
Crítica ‘La Furgo’. Pol López y Martina Lleida ofrecen un reflejo de la precariedad social y de la crisis de la vivienda con un tono optimista
Reseña / Opinión de la película ‘La Furgo’ (2025) de Eloy Calvo. Estreno en cines el 20 de junio. Sin spoilers
El viernes 20 de junio llegaba a los cines en España ‘La furgo‘ (2025). La película dirigida por Eloy Calvo. Su debut detrás de las cámaras está protagonizado por Pol López (‘Nos vemos en otra vida’ , 2024) y la debutante Martina Lleida. Tuvo su estreno oficial en el BCN Film Festival y está basado en el cómic homónimo de Martín Tognola y Ramón Pardian publicado en 2018.
Una historia que no nos habla de buenos ni malos
En ‘La furgo’ , Calvo nos presenta un drama familiar sobre el problema de la vivienda. En este caso, se centra en Barcelona y la precariedad que atraviesa el padre protagonista, interpretado por López. Una historia cuyo eje central es la relación entre este padre y su hija y cómo él intenta hacer cualquier cosa para cuidar a su hija.
Lo más interesante de la visión que ofrece Calvo de esta precariedad vital es que no romantiza ni idealiza la situación de López. No intenta darnos un discurso o lección sobre el bien y el mal, ni ofrece una visión subjetiva de la vida de este padre. Nos presenta su realidad y la de sus relaciones familiares, que se han ido desgastando por esta situación.
Así, nos demuestra como López está intentando mejorar y cambiar su situación, totalmente precaria, pero la coyuntura actual no se lo permite. Una verdadera demostración de cómo la sociedad, a veces, nos presenta problemas o situaciones que somo incapaces de superar. Y, solo mediante el apoyo de las instituciones y de las relaciones personales, somos capaces de salir de ellas.
Además, destaca del guion la precisión y delicadeza con la que se trata el tema del aislamiento y los prejuicios de los que son víctimas cada día estas personas que carecen de recursos y que no son capaces de salir de esa precariedad. No lo idealiza, sino que muestra los problemas diarios que sufren.
Una historia dramática de la que podemos aprender mucho
‘La furgo’ contiene una historia dramática y sobrecogedora con un mensaje de optimismo, positividad y esperanza que puede servir de ayuda a personas que estén atravesando una crisis vital importante en estos momentos y se sientan apartados y olvidados por la sociedad. No intenta transmitir un mensaje doloroso ni herir la sensibilidad del espectador ni hacer esta herida aún más grande, pero sí la muestra tal y como es.
Se agradece este tipo de historia valiente, producida al completo en catalán. Son las que hacen que el espectador amplíe su visión y horizontes y hace que el audiovisual español y las producciones de ficción sean cada vez más ricos y variados. Ya pudimos verlo el año pasado con el éxito en taquilla de otra producción catalana, ‘Casa en llamas’ (2024).
‘La furgo’ ofrece al espectador una historia con tintes amargos y dramáticos sobre cómo se siente una persona que ha sido completamente olvidada por la sociedad. Un drama familiar y personal que nos ayuda a tener una visión más objetiva y empática sobre la precariedad social actual y cómo puede llegar a afectar a cualquiera. No es una historia ficticia, es una realidad que viven muchas personas diariamente y que el espectador se debe concienciar de ello.
Nota: 6/10