Los Sin Nombre, serie Movistar Plus+
Los Sin Nombre, serie Movistar Plus+

Inspirada en la novela de Ramsey Campbell que Jaume Balagueró ya adaptó a finales del milenio, ‘Los sin nombre’ se convierte en serie para Movistar Plus+.

Reseña / Opinión de ‘Los sin nombre’, serie de Movistar Plus+. En la plataforma desde el 26 de junio.

La resiliencia del ser humano puede dilatarse hasta límites insospechados. Hasta la persona más desesperanzada aún es capaz de albergar una raquítica llama de esperanza. Y ‘Los sin nombre’ se mueve por este terreno para crear un thriller psicológico que elude el terror más puro (a pesar de que sus bases están claramente inspiradas en el género), apoyándose en un entramado de personajes emocionalmente perturbados.

«Ven a buscarme», espeta Ángela por teléfono a su madre, que lleva siete años buscándola. Y lo que parecía una herida cerrada, si es que acaso eso fuese posible, vuelve a reabrirse. Y lo que parece otro thriller policíaco sobre desapariciones es, efectivamente, otro thriller policíaco sobre desapariciones. Con varias cosas rescatables, pero con poco poso post-visionado.

No hace falta ponerse místico

Ángela es una chica especial. Básicamente, tiene el don de resucitar aquello que ha perdido la vida. Desde un pájaro hasta un ser humano. Así que, cuando ella y su poder se vuelven mediáticos, alguien con no muy buenas intenciones se interesará por la niña. Una trama sencilla que se beneficia de una efectiva trama policial y dos brillantes actuaciones principales llenas de matices.

La serie tiene buenas intenciones, pero, por desgracia, se queda ahí. De hecho, a un primer episodio fascinante de ritmo perfecto, le siguen otros cinco que caen en lo rutinario. Y es que sus promesas son superiores a sus capacidades. La trama detectivesca nos evoca a un ‘True Detective’ con aroma ibérico, donde el cambio del nihilismo por el misticismo se antoja apetitoso. Sin embargo, mientras la americana conseguía equiparar el interior de los personajes con el exterior en el que se enmarcaban, la española olvida pronto su contenedor sobrenatural y capitula ante lo lógico y lo terrenal. Lo extraordinario se diluye ante el proceso de la investigación policial y ante la psicología de sus personajes.

Ambas cosmovisiones de un mismo suceso se encuentran desniveladas. Simplemente, porque meterse en un embrollo místico sería abocar a la serie al hermetismo y complicar en demasía el trabajo del guionista. Más aún, teniendo en cuenta que, a pesar de que la serie incumpla sus propias promesas, seguirá siendo lo suficientemente atractiva. Y seguirá siendo un thriller más que digno.

Tráiler de ‘Los sin nombre’

¿Funciona ‘Los sin nombre’ como serie?

Aunque ‘Los sin nombre’ vaya claramente de más a menos, su creador, Pau Freixas, y su guionista Pol Cortecans, saben sobradamente como estructurar una serie para atrapar al espectador. Cada capítulo se construye para llegar a un final que deje al espectador con ganas de más a pesar de llevarlo por terrenos ya conocidos. No han tratado el material como si fuese una «película larga». Lo que no quita que perfectamente esto podría haber sido una película.

Pero, en el supuesto de haber terminado siendo una película, habría tenido mucho menos tiempo para explorar lo que verdaderamente le interesa: la psicología de sus personajes. Por un lado, tenemos a Miren Ibarguren como la madre de esta chica especial, la cual hace una actuación absolutamente arrolladora, lejana a todo lo que el público español está acostumbrado de ella. Digna heredera de Carmen Machi. Y, por otro lado, tenemos a Rodrigo de la Serna haciendo de detective con una presencia animal que bien podría haber salido de la película ‘Prisioneros’.

El estudio de estos personajes compungidos por su pasado es la principal baza de esta serie que busca reflexionar sobre la esperanza, poniéndolos en una constante contradicción entre la razón y la fe y llevándolos a límites que fácilmente despiertan la curiosidad del espectador. Sin embargo, fuera de ellos, la serie puede parecer frustrante al dar la sensación de retorcerse. Parece que está jugando con la mente del espectador cuando, en realidad, está contando algo bastante básico.

Miren Ibarguren en Los sin nombre
Miren Ibarguren en ‘Los sin nombre’

¿Merece la pena?

Bajo su apática paleta de colores y sus simples metáforas con insectos, se muestra un thriller que busca tener entidad propia, pero que a duras penas alcanza debido a su propia base. Una desaparición que parecía llamativa durante su primer episodio, acaba resolviéndose por la vía fácil porque, ciertamente, siempre le interesaron más los personajes que la trama. Pero no se puede triunfar en un campo obviando el otro.

Pero, a pesar de sus problemas, ‘Los sin nombre’ es una serie estéticamente mimada, como todo lo que sale de Movistar Plus+, cuya narración consigue enganchar lo suficiente como para entretener al espectador más exigente y engatusar al espectador casual. Un visionado placentero que se ve en una tarde, pero que no consigue dejar huella.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *