DAT.- El poeta y Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, llevó su talento literario al escenario internacional con la presentación oficial de su más reciente antología poética, ‘Soñando El Largo Viaje (1984-2024)’. El evento se llevó a cabo en la prestigiosa Sociedad Geográfica Nacional Rusa en San Petersburgo el pasado miércoles 18 de junio.
La obra, traducida y publicada por la Universidad Estatal de San Petersburgo, atrajo a una audiencia selecta que incluyó poetas, intelectuales y destacadas figuras del ámbito académico y político. El evento, transmitido por los principales medios rusos, combinó un panel de lujo con un recital poético que resaltó la profundidad y emotividad de la poesía de Saab.
El panel de presentación estuvo integrado por Valery Georgievich Popov, presidente de la Asociación de Escritores de San Petersburgo; Borís Kovalev, traductor de la Universidad Estatal de San Petersburgo; Viktor Melnik Dmitrievich, Fiscal de San Petersburgo; Serguéi Vladímirovich Andriushin, vicerrector de la Universidad Estatal; y Vladímir Vladislavovich Riabovol, presidente del Comité de Prensa de la Gobernación de San Petersburgo. Cada uno destacó la relevancia de la obra de Saab, subrayando su impacto tanto en la literatura como en su rol como figura pública.
LEA TAMBIÉN | Tarek William Saab | ‘El Hacha De Los Santos’ y ‘Príncipe De Lluvia Y Duelo’: ¡La consolidación del Poeta de la Revolución!
Valery Georgievich Popov expresó: “Es un honor contar con la visita del poeta venezolano Saab en nuestra ciudad, mostrando presencialmente su extraordinaria poesía”. Por su parte, Borís Kovalev, quien tradujo la antología al ruso, describió a Saab como “uno de los más representativos poetas posmodernos de la poesía latinoamericana actual”. Incluso el Fiscal de San Petersburgo, Viktor Melnik, elogió la “valentía y el rol de Saab como Fiscal General, además de sus dotes como gran poeta venezolano moderno”.
Estas palabras resonaron entre los asistentes, que incluyeron a miembros de la delegación venezolana presente en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, como la Ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, la Ministra de Turismo, Leticia Gómez, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, y el Embajador de Venezuela en Rusia, Jesús Salazar.

Una antología que trasciende fronteras
La publicación de ‘Soñando El Largo Viaje’ en ruso, a cargo de una de las instituciones académicas más prestigiosas de Rusia, marca un hito en la carrera literaria de Saab. Esta es la segunda antología del autor publicada en el extranjero en menos de seis meses, tras la edición en árabe presentada en la Feria del Libro de El Cairo. Además, otras cuatro publicaciones de Saab están en proceso de traducción e impresión para ser editadas durante 2025, consolidando su presencia en el panorama literario global.
El recital poético ofrecido por Saab fue uno de los momentos más emotivos del evento, capturando la atención de la audiencia y generando una conexión profunda con los versos que recorren cuatro décadas de creación literaria. La obra, que reúne una selección de poemas escritos entre 1984 y 2024, refleja la evolución de un poeta cuya voz combina introspección, compromiso social y una sensibilidad única.

Hacia los 45 años de trayectoria literaria
La presentación en San Petersburgo es un preámbulo a la celebración de los 45 años de trayectoria literaria de Tarek William Saab, que tendrá lugar en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), del 4 al 6 de julio de 2025. Durante este evento, se presentarán su primer libro, ‘Los Ríos De La Ira’ (1987), y su nuevo poemario, ‘Un Tren Viaja Al Cielo De La Medianoche’ (2021-2025). También se lanzará un extenso ensayo sobre su obra poética, escrito por el intelectual Alberto Jiménez Ure, y una nueva antología que recopila lo mejor de sus cuatro décadas de escritura.
La presencia de Saab en San Petersburgo no solo reafirma su relevancia como poeta, sino que también fortalece los lazos culturales entre Venezuela y Rusia, demostrando el poder de la poesía para unir a las naciones. Su obra sigue siendo un testimonio de la capacidad del arte para trascender fronteras y conectar corazones.
(Con información de Tarek William Saab)