
El drama personal de Alexandra Jiménez, inspirado en la historia de la propia realizadora, que nos hace reflexionar sobre el papel y la definición de la madrastra
Reseña / Opinión de la película ‘Tras el verano’ de Yolanda Centeno. Estreno el 16 de mayo.
El pasado 16 de mayo llegaba a las salas españolas ‘Tras el verano’ (2025). La ópera prima de Yolanda Centeno, protagonizada por Alexandra Jiménez (‘Menudas piezas’, 2024) y Juan Diego Botto (‘Los aitas’, 2025) . La película fue estrenada en el Festival de cine de Málaga. Y, la realizadora se inspiró en su propia historia personal y vivencias para crear estos personajes que vemos en su primer largometraje.
Un planteamiento interesante, pero poco desarrollado
La historia surge a partir del cortometraje ‘Imposible decirte adiós’ (2021). Centeno nos muestra los nuevos modelos de familia y pone en el centro a la figura de la madrastra, desde un punto de vista comprensivo y compasivo. El dolor y la tragedia que supone para el personaje de Jiménez tener que alejarse y distanciarse en la relación con el hijo de su expareja y los miedos que experimenta en este proceso.
Sin embargo, el principal problema de ‘Tras el verano’ es que se alarga y estira demasiado. Su trama se agota rápidamente y carece de sustancia fuera de los primeros minutos y del drama de la separación. Tal vez, no había historia más allá de este cortometraje que hemos mencionado anteriormente.
Además, las interpretaciones de Jiménez y Botto parecen forzadas por momentos. No están dentro de sus papeles y ambos parecen bastante inverosímiles. En lo que lo único que funciona es, básicamente, la relación de Jiménez con el niño, que destaca por encima del trabajo de los actores protagonistas.
La importancia de plasmar la sociedad actual en el audiovisual español
No obstante, se agradece la visión y la fortaleza para hablar de temas sociales y estos vacíos legales en el audiovisual, que están encima de la mesa, y que hay veces que decidimos ignorar, y resulta una película valiente. Pero, su guion carece de clímax y no llega a alcanzar nunca un momento culminante. Se hace demasiado repetitiva y resulta fallida. La directora intenta con demasiada insistencia y el uso de primeros planos que empaticemos con el personaje de Jiménez. Eso hace que nos distanciemos más de ella y desconectemos por completo.
El guion de Jesús Luque y de la propia Centeno está cargado de simbolismos y habla de los problemas legales a los que se enfrentar estas familias reconstruidas. Pero, cae en clichés, que ya hemos visto demasiado en este tipo de historias de dramas familiares y resulta, incluso, melodramático. Intenta, con demasiada insistencia, conducir al público a la tristeza y las lágrimas en muchos momentos.
‘Tras el verano’ es una historia real y novedosa que nos habla sobre una materia social de gran relevancia. Se agradece la valentía y fortaleza de la directora para afrontar temas sociales actuales que no habíamos visto antes en pantalla. Sin embargo, resulta demasiado efectista y lacrimógena en algunos momentos y eso hace que el espectador se aleje de ella y desconecte de los personajes.
Nota: 4/10