Blanca Suárez y Daniel Grao en La huella del mal: Un crimen ritual sacude Atapuerca
Blanca Suárez y Daniel Grao en La huella del mal: Un crimen ritual sacude Atapuerca

Un thriller impactante que mezcla arqueología, misterio y la lucha entre la violencia y la empatía. ¡Descubre su tráiler oficial!

¡Prepárate para un thriller impactante! ‘La huella del mal‘, la primera película filmada en el icónico yacimiento de Atapuerca, llega con una historia llena de misterio, tensión y un crimen ritual que pondrá los pelos de punta. Dirigida por Manuel Ríos San Martín y protagonizada por Blanca Suárez (‘Las chicas del cable’, ‘Me he hecho viral’) y Daniel Grao (‘Hit‘, ‘Perdida’), esta cinta promete mantenerte en vilo hasta el final.

🎥 Estreno en cines el 4 de abril, tras su presentación en el Festival de Málaga.

Un elenco de lujo

Junto a Blanca Suárez y Daniel Grao, completan el reparto: Aria Bedmar (‘La cocinera de Castamar‘), Víctor Palmero (‘Bajo sospecha’), Cosimo Fusco (‘30 monedas‘), Daniel Horvath (‘Ventajas de viajar en tren’), Pablo Rivero (‘Cuéntame’), Fernando Cayo (‘La casa de papel’) y Juanma Cifuentes (‘Señoras de hampa’).

El guion de ‘La huella del mal’ es obra del propio Manuel Ríos San Martín junto a Victoria Dal Vera, con una impresionante dirección de fotografía a cargo de Ángel Iguácel.

Sinopsis: Un asesinato ritual que reabre viejas heridas

En ‘La huella del mal’ todo comienza en una visita escolar al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), donde un grupo de estudiantes descubre el cuerpo sin vida de Eva Santos, una joven del pueblo vecino. Lo inquietante es que su cadáver aparece en la réplica de un enterramiento neandertal, colocado en posición fetal, tal como ocurrió en un macabro asesinato seis años atrás.

¿Es obra de un imitador o ha vuelto el “asesino del yacimiento”?

El caso cae en manos de los mismos investigadores de entonces: Silvia Guzmán, ahora jefa de equipo, y Daniel Velarde, un expolicía que regresa como asesor. La tensión entre ellos es palpable, marcada por un pasado en común que aún les persigue.

Las pistas llevan a Silvia a una cabaña abandonada en el bosque y a Daniel al museo para interrogar a Samuel Henares, director del yacimiento. Pero cuando Silvia es atacada por un desconocido, la cacería del asesino se vuelve aún más frenética. Persecuciones, giros inesperados y una investigación que pondrá a prueba los límites de la razón y la emoción.

Más allá del thriller: ¿La violencia está en nuestro ADN?

El director Manuel Ríos San Martín tenía claro que quería un thriller con fondo filosófico:

💬 «Siempre he creído en La huella del mal porque combina tres elementos clave: un cadáver actual en una excavación prehistórica, el entorno fascinante de Atapuerca y una reflexión sobre la naturaleza humana.»

En palabras de uno de los personajes:

🗣️ «La violencia es fruto de la selección natural. Nos ha traído hasta aquí, aunque ahora nos avergoncemos de ella. Pero está en nuestro ADN.»

La película no solo explora el instinto criminal, sino también el papel de la empatía en la evolución. Atapuerca, con sus hallazgos de canibalismo y cooperación prehistórica, se convierte en el escenario perfecto para esta inquietante pregunta:

💭 ¿Somos violentos por naturaleza o la empatía nos hace realmente humanos?

Una producción de La Charito Films con la participación de RTVE y el apoyo del productor alemán Peter Naderman.

No te pierdas La huella del mal en cines a partir del 4 de abril. ¡El misterio de Atapuerca te espera!

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *