
El retrato de la mujer que abrió los ojos al mundo a través de sus fotos, convirtiéndose en una de las voces de la Segunda Guerra Mundial. ¡Conoce todos los detalles de la película!
No hay que olvidar la historia reciente de nuestro mundo ni las voces que nos las contaron, ya sean voces masculinas y mucho más si fueron mujeres que se enfrentaron a un mundo machista. Eso es lo que recoge la nueva película ‘Lee Miller’ (‘Lee’ a secas en su título original), protagonizada por la oscarizada Kate Winslet (‘The reader’, ‘Titanic’, ‘Sentido y sensibilidad’) dando vida a una de las reporteras gráficas más importantes de la IIGM.
Miller se convirtió en la voz de la Segunda Guerra Mundial. Documentaba la guerra para las mujeres y a través de los ojos de las mujeres, para una revista femenina. Ella fue devastada por la guerra, y esto es sobre dos guerras, la que fotografió en el campo de batalla y la que tenía dentro
Kate Winslet, sobre Lee Miller a la que da vida en la película
La directora Ellen Kuras (‘¿Quién es Anna?’) y escrita por Liz Hannah (‘Los archivos del Pentágono’) adaptan el libro de Antony Penrose, hijo de la propia protagonista de esta gran historia periodística y vital. Alexander Skarsgård (‘Succession’, ‘Big Little Lies’, ‘True Blood’), Josh O’Connor (‘The Crown’, ‘Los Durrell’), Andrea Riseborough (‘To Leslie’) y Marion Cotillard (‘La vida en rosa’) acompañan a Winslet en el reparto de ‘Lee Miller’.
La película biopic ‘Lee Miller’ (Lee) se estrena en cines el viernes 7 de marzo de 2025. Llega a España gracias a Vértice 360. No olvides echarle un vistazo al resto de novedades de la Cartelera Española del 7 de marzo.
Sinopsis, de qué trata ‘Lee Miller’, biopic protagonizado por Kate Winslet
Un emocionante retrato de la célebre y polifacética Elizabeth «Lee» Miller. Mujer adelantada a su tiempo, desafió las normas de la época. Lee fue una pionera americana que empezó su carrera como modelo y chica de portada de VOGUE. Cansada de ser ella el objeto de las miradas, abandona su glamourosa vida para adentrarse como corresponsal de guerra estadounidense para VOGUE en el corazón de la Segunda Guerra Mundial.
Su inmenso talento, valentía y tenacidad nos regalaron algunas de las imágenes más icónicas y recordadas del siglo XX. Sus fotos cambiaron para siempre la fotografía de guerra al mostrarnos a las víctimas y las secuelas de la guerra, algo inédito hasta entonces. Ella fue una de las primeras en dar a conocer las atrocidades que la Alemania nazi perpetró en los campos de concentración, así como los oscuros secretos del Tercer Reich.

¿Quieres recibir todas las mañanas las publicaciones del blog?
Suscríbete a nuestra newsletter
y te llegarán al correo bien fresquitas para disfrutarlas con el café