Adriana Ugarte y Tania Santana en la película Tal Vez
Adriana Ugarte y Tania Santana en la película Tal Vez

La ópera prima de Arima León dará vida en la gran pantalla a la intensa historia de amor entre la poeta y la trapecista, con Adriana Ugarte y Tania Santana como protagonistas

La productora canaria Inefable Productions ha anunciado el inicio del rodaje de una de las complejas historias de amor del siglo pasado. ‘Tal vez’, una película que rescata la apasionada y compleja relación entre la escritora Natalia Sosa Ayala y la mejor trapecista del mundo, Pinito del Oro. La cinta, dirigida por la cineasta Arima León, contará con un reparto encabezado por Adriana Ugarte (‘Julieta’), que interpretará a Pinito, Tania Santana (‘Hierro‘), quien dará vida a Natalia Sosa, Salva Reina (Ganador del Goya a Mejor Actor de Reparto por ‘El 47’) y Antonia San Juan (‘Todo sobre mi madre’), entre otros.

La directora, que ya destacó con el corto ‘Tomate canario’, ha trabajado en el guion durante siete años. En los últimos años ha obtenido varios reconocimientos en festivales internacionales y mercados de cine como el Hack MAFIZ del Festival de Málaga y el Islas MECAS del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Según León‘Tal vez’ es un homenaje tanto a la memoria de Sosa como al legado artístico de Pinito, siendo así un tributo al arte y al amor en tiempos de represión.

La directora Arima León en la película Tal vez
La directora Arima León en el rodaje de ‘Salón dorado’

Además de la dirección de Arima León, el equipo técnico cuenta con profesionales de lujo como Lydia Palencia en la producción ejecutiva, Carolina Maltese en la dirección de fotografía y Alexandra Fernández en la dirección de arte. El reparto también reúne a destacados intérpretes como Maykol Hernández (‘Hierro’), Andrea Zoghbi (‘Océano’), Ruth Sánchez (‘Cuéntame cómo pasó’), María Sabaté (‘Instinto’) y la novel Paula Ojeda.

‘Tal vez’ comenzará su rodaje el próximo 24 de marzo y se prolongará durante ocho semanas en diversos escenarios de las Islas Canarias. Con un presupuesto de cuatro millones de euros, la producción cuenta con los servicios de SIA Servicios Audiovisuales y promete trasladar a la gran pantalla una historia de amor del colectivo LGTBIQ+ llena de nostalgia y lucha.

¿Quiénes son las protagonistas de esta historia?

Natalia Sosa Ayala (1938-2000) fue una destacada poeta y escritora nacida en Las Palmas de Gran Canaria. Hija del poeta republicano Juan Sosa Suárez, creció en un entorno cultural que influyó en su vocación literaria. Desde joven, colaboró con revistas como Guiniguada y Mujeres en la isla. Su obra aborda tópicos como la búsqueda de la identidad y la sensación de ir a contracorriente en una sociedad represiva, especialmente para las personas LGTBIQ+.

María Cristina del Pino Segura, conocida artísticamente como Pinito del Oro (1931-2017), fue una trapecista reconocida internacionalmente, también de Las Palmas de Gran Canaria. Se especializó en el equilibrio al vuelo sin red de seguridad, actuando durante doce años en el prestigioso Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus de Estados Unidos. Tras su retiro, se dedicó a la literatura, publicando novelas como Nacida para el circo y La víspera.

Pinito del Oro y Natalia Sosa
Pinito del Oro y Natalia Sosa

¿Cómo surgió la historia entre Natalia y Pinito?

Sus caminos se encontraron en 1969, cuando Natalia tuvo que cubrir una gira de Pinito con el Circo Price por España. Desde entonces, nació entre ellas una amistad sincera que quedó reflejada en muchas cartas que se enviaron durante años. A través de esa correspondencia, no solo demostraron la admiración que sentían la una por la otra, sino también la fuerte conexión que crearon al compartir sus pensamientos.

Esa etapa de sus vidas quedó inmortalizada en el libro Desde mi desván y otros artículos. Neurosis. Cartas (1996), que recoge las cartas intercambiadas entre ambas, revelando la intimidad de dos mujeres que desafiaron los límites impuestos por la sociedad de su época y encontraron en el arte un refugio donde expresarse con libertad.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *