Mejores películas españolas 2023
Mejores películas españolas 2023
Mejores películas españolas 2023

Mejores películas españolas 2023. Hemos llegado al final del 2023, toca echar la vista atrás y elegir las que han sido las mejores películas españolas de este año

Llegamos al final de 2023 y aprovechamos para componer un ránking de las diez mejores películas españolas. Han sido difícil elegir y muchas se han quedado fuera, pero estas creo que son las que más han destacado este año.

Aquí, el ranking o lista de las diez mejores películas españolas de 2023:

10. ‘Dispararon al pianista’

mejores películas españolas 2023
Mejores películas españolas 2023

Dispararon al pianista‘, la nueva película de Fernando Trueba (‘Belle Epoque’) y Javier Mariscal y narrada por Jeff Goldblum. Intervienen músicos como Vinicius de Moraes, Caetano Veloso, Antonio Carlos Jobim, Joao Donato, Toquinho, Bill Evans, Bebo Valdés, Tamba Trío o Ella Fitzgerald.

Se sitúa en la década de los 60’s y 70’s, una época repleta de libertad creativa y donde se inició el movimiento musical latinoamericano de éxito planetario: la Bossa Nova. Un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación detrás de la misteriosa desaparición del pianista brasileño, Tenorio Jr, habitual de Vinicius de Moraes, entre otros grandes músicos.

9. ‘Creatura’

Creatura
Mejores películas españolas 2023

Creatura‘, la nueva película de Elena Martín Gimeno (‘Júlia Ist’), cuenta con guion de la propia Elena junto a Clara Roquet (‘Los días que vendrán’, ‘10.000 KM’).

Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila se da cuenta de que su pérdida de deseo se encuentra en sí misma. A partir de ahí, empieza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.

8. ‘Te Estoy amando locamente’

mejores películas españolas 2023
Mejores películas españolas 2023

Te estoy amando locamente‘, la ópera prima de Alejandro Marín (tras la reconocida serie ‘Maricón Perdido‘), se trata de una película contextualizada en el movimiento LGTBI andaluz de 1977.

La historia de una madre capaz de cualquier cosa y de vencer sus prejuicios por el amor a su hijo, está protagonizada por: Ana Wagener (‘La voz dormida’), Omar Banana (‘Paquita Salas’) y Alba Flores (‘La casa de papel‘).

7. ‘Upon Entry’ (La Llegada)

mejores películas españolas 2023
Mejores películas españolas 2023

La película ‘Upon Entry’, escrita y dirigida por Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, es una cinta de suspense y drama. Se centra en la llegada de una pareja de Barcelona que se muda a Estados Unidos con los visados aprobados, pero al llegar a la zona de seguridad del aeropuerto de Nueva York, serán sometidos a una profunda e incómoda inspección por parte de las autoridades estadounidenses.

6. ‘Robot Dreams’

Robot Dreams
Mejores películas españolas 2023

Robot Dreams‘ se convierte en la primera película de animación de Pablo Berger, el directo de cintas como ‘Blancanieves‘ y ‘Abracadabra‘, entre otras. El guion, escrito por el propio Berger, es una adaptación de la novela gráfica homónima de Sara Varon.

DOG es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta. Una noche de verano, Dog con gran pena, se ve obligado a abandonar a ROBOT en la playa. ¿Volverán a encontrarse?

5. ‘20.000 especies de abejas’

mejores películas españolas 2023
Mejores películas españolas 2023

20.000 especies de abejas’, la ópera prima de Estíbaliz Urresola Solaguren, es una oda a la diversidad. Una historia que, en su esencia, es constructora de puentes y diálogos. Que crea la necesidad de, al menos, poner encima de la mesa el debate. De mostrar que hay diferentes formas de querer ser, en una sociedad que se rebela contra lo estandarizado. Y, sobre todo, lo más importante de todo: la búsqueda de la identidad. Una que nazca desde el respecto y la comprensión.

4. ‘Un amor’

Un amor
Mejores películas españolas 2023

Cuando se trata de adaptar a la gran un boom literario, la palabra presión se queda corta. Isabel Coixet sintió una gran responsabilidad por saber cuál sería la opinión de Sara Mesa, la autora en la que se basa ‘Un amor’. Crítica consigo misma, nada más terminar la novela, es más, leyéndola incluso, la realizadora vio que de ahí se podía llevar a cabo una película. Efectivamente. Coixet hace una fidedigna guionización de la historia editada por la Editorial Anagrama y protagonizada por Laia Costa, que está deslumbrante en el complejo, indefenso y suficiente personaje, que la escritora del original califica como “el personaje femenino más odiado de la literatura reciente”.

3. ‘Las Chicas están bien’

mejores películas españolas 2023
Mejores películas españolas 2023

Más allá de cuentos de príncipes y princesas. Más allá de la deconstrucción simbólica o no que propone Itsaso Arana en su ópera prima: ‘Las Chicas están bien’ es una película de mujeres, madres, amigas y actrices. Una historia que se construye a través de las conversaciones entre estas cinco actrices y a la vez personajes, alrededor de un fuego, una cama, un escenario o echándose un cigarro.

Un relato conversacional y reflexivo escrito, dirigido y protagonizado por mujeres. Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero y Helena Ezquerro se ponen al servicio de una historia intimista y ensayística.

2. ‘La Sociedad de la Nieve’

mejores películas españolas 2023
Mejores películas españolas 2023

Bayona tiene punch, garra, renombre. Posibilidades por su constante inclusión en Hollywood, su fama, su filmografía, su buena técnica cinematográfica y el tema, no lo olvidemos. De corte social. Un hecho real. Una tragedia que aún se recuerda porque fue impactante en su momento. Sí, la existe la legendaria ‘¡Viven!’, pero no tiene absolutamente nada que ver con la propuesta de Bayona.

1. ‘Cerrar los ojos’

mejores películas españolas 2023
Mejores películas españolas 2023

A sus 83 años, Víctor Erice ha estrenado ‘Cerrar los ojos’, su última película en solitario tras ‘El sol de membrillo’ (1992). Desde entonces, el realizador ha dirigido en largometrajes colectivos, en sus propios cortometrajes y mediometrajes. Sus otras dos cintas son un emblema del cine español: ‘El espíritu de la colmena’ y ‘El Sur’.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *