Invertir es una de las decisiones más críticas que puedes tomar en tu vida financiera. Sin embargo, la emoción de ver crecer tu dinero puede llevarte a cometer errores costosos. Estos errores, que a menudo se pasan por alto, pueden transformar una buena inversión en un desastre. En este artículo, Luis Alberto Pérez González nos muestra algunos de los errores más monstruosos que los inversores suelen cometer y cómo evitarlos para asegurar un futuro financiero más sólido.

1. No Tener un Plan de Inversión
a. La Falta de Estrategia
Uno de los errores más comunes es invertir sin un plan bien definido. La falta de una estrategia puede llevarte a tomar decisiones impulsivas basadas en emociones, lo que podría resultar en pérdidas significativas. Leer más
Define tus objetivos: Pregúntate qué deseas lograr con tus inversiones. Ya sea ahorrar para la jubilación, comprar una casa o financiar la educación de tus hijos, tener metas claras te ayudará a trazar un camino.

Fuente: https://www.sweetwatersecurities.com/es/2022/09/02/definiendo-una-estrategia-de-inversion/
b. Ignorar el Horizonte de Inversión
El horizonte de inversión se refiere al tiempo que planeas mantener tus inversiones. Ignorar este aspecto puede llevarte a elegir inversiones inapropiadas para tu situación. Leer más

Fuente: https://www.lamudi.com.mx/journal/horizonte-de-inversion/
Corto vs. Largo Plazo: Si necesitas acceso a tu dinero en el corto plazo, es mejor optar por inversiones menos volátiles. Por otro lado, si puedes permitirte esperar, considera opciones de mayor riesgo que potencialmente ofrezcan mayores rendimientos.
2. No Diversificar el Portafolio
a. El Riesgo de la Concentración
Invertir todo tu capital en unas pocas acciones o activos puede parecer atractivo, pero es un enfoque extremadamente arriesgado. La falta de diversificación puede llevar a pérdidas devastadoras si esos activos no funcionan como esperabas.
Diversificación: Asegúrate de repartir tus inversiones en diferentes sectores y tipos de activos. Esto puede incluir acciones, bonos, bienes raíces y fondos mutuos, lo que ayuda a mitigar el riesgo.
b. Ignorar Activos Alternativos
Muchos inversores se centran exclusivamente en acciones y bonos, dejando de lado activos alternativos que pueden ofrecer protección contra la volatilidad del mercado.
Inversiones Alternativas: Considera incluir activos como bienes raíces, criptomonedas o fondos de capital riesgo en tu portafolio para diversificar aún más.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=oRKbJE5fUho
3. Dejarse Llevar por las Emociones
a. La Psicología del Inversor
Para Luis Alberto Pérez, las emociones pueden jugar un papel crucial en la toma de decisiones de inversión. El miedo y la codicia pueden llevarte a actuar de forma impulsiva, lo que a menudo resulta en decisiones equivocadas. Leer más
Evita el «FOMO»: El «miedo a perderse algo» puede hacer que compres en picos de precios, justo antes de que una caída ocurra. Mantén la calma y sigue tu estrategia.
b. Reacción Excesiva ante la Volatilidad
Los mercados son inherentemente volátiles. Reaccionar de manera exagerada ante las fluctuaciones del mercado puede llevarte a vender en el momento equivocado.

Fuente: https://academiaforex.com/volatilidad-en-mercados-financieros/
Mantén la Perspectiva: Recuerda que las caídas del mercado son normales. Evalúa la situación de manera objetiva y no te dejes llevar por el pánico.
4. Ignorar Costos y Tarifas
a. Comisiones Ocultas
Los costos de transacción y las tarifas de gestión pueden mermar significativamente tus rendimientos a largo plazo. Ignorar estos costos es un error que muchos inversores cometen.
Lee la Letra Pequeña: Antes de invertir, asegúrate de comprender todas las tarifas involucradas. Pregunta sobre comisiones de compra, ventas y gestiones.
b. Impuestos
No considerar las implicaciones fiscales de tus inversiones puede llevar a sorpresas desagradables al final del año fiscal.
Planificación Fiscal: Consulta a un asesor fiscal para entender cómo tus inversiones afectarán tu carga fiscal y busca estrategias para minimizarla.
5. No Hacer la Debida Diligencia
a. Invertir Basado en Rumores
La información errónea y los rumores pueden llevarte a tomar decisiones de inversión inapropiadas. Es fundamental investigar y analizar antes de invertir. Leer más
Investigación Exhaustiva: Asegúrate de analizar los fundamentos de cualquier inversión que estés considerando. Esto incluye leer informes financieros y entender el modelo de negocio.

Fuente: https://laworatory.com/blog/que-es-debida-diligencia/
b. Ignorar el Contexto Económico
El entorno económico puede afectar drásticamente el rendimiento de tus inversiones. Ignorar factores macroeconómicos es un error que puede costarte caro.
Estar Informado: Mantente al tanto de las tendencias económicas y políticas que pueden influir en el mercado. Esto te ayudará a tomar decisiones más informadas.
6. No Revisar y Ajustar el Portafolio
a. Estancamiento de las Inversiones
Una vez que has hecho una inversión, es fácil olvidarse de ella. Sin embargo, no revisar regularmente tu portafolio puede llevar a una falta de alineación con tus objetivos financieros.
Revisión Periódica: Programa revisiones regulares de tu portafolio para asegurarte de que siga alineado con tus objetivos y tolerancia al riesgo.
b. Adaptarse a Cambios en la Vida
Los cambios en tu vida, como casarte, tener hijos o cambiar de trabajo, pueden afectar tus necesidades de inversión. Ignorar estos cambios puede llevar a desajustes en tu estrategia.
Flexibilidad: Sé flexible y dispuesto a ajustar tu portafolio según las circunstancias de tu vida.
Según Luis Alberto Pérez González, Invertir puede ser una herramienta poderosa para construir riqueza, pero también conlleva riesgos significativos. Evitar los errores monstruosos mencionados en este artículo es crucial para asegurar un camino más seguro hacia tus objetivos financieros. Tener un plan claro, diversificar adecuadamente, controlar las emociones, ser consciente de los costos y realizar la debida diligencia son pasos esenciales para cualquier inversor. Recuerda que la educación y la adaptación son tus mejores aliados en el mundo de las inversiones.