
TVE elimina ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’ de sus avances de programación, reduciéndolos a un único espacio: ‘La Familia de la Tele’
La llegada de ‘La Familia de la Tele’ a las tardes de TVE ha supuesto un giro radical en la programación de la cadena, alterando la estructura y el contenido vespertino tal y como lo conocían los espectadores. Desde su anuncio, el nuevo formato de La 1 ha sido objeto de controversia, recibiendo críticas y escepticismo incluso antes de su estreno. Y los datos de audiencia de su primera semana en emisión parecen confirmar los peores pronósticos: el programa no tiene mucho tirón.
El pasado viernes, el espacio marcó su peor dato hasta la fecha. En su primer bloque registró un 7,7% de cuota de pantalla y 674.000 espectadores; en el segundo bajó aún más, con un 5,9% y 411.000.
El espacio, conducido por María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua, no solo ha tenido que lidiar con unas cifras discretas y una recepción crítica, sino también una creciente presión interna. Esa misma semana, el Consejo de Informativos de RTVE publicaba un comunicado en defensa del rigor informativo de la cadena, y cuestionaba que ‘La Familia de la Tele’ cumpliera con los estándares de credibilidad que exige un medio público.
Pese a este inicio complicado, todavía es pronto para determinar el futuro del formato en la cadena pública. No obstante, RTVE ha apostado por una nueva estrategia para mejorar su rendimiento: ha eliminado ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’ de sus avances de programación, englobando toda la franja vespertina bajo el título de ‘La Familia de la Tele’. Una medida que podría afectar directamente a los seguidores de ambas ficciones, así como a sus datos de audiencia. Pues, las series diarias de la cadena han sido las principales víctimas de las decisiones de programación y contenido de la corporación.
TVE va a hundir ‘La Familia de la Tele’ y, con ella, la ficción diaria

En el último año, los espectadores asistimos a lo que parecía ser un nuevo periodo dorado para la ficción diaria en la cadena pública, algo que no se veía desde la segunda mitad de la década de 2010 y los primeros años de la de 2020. Durante aquella etapa, TVE logró consolidar una potente franja vespertina con series como ‘Acacias 38’, ‘Servir y proteger’, ‘Centro Médico’, ‘Seis hermanas’, ‘Dos vidas’ o ‘Mercado Central’, por citar algunas.
El 2023 abrió un nuevo horizonte para esa franja con el estreno de ‘La Promesa’, que rápidamente se convirtió en la serie insignia de TVE. A ella se sumó meses después ‘La Moderna’, mientras que ‘4 estrellas’ encontraba su espacio en el access prime time, enfrentándose con cierta dignidad a formatos de éxito como ‘El Hormiguero’.
Sin embargo, esta etapa prometedora fue breve. Los cambios en la programación y en la dirección de RTVE marcaron un punto de inflexión antes de llegar el último trimestre de 2024. Para entonces, la audiencia ya tenía claras varias cosas: que la ficción diaria no resultaba tan rentable para la cadena pública en comparación con otros formatos; que la propia TVE no sabía cómo gestionarla ni potenciarla (por no decir que la maltrataba); y que ‘La Promesa’—con cerca de un millón de espectadores y un 12% de cuota diaria— era su apuesta favorita.
‘La Revuelta’: el hermano mayor con el que no puede compararse y la salida de ‘4 estrellas’
El salto de ‘La Resistencia’ a TVE bajo el nuevo nombre de ‘La Revuelta‘ marcó el final anticipado de ‘4 estrellas’. La serie se despidió discretamente, emitiendo sus últimos capítulos en exclusiva a través de RTVE Play para dejar espacio al programa de David Broncano con el inicio de la nueva temporada en septiembre.
La ficción ya mostraba síntomas de desgaste. A lo largo de sus tres temporadas, perdió progresivamente audiencia y parte de su elenco principal —como Toni Acosta o Raúl Prieto—, lo que afectó tanto al interés dramático como a su rendimiento en pantalla. Pasó de reunir un 8,4% de cuota de pantalla con más de un millón de espectadores, a cerrar su última etapa con un 6,4% y 713.000 espectadores. Estos datos llevaron a la cadena a replantearse su estrategia en el access prime time, buscando una alternativa más competitiva frente a la oferta privada. La elección fue clara: Broncano.

A pesar de las dudas iniciales del público —muchos no creían que el formato encajara en la televisión pública—, ‘La Revuelta’ logró sorprender con buenos datos de audiencia desde su estreno. El programa no solo consolidó su posición rápidamente, sino que logró plantar cara a ‘El Hormiguero’, iniciando una batalla por el liderazgo del access que, con el tiempo, se estabilizaría. Sin embargo, este no ha sido el caso, o no por el momento, de ‘La Familia de la Tele’.
‘La Moderna’: un final precipitado e inmerecido que tomó a muchos por sorpresa
El pasado septiembre inauguró una nueva etapa en las tardes de TVE, con una parrilla centrada en la ficción diaria gracias al triplete formado por ‘La Moderna’, ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’. Sin embargo, los resultados no cumplieron del todo las expectativas. Valle Salvaje, la nueva apuesta de Bambú Producciones, no logró asentarse en la franja de las 18:30. Su alianza con Netflix no se tradujo en un impulso de audiencia para la cadena pública.
Por su parte, ‘La Moderna’ lidiaba con constantes rumores de cancelación debido a unos datos discretos —en torno al 8% de cuota de pantalla—, pero en septiembre logró la ansiada renovación por una tercera temporada. El cambio de protagonistas, la incorporación de nuevos personajes, historias y villanos renovaron el interés en la ficción de Boomerang TV, que logró remontar en audiencias pese al irregular trato por parte de la cadena. Cancelaciones inesperadas, reubicaciones de horario y la emisión de episodios dobles se volvieron una práctica habitual tras el anuncio de la llegada de ‘La Familia de la Tele’ a TVE.

Poco después llegó su cancelación definitiva, una decisión que tomó por sorpresa al equipo creativo, técnico y al reparto, que ya preparaban la cuarta temporada. Pese a ello, consiguieron que la cadena les permitiera dar un cierre digno a la historia, evitando una interrupción abrupta. Aun así, TVE aceleró el final: emitió episodios dobles, recortó escenas en el montaje para reducir la duración al mínimo imprescindible, e incluso dedicó la última semana a capítulos de apenas 20 minutos.
Paradójicamente, el público respondió con más fidelidad que nunca y ‘La Moderna’ cerró su etapa con máximos históricos, superando el 12% de cuota de pantalla.
La situación actual de ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’ en las tardes de TVE
Sin embargo, ese esfuerzo pareció en vano: aunque la serie se despidió a principios de marzo, ‘La Familia de la Tele’ no se estrenó hasta mediados de abril, dejando un vacío innecesario en la franja vespertina y una insatisfacción generalizada entre la audiencia que no entendía el maltrato y el interés de la cadena por dar carpetazo a ‘La Moderna’ si no tenían ultimado el programa.
Para cubrir el vacío que dejaron la cancelación de ‘La Moderna’ y el fin del concurso El Cazador, TVE apostó por emitir un doble episodio de ‘Valle Salvaje’. La estrategia, en principio, dio buenos resultados: la ficción logró escalar hasta el 9% de cuota de pantalla y alcanzar los 766.000 espectadores al ocupar la franja de su predecesora —que acallaron los rumores de una posible cancelación a favor únicamente de ‘La Familia de la Tele’ y ‘La Promesa’—.
Sin embargo, no todos recibieron bien este cambio. Parte de la audiencia comenzó a mostrar cierto agotamiento ante esta dinámica, especialmente al tratarse de una emisión prolongada de una misma serie. Esto ocurre también con las dobles entregas ocasionales de ‘La Promesa’, que la cadena utiliza para compensar capítulos perdidos debido a la cobertura de eventos especiales —una práctica que no se aplicaba con la misma frecuencia al resto de ficciones—.
Una nueva estrategia que podría jugar en su contra
El estreno de ‘La Familia de la Tele’ no ha cumplido con las expectativas de audiencia, y TVE parece estar intentando aprovechar el tirón de sus seriales vespertinos para reforzar el nuevo formato. Una estrategia previsible ya desde la estructura del programa, dividido en dos bloques: el primero arranca a las 15:50 h y se extiende hasta las 16:50 h, justo antes del inicio de ‘Valle Salvaje’ (16:50 h) y ‘La Promesa’ (17:40 h); el segundo bloque del programa retoma la emisión a las 18:40 h, tras el final de las ficciones diarias.
Sin embargo, durante su primera semana en antena, la cadena no ha respetado con regularidad estos horarios. En varios días, ‘Valle Salvaje’ comenzó pasadas las 17:00 h y ‘La Promesa’ se retrasó hasta cerca de las 18:00 h. Para ajustar los tiempos y dar más espacio al nuevo magacín, TVE ha recortado elementos de estas series: ha eliminado el habitual “En episodios anteriores”, suprimido cabecera y, en algunas ocasiones, incluso prescindido del avance de ‘Valle Salvaje’.
TVE opta por eliminar ‘Valle Salvaje’ y ‘La Promesa’ de sus avances de programación
Estas decisiones no solo alteran la experiencia del espectador, sino que también refuerzan la sensación de que la cadena está subordinando sus ficciones a un formato que, por ahora, no ha demostrado estar a la altura de las expectativas.

La reciente decisión de TVE de agrupar toda su franja vespertina bajo el paraguas de ‘La Familia de la Tele’, sin establecer horarios fijos para la emisión de sus series diarias, podría acabar siendo contraproducente. Aunque la estrategia parece dirigida a engrosar artificialmente la audiencia del nuevo magacín, la falta de una estructura clara corre el riesgo de perder a un segmento fiel del público seriado.
Si los espectadores no saben con certeza a qué hora comenzará ‘Valle Salvaje’ o ‘La Promesa’, muchos podrían optar por ver los capítulos a la carta en RTVE Play, donde pueden acceder a ellos cómodamente el mismo día —más aun si están ocupados o liados, como es mi caso, y no desean estar pendientes de cuando empieza—. Una audiencia que se reflejaría en diferido, pero que perdería en la emisión lineal de cada tarde. Además, hay que tener en cuenta que no todo el público que sigue estas series encaja en el target de ‘La Familia de la Tele’.
El precio de una mala apuesta: una cuestión que tiempo
Desde mi punto de vista, TVE está cometiendo un error con los continuos cambios en su programación, especialmente en el trato que ha dispensado recientemente a sus ficciones diarias. No solo ha dejado de cuidar productos de calidad en su emisión, sino que también ha roto el compromiso con una audiencia tan fiel.
Más allá de que ‘La Familia de la Tele’ me guste más o menos —y reconociendo que no formo parte de su público objetivo—, creo que el programa ha sido duramente juzgado incluso antes de su estreno. En el fondo, se trata de una fórmula de entretenimiento que, aunque distinta, no es muy diferente a lo que representa ‘La Revuelta’ para otro tipo de audiencia. Desde esa perspectiva de infoentretenimiento, algunas de las críticas que ha recibido por su tono me parecen incluso fuera de contexto.
Ahora bien, si finalmente esta apuesta no funciona, caerá por su propio peso. ¡No hay más! Lo lamentable es que, en ese proceso, hayan quedado por el camino buenas ficciones que merecían otro final. Solo queda esperar que, si este tropiezo sirve de algo, sea para que TVE recupere el respeto y el cuidado hacia sus series actuales y futuras.