Ay, Los Sims… Pocas franquicias han conseguido lo que esta saga de simulación social logró en su momento: convertirse en un fenómeno cultural, moldear la infancia y adolescencia de muchos, y, por encima de todo, hacer que nos quedáramos pegados a la pantalla durante horas mientras intentábamos evitar que nuestros Sims murieran de hambre en una casa sin puertas (que sí, que todos lo hemos hecho).
Ahora, Electronic Arts nos devuelve dos de sus entregas más icónicas en la Colección 25.º Aniversario, un recopilatorio que permite revivir las locuras de Los Sims 1 y Los Sims 2, con todo su contenido original y algunas mejoras para los tiempos que corren. La nostalgia está servida en bandeja de plata, pero… ¿realmente merece la pena este regreso?
Volver a casa: Los Sims 1 y el caos que lo empezó todo
Si nunca jugaste al primer Los Sims, es difícil describir el impacto que tuvo en su época. Salió en el año 2000, cuando los juegos de simulación eran todavía una rareza, y de repente nos soltó en un mundo donde podíamos diseñar casas, crear personajes y jugar a ser Dios con sus vidas. Y lo más importante: descubrimos que el fuego era el peor enemigo de una cocina barata y que podríamos llegar a ser muy crueles si teníamos la opción de crear una piscina sin escaleras.
La Colección 25.º Aniversario nos devuelve ese primer juego con todas sus expansiones. Pero no esperéis grandes cambios gráficos: el encanto pixelado sigue intacto, y la interfaz nos devuelve a un tiempo donde jugar sin tutorial era la norma. Un golpe de nostalgia en toda regla, con todo lo que eso conlleva.
Lo más divertido de volver a Los Sims 1 es recordar cómo de caótico podía ser todo. Entre la señora de limpieza que se enfadaba por el desorden, el payaso deprimente que aparecía si tu Sim estaba demasiado triste y las rocas espaciales que podían caer del cielo, el juego era un experimento social con un ligero toque de sadismo. No había aspiraciones de vida, ni deseos, ni personalidades profundas… pero había una cama con forma de corazón y una vibra totalmente desenfrenada.
Los Sims 2: El siguiente paso en la evolución Sim
Si Los Sims 1 fue el experimento, Los Sims 2 fue la revolución. Salió en 2004 y nos voló la cabeza con gráficos en 3D, un sistema de genética que permitía que los Sims heredaran rasgos físicos y de personalidad, y una estructura mucho más narrativa gracias a las aspiraciones y miedos.
La reedición que acaban de llegarnos en 2025 incluye todo el contenido original y sus expansiones, lo que significa que podemos volver a enviar a nuestros Sims a la universidad, hacerlos abrir negocios, o ver cómo sobreviven a un cambio de estación sin calefacción.
Aquí, las historias importaban más que nunca. Había barrios con tramas predefinidas, como el mítico Veronaville, donde las familias Monty y Capuleto estaban condenadas a odiarse (una referencia a Romeo y Julieta que muy pocos pillamos en su momento). Cada familia tenía un pasado y un futuro que dependía de nuestras decisiones, y eso hacía que cada partida fuera una telenovela en potencia.
Pero lo que más recordamos de Los Sims 2 es su caos incontrolable. Desde los infames extraterrestres que podían embarazar a tus Sims masculinos hasta el payaso trágico (sí, él otra vez), pasando por la Parca que podía jugar a las cartas con tu Sim a cambio de su vida, era un festival de lo absurdo en el mejor sentido.
¿Vale la pena esta reedición?
A ver, no nos engañemos. Esto es pura nostalgia enlatada, y EA lo sabe. Quieren que volvamos a nuestras infancias y adolescencias, a los días en que usábamos el truco motherlode sin vergüenza y nos reíamos de las burradas que hacían nuestros Sims cuando los dejábamos solos. Y en ese sentido, cumplen con creces.
Sin embargo, hay algunos peros. Para empezar, el precio. 39,99 € por ambos juegos puede parecer razonable, pero si solo quieres uno de los dos, te sale más caro que un café en una terraza de Madrid en pleno verano. Además, el juego incluye el polémico sistema Denuvo, que sigue generando quejas entre los jugadores que no quieren lidiar con DRM invasivos.
Por otro lado, hay que aceptar que estos juegos no son para todo el mundo. La generación que creció con Los Sims 4 (donde los Sims tienen emociones, multitarea y un motor gráfico más pulido) podría encontrar las mecánicas de los primeros juegos algo toscas y limitadas. Pero si eres de los que pasaban horas viendo cómo tus Sims luchaban por no morir electrocutados al intentar arreglar un microondas… esto es para ti.
Un viaje en el tiempo que vale la pena (con matices)
La Colección 25.º Aniversario de Los Sims es un homenaje a una saga que definió una forma de jugar y de contar historias. Es la oportunidad perfecta para revivir los momentos más absurdos y encantadores de la serie, pero también sirve para recordarnos cómo han cambiado los videojuegos en estos años.
Si te pica la nostalgia, vas a disfrutar como nunca viendo a tus Sims caminar directo a un charco y morir electrocutados. Si nunca jugaste a estas versiones, quizá te sorprenda lo extrañamente adictivas que pueden ser, incluso con sus limitaciones.
Ahora bien, si esperabas un remake con gráficos mejorados y mecánicas modernizadas… bueno, quizás sea mejor esperar Los Sims 5.
Pero hasta entonces, que empiece el caos.