Crítica de La Viuda Negra
Crítica de La Viuda Negra

Crítica ‘La viuda negra’. Los creadores de ‘El caso Asunta’ vuelven a Netflix con más crónica negra española.

Reseña / Opinión de la película ‘La viuda negra’. Estreno el día 30 de mayo en Netflix.

Embarcarse en una ficción sobre un crimen real siempre es un asunto espinoso. Y si el suceso es relativamente cercano en el tiempo, aún más. Podríamos debatir durante días y escribir cientos de páginas y no llegar a una conclusión clara sobre el hecho de ficcionar un suceso tan traumático socialmente hablando como podría ser un asesinato. Lo cierto es que la realidad sin filtrar ahora es un filón desde que el true crime experimentó un auge vertiginoso con la llegada de las plataformas de streaming. Pero, casualmente, esa «realidad» que encuentra fácil acomodo entre los espectadores es aquella relacionada con lo escabroso y lo macabro.

No es nuestra intención juzgar a la sociedad por buscar un entretenimiento evasivo y encontrarlo en el dolor ajeno. Nuestra intención aquí es hablar de la nueva película basada en hechos reales de Netflix. A pesar de que sea difícil no tener en cuenta el componente moral. Con ‘La viuda negra’, la plataforma vuelve a relatar un suceso relevante dentro de la crónica negra española: el conocido como caso de «la viuda negra de Patraix».

La búsqueda de porqués

‘La viuda negra’ tiene claras sus intenciones desde el principio. No sería justo retratar una espinosa real como si fuese el típico caso en el que una película juega al gato y al ratón con su espectador para despertar en este sus dotes adivinatorias. El objetivo no es el de adivinar quién es el asesino. Aunque por unos momentos parezca barajar varios responsables, todo queda bastante claro casi desde el mismo título. ‘La viuda negra’ no parece dejar lugar a dudas.

La historia gira en torno a María Jesús, una enfermera viuda tan cristiana como adúltera que oculta algo sobre el asesinato de su marido. En realidad, no importa el quién. Más bien importa el cómo y el porqué. En medio tenemos a Eva, una agente de la policía que rápidamente capta por dónde van los tiros. Los cual tampoco es complicado porque detrás de todo esto no hay ninguna mente maestra. Posiblemente, la parte más llamativa de la serie sea la de intentar encontrar respuestas a un asesinato que no tenía razón de ser. Porque la protagonista, para conseguir su objetivo, podría haber recurrido a métodos menos complicados y mucho más legales.

Sin embargo, a ‘La viuda negra’ no le apetece meterse en camisas de once varas. La reflexión sobre la maldad humana o, si me apuras, sobre lo estúpido que puede llegar a ser alguien, es inexistente. Simplemente, es algo que ocurre y que, para escapar de posibles críticas que tengan el morbo como elemento principal, la película prefiere limitarse a contar la historia sin intromisiones ajenas del creador al mando. Lo cual no es ni malo ni bueno en sí mismo. Es una decisión que solo se puede juzgar individualmente, dependiendo de lo que se busque al darle al play.

Tráiler de ‘La viuda negra’

Un telefilm de Netflix

‘La viuda negra’ se divide estructuralmente en tres historias individuales que, obviamente, están confluyendo todo el rato. Por un lado, está la trama policiaca, con Carmen Machi al mando, probablemente la más interesante. Aunque, como ya digo, no es especialmente detectivesca, puesto que el quién lo conocemos todo el tiempo, y el porqué es resumido en una simple frase: «para una cristiana es más fácil asesinar que divorciarse». Por otro lado, tenemos a la protagonista, con Ivana Baquero interpretando a un personaje moralmente complejo y tan odioso como cabría esperar en su retrato. Y, por último, tenemos a Tristán Ulloa bordando el personaje de amante pagafantas.

Estas dos últimas encuentran su acomodo pronto, volviéndose el núcleo central, el cual no consigue escapar a las comparaciones con un telefilm dominguero de sobremesa de antena 3. Y todo lo que acaba ocurriendo no consigue ir más allá de lo meramente aparente, no hay demasiado donde hurgar en las motivaciones pasionales de estos dos personajes. Además, lo que es peor, la presencia de ambos en pantalla provoca la desaparición intermitente de Carmen Machi. Y todo es peor cuando no aparece Carmen Machi. Y cuando la historia pasional confluye con la policial, una vez ya maduradas ambas, la película se acaba. Por lo tanto, queda una propuesta vacía y regurgitada donde el malo es malo y el bueno es bueno. Un maniqueísmo forzado por la propia historia real y que le pesa demasiado a la hora de adaptarla. Y que hace que, al comenzar los créditos finales, simplemente la quites y no reflexiones, ni por un solo segundo, qué peculiaridades de nuestra sociedad han propiciado semejante suceso. Y quizás, el hecho de contar historias sin invitar a la reflexión sea una de las causas. Algo que resulta mucho más doloroso que intentar evitar desesperada y claramente ofender a alguien.

Ivana Baquero en La viuda negra
Ivana Baquero en ‘La viuda negra’

‘La viuda negra’ es un true crime sin nada especial

Puede que el mayor error de la película sea ajeno a la propia película. Y es el de contar una historia que no tiene ni trampa ni cartón. Carente de aristas y de profundidad psicológica. Un asesinato vagamente planeado por una mujer manipuladora que no parece demasiado inteligente, pero sí que lo es más que los hombres que se busca. Tema en el que, por cierto, tampoco gusta de incidir demasiado. Había muchas sensibilidades que herir, y poco valor para hacerlo. Por eso se limita, simplemente, a poner la cámara y narrar una historia de la forma más positivista posible.

Los creadores de ‘El caso Asunta’ deberían haber vuelto a confiar en el formato serie. Cosa que no descarto que hayan hecho durante algún momento del proceso creativo dada la estructura final de la película. Pero debería haber apostado por una mayor extensión a pesar de la falta de sorpresa de la historia original, e incidiendo en el componente dramático y psicológico, alejándose así de quedar como un simple entretenimiento que en Netflix no será más que otra historia que engrosará su categoría de true crime sin pena ni gloria.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *