando lo visto en el primer Kingdom Come: Deliverance.

Las misiones secundarias de Kingdom Come: Deliverance 2

Otro punto fuerte del título son las misiones secundarias. Aquí no hablamos de simples encargos repetitivos, sino de historias con un nivel de profundidad y duración que muchas veces rivalizan con la trama principal. Estas misiones son variadas y, en ocasiones, nos dan una libertad de acción y decisiones morales que rara vez son absolutas. Nada en este juego es completamente blanco o negro, lo que da lugar a una sensación de dualidad que en la que cada decisión cuenta.

Forja

kingdom-come-deliverance-2-personajeskingdom-come-deliverance-2-personajes
Imagen cedida por Plaion

La forja merece una mención especial. Esta mecánica, que nos permite moldear nuestras propias armas, es tan realista que puede llegar a ser todo un arte. Dedicar 5 o 10 minutos a trabajar en una pieza puede parecer tedioso en un primer momento, pero es precisamente esa meticulosidad la que te sumerge aún más en el mundo del juego. Es un ejemplo perfecto de cómo Kingdom Come: Deliverance II prioriza la autenticidad sobre la inmediatez, dando al jugador una experiencia que recompensa el esfuerzo.

Doblaje al castellano

Por si fuera poco, el trabajo de doblaje al castellano es digno de aplaudir. Aunque tiene algún que otro error menor, está localizado con un toque de castellano antiguo que le da un encanto especial y potencia la inmersión. Es evidente que el equipo de traducción se tomó en serio su tarea, y el resultado es realmente notable.

La evolución de Henry

Como podrás imaginar llegados a este punto, Henry es un reflejo del jugador y de sus decisiones. La variedad de estilos de combate (que van desde el uso de espadas y arcos hasta mecánicas de sigilo) hacen que cada enfrentamiento sea diferente y se adapte a nuestra estrategia ¡Incluso la vestimenta afecta al modo en que encaramos las situaciones!

En cuanto a los elementos de rol, el título exige dedicación a la hora de gestionar el inventario, mejorar habilidades o planificar tus avances. Aunque puede resultar laborioso, la recompensa es una experiencia más inmersiva y satisfactoria.

Las sombras de Kingdom Come: Deliverance 2

Kingdom Come: Deliverance II no está exento de defectos, por supuesto. Por su naturaleza muy de nicho, es un título que no encajará con todos los públicos, y además hay algunos elementos que podrían haber sido pulidos para mejorar la experiencia general.

El sistema de combate, aunque ha recibido mejoras respecto al primer juego, sigue teniendo ciertos problemas que resultan difíciles de ignorar. En enfrentamientos contra varios enemigos, la gestión para cambiar de un objetivo a otro puede volverse caótica y torpe. Esto se ve agravado por un sistema de fijado que, si bien es cierto que busca mantener un aire de realismo e incertidumbre, no termina de ser lo suficientemente intuitivo. Hubiera sido genial contar con más opciones de ataque y defensa simultáneos, algo que podría haber hecho el combate menos frustrante en determinadas situaciones. Al final, aunque el realismo es una prioridad, en ocasiones el sistema de combate se siente abrumador, y no en el buen sentido.

Por suerte, el sistema de alerta que indica cuándo cubrirse ayuda a mitigar en parte este problema, pero no termina de compensar del todo las limitaciones del combate. Si eres de los que disfrutan enfrentándose a varios enemigos a la vez, puede que este aspecto del juego te deje con una sensación de «esto podría haber sido mejor«.

Los inevitables bugs de un mundo tan vasto

Tal y como te adelantaba, como suele ocurrir en títulos de mundo abierto tan densos, los bugs están presentes y, aunque no he encontrado ninguno que me haya roto la partida, sí hay errores menores que hay que tener en cuenta: personajes que colisionan de forma extraña o se comportan como si estuvieran en un salón de baile, conversaciones que parecen sacadas de un sketch cómico… Son algunos detalles que pueden romper la inmersión en momentos clave. Son el tipo de problemas que ya hemos visto en otros títulos del género, como Skyrim, y que parecen inseparables de juegos con esta magnitud de NPCs e interacciones. Aunque no son desastrosos ni arruinan la experiencia, sí pueden sacarte una sonrisa de incredulidad mientras piensas: «esto seguro que no lo querían así«.

Toma nota de esto

Antes de lanzarte a la Bohemia medieval de Kingdom Come: Deliverance II, es importante entender a qué tipo de experiencia te enfrentas. Este no es un juego que te lo da todo mascado, ni mucho menos. Aquí no encontrarás las ayudas constantes ni los indicadores brillantes que caracterizan a algunos títulos más accesibles. Este juego te exige atención, dedicación y ganas de implicarte.

Tendrás que sumergirte en los tutoriales, explorar menús, leer pistas y desentrañar las mecánicas por tu cuenta. Es una experiencia que requiere tiempo y paciencia, pero a cambio te recompensa con una profundidad e inmersión que pocos juegos pueden igualar. Y eso es, precisamente, lo que hace de este título algo tan especial: te invita a formar parte activa de su mundo, a vivirlo y entenderlo desde dentro, como si fueras realmente un habitante del medievo.

kingdom-come-deliverance-2-alquimiakingdom-come-deliverance-2-alquimia
Imagen cedida por Plaion

Es cierto, el juego es lento, tosco y profundamente inmersivo. Sus misiones secundarias, a menudo largas y cargadas de diálogo, pueden parecer pesadas para algunos jugadores. Pero aquí es donde está la clave: esto es el medievo, y el juego lo refleja con una fidelidad que pocas veces se ha visto en el género. Si eres capaz de abrazar esa densidad, te encontrarás con un universo tan rico e interesante que te perderás durante horas, disfrutando cada detalle y cada conversación.

No es un juego casual, eso está claro. Pero para quienes busquen una experiencia más profunda, Kingdom Come: Deliverance II es una maravilla, una carta de amor a los apasionados del RPG y de la historia medieval.

Sí, hay detalles que podrían pulirse. Algún que otro parche podría mejorar ciertos aspectos técnicos o ajustar elementos que se sienten un poco desfasados. Pero incluso con esos pequeños defectos, estamos ante un juego que es enorme, inmenso y abrumador en el mejor de los sentidos.

Y ya te adelanto que no solo dará que hablar por su calidad como juego, sino también por las posibles polémicas que su fidelidad histórica pueda generar. Al fin y al cabo, Kingdom Come: Deliverance II no se corta a la hora de mostrar el mundo tal y como era en el siglo XV, y eso no siempre será del agrado de todos.

Próximos contenidos de Kingdom Come: Deliverance 2

Por si lo comentado hasta ahora te parece poca cosa, Warhorse Studios y Plaion anunciaron recientemente la hoja de ruta de Kingdom Come: Deliverance 2, y ya te adelanto que habrá juego para rato.

Las cuatro estaciones del contenido

Tras el lanzamiento del título el próximo 4 de febrero, los jugadores podrán seguir viviendo grandes aventuras gracias a todo el contenido que irá llegando durante el año a través de cuatro estaciones. Presta atención:

Primavera: Los primeros desafíos

Con ella, llega una serie de actualizaciones gratuitas entre las que encontramos:

  • Barberos: Una nueva función para personalizar la apariencia de Henry. Porque incluso en tiempos medievales, lucir impecable importa.
  • Modo Hardcore: Un desafío para los más valientes, donde cada decisión cuenta y los errores se pagan caros.
  • Carreras de caballos: Perfecciona tus habilidades ecuestres en emocionantes competiciones mientras exploras sorpresas ocultas.

Verano: Brushes with Death

Este DLC de pago nos transporta a una aventura llena de misterio y arte. Henry deberá ayudar a un enigmático artista con un oscuro pasado, enfrentándose a conspiraciones y peligros desconocidos.

Otoño: Legacy of the Forge

En esta expansión descubriremos las raíces de Henry ahondando en el legado de su padre adoptivo, Martin. Restaurar la herrería familiar y demostrar nuestra maestría en el arte de la forja serán tareas clave mientras desentrañamos historias olvidadas.

Invierno: Mysteria Ecclesia

El año culminará con una inmersión en las profundidades del monasterio de Sedlec, un lugar repleto de secretos. En este DLC, Henry se embarcará en una misión encubierta para resolver un entramado de intereses y verdades ocultas.

Ediciones de Kingdom Come: Deliverance 2

Como ya es habitual en el mundo de los videojuegos, el lanzamiento de Kingdom Come: Deliverance 2 ofrece a los jugadores diferentes ediciones a elegir:

  1. Edición estándar: Ideal para los que solo buscan la experiencia base, pero con bonificaciones como el escudo especial Lion’s Crest.
  2. Edición Gold: Incluye todo lo anterior más el Pase de Expansión, que desbloquea las tres expansiones principales, contenido adicional exclusivo y la personalización de escudos.
  3. Edición Coleccionista: Lo último para los verdaderos fanáticos. Además del contenido de la Gold Edition, incluye una estatua de Henry y su caballo, un mapa de tela, pines coleccionables y más.

¿Vale la pena Kingdom Come: Deliverance 2?

Si estás dispuesto a dedicarle el tiempo y la atención que merece, este juego vale cada céntimo de su precio de lanzamiento. Es un desafío, un viaje y una experiencia que marcará un antes y un después para quienes se atrevan a adentrarse en su universo.

Eso sí, el título viene cuenta con problemas de rendimiento y bugs que pueden lastrar la experiencia de juego.

Si amas el género y buscas algo más que lo habitual, Kingdom Come: Deliverance II es una apuesta segura. Agarra tu espada, ajusta tu armadura y prepárate para vivir una de las aventuras más inmersivas de tu vida.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *