Toledo se prepara para brillar: La Ciudad del Cine calienta motores
Toledo se prepara para brillar: La Ciudad del Cine calienta motores

La nueva joya audiovisual de Castilla-La Mancha avanza con fuerza para transformar un rincón olvidado en un potente motor cultural, económico y turístico

Toledo está a punto de convertirse en el nuevo epicentro de la industria audiovisual en España con la esperada llegada de la Ciudad del Cine. Aunque los movimientos todavía se cuecen en los despachos, las piezas del rompecabezas ya se están alineando con ritmo acelerado. La Junta de Castilla-La Mancha, empujada por los plazos que exige la financiación europea del programa Next Generation, está acelerando los trámites para dar luz verde a las obras lo antes posible, incluso antes del verano, publican en La Tribuna de Toledo.

Hace unos días tuvo lugar una reunión clave en el Ayuntamiento con técnicos de ambas administraciones, donde se perfilaron los últimos detalles del proyecto. Esta cumbre matutina —que se celebró pocas horas después del apagón que afectó a la ciudad— fue una demostración clara del compromiso conjunto por sacar adelante una de las apuestas más ambiciosas de la década.

Un espacio con historia y futuro

El corazón del proyecto se ubicará en los terrenos de Polvorines, donde se reutilizará y rehabilitará el inacabado Centro de Investigación del Fuego, una infraestructura olvidada desde 2011. Con casi 2.000 metros cuadrados, este edificio se transformará en un moderno complejo con oficinas, salas de reuniones, platós y zonas polivalentes.

Además, aunque inicialmente se contempló un edificio anexo para rodajes, el plan ha evolucionado hacia una solución más versátil: un escenario abierto de 600 metros cuadrados, perfecto para adaptarse a producciones de todo tipo. Todo esto, bajo la tutela de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Polvorines: un entorno para vivirlo

Pero la Ciudad del Cine no sólo será un espacio para creadores y productores. También promete revitalizar todo el entorno natural cercano al río. La Junta y el Ayuntamiento están coordinando actuaciones para recuperar y mejorar esta zona verde, buscando fondos y subvenciones que permitan convertirla en un lugar de paseo, naturaleza y cultura para toda la ciudadanía.

El Ayuntamiento, que cedió oficialmente los terrenos en noviembre, ha puesto como condición que el Parque de Polvorines siga siendo de uso público, una línea roja innegociable que garantizará el equilibrio entre desarrollo urbano e identidad ecológica.

Conexiones estratégicas y acceso inteligente

El proyecto también contempla mejoras en los accesos y su integración urbana. Se trabaja ya en la conexión entre Polvorines, La Cava, Santa Teresa y el Campus de la Fábrica de Armas, fortaleciendo así la movilidad y la accesibilidad a este nuevo polo de atracción cultural.

Eso sí, habrá zonas puntuales de acceso restringido durante rodajes, lo que implica una cuidadosa planificación para equilibrar el uso público con la actividad profesional del recinto.

Una oportunidad que Toledo no dejará escapar

La elección de Toledo —tras la renuncia de Guadalajara y el análisis de más de una decena de localizaciones— refuerza la apuesta de la Junta por impulsar a la ciudad como referente creativo. Con 7,8 millones de euros en juego procedentes de Europa, la Ciudad del Cine no es solo un proyecto arquitectónico, sino un trampolín para generar empleo, atraer inversiones y reactivar una zona olvidada.

El propio alcalde ya celebró la iniciativa como una palanca que no solo dinamizará la economía local, sino que reforzará la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura 2031.

El último paso es inminente: en cuanto la Junta cierre los últimos flecos del proyecto, lo remitirá al Ayuntamiento para tramitar la licencia de obra sin más demoras. Todo está listo para que el telón se alce… y empiece el espectáculo.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *