
El director de ‘Girasoles Silvestres’ llega a las salas de cine con una cinta sobre la vida pensada como experiencia poética y trascendental
Jaime Rosales, al que todos reconocemos principalmente por sus filmes ‘Girasoles Silvestres’ o ‘Petra’, llega a las salas de cine españolas con el estreno de ‘Morlaix’. Una película, la octava como director, que lleva por título el nombre del pueblo de la Bretaña francesa en el que fue rodada y en la que se promete una experiencia vital entendida como un camino que se debe recorre.
Cuenta la historia de un primer amor adolescente entre Gwen y Jean-Luc, encarnados por Aminthe Audiard (‘La Rosalie’) y Samuel Kircher (‘El último verano’). Mélanie Thierry (‘La leyenda del pianista en el océano’) y Alex Brendemühl (‘Creatura’) se encargan de darles vida en su etapa adulta. El resto del reparto mezcla actores reales con no profesionales.
La película ‘Morlaix’ se estrena el viernes 14 de marzo de 2025 en las salas de cine españoles gracias a A Contracorriente Films. Descubre más novedades de la Cartelera Española para el 14 de marzo
Sinopsis de la película ‘Morlaix’ ¿De qué va?
Gwen, una joven estudiante de secundaria marcada por la reciente muerte de su madre, pasa su tiempo con su grupo de amigos, incluido su amante Thomas, un aprendiz de panadero. Cuando Jean-Luc, un estudiante parisino con vocación artística, se instala en la zona no puede dejar de sentirse atraída por él: es sofisticado, culto y magnético.
Gwen no oculta su problema, como si tuviera ante sí una decisión decisiva en su vida. En un momento de intimidad, Jean-Luc le cuenta que hace unos años su hermano murió repentinamente. Un día, descubre en el cine una película que parece inexplicablemente inspirada en su propia vida.
La película ‘Morlaix’ se trata de una coproducción hispanofrancesa de Iwaso, Les Production Balthazar y Fresdeval Films cuenta con el apoyo del CNC, Région Nouvelle Aquitaine, Région de Bretagne y Ciné+ en Francia, y del ICAA, ICEC, RTVE, 3Cat, Movistar Plus+, Fundación Maurice, Charlotte Botton y el Institut Ramon Llull en España.