Los programas más caros de RTVE: ¿Cuánto cuesta la Televisión Pública? La Promesa y La Revuelta
Los programas más caros de RTVE: ¿Cuánto cuesta la Televisión Pública? La Promesa y La Revuelta

Descubre las inversiones en ‘La Revuelta’, ‘La Promesa’ y otros éxitos de la parrilla de RTVE

RTVE da un paso sin precedentes en su apuesta por la transparencia al hacer públicos, por primera vez en su historia, los contratos con productoras audiovisuales correspondientes a 2024 y enero de 2025. La corporación ha publicado este lunes los datos en su web corporativa, comprometiéndose a actualizarlos de forma mensual.

Un compromiso con la transparencia

Esta medida, adelantada por el presidente de RTVE, José Pablo López, en su comparecencia ante la Comisión Mixta (Congreso-Senado) el pasado 30 de enero, refuerza la rendición de cuentas y la apertura de la radiotelevisión pública.

Los programas más costosos de RTVE en 2024

Entre los contratos publicados, destacan dos grandes producciones que dominan la parrilla de La 1:

  • La Revuelta (El Terrat) lidera la lista con un contrato de 28,1 millones de euros.
  • La Promesa (Bambú Producciones) ocupa el segundo puesto con 17,2 millones de euros.

En tercer lugar, Boomerang TV ha recibido 15,7 millones de euros, principalmente por ‘Salón de té. La Moderna’ (13 millones), a pesar de sus discretos datos de audiencia, y por la organización del Benidorm Fest 2025 (2,6 millones).

Shine Iberia también figura entre las productoras con mayor presupuesto, alcanzando los 14,8 millones de euros gracias a formatos como ‘MasterChef 12’, ‘Maestros de la costura 6’ y ‘La Ruta Morancos’.

Un presupuesto total de 227,7 millones de euros

RTVE ha destinado un total de 227,7 millones de euros a contratos con productoras externas, abarcando programas diarios y de prime time. Algunos de los formatos más destacados incluyen:

Programas diarios:

  • ‘Mañaneros’ – 7,9 millones de euros
  • ‘Ahora o nunca’ – 1,8 millones de euros
  • ‘Valle Salvaje’ – 6 millones de euros
  • ‘El Cazador’ – 3,4 millones de euros
  • ‘Aquí la Tierra’ – 4,2 millones de euros
  • ‘4 Estrellas’ – 6,3 millones de euros

Programas de prime time:

  • ‘Bake Off: Famosos al horno’ – 5,8 millones de euros
  • ‘Grand Prix’ – 5,2 millones de euros
  • ‘La bien cantá’ – 4,5 millones de euros
  • ‘That’s My Jam’ – 4,5 millones de euros
  • ‘The Floor’ – 3,7 millones de euros

La 2 también recibe inversión

El listado también permite conocer los presupuestos de algunos formatos de La 2, entre ellos:

  • ‘Cifras y Letras’ – 5,8 millones de euros
  • ’59 Segundos’ – 2,6 millones de euros
  • ‘Saber y Ganar’ – 1,5 millones de euros

Mayor acceso a la información pública

Con la publicación mensual de estos datos, RTVE refuerza su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Ahora, cualquier ciudadano puede conocer en detalle cómo se invierte el presupuesto público en la producción audiovisual.

Para consultar la lista completa de contratos, visita la web corporativa de RTVE.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *