
‘Entre Tierras’, otra ficción del sello Atresmedia, se une a otros éxitos del grupo de comunicación en Netflix
Ya es habitual o bastante habitual ver una serie de producción española ajena a Netflix triunfar en su plataforma. El nuevo ejemplo se trata de ‘Entre Tierras’, la ficción de Atresmedia y Boomerang TV, que ha entrado muy fuerte en los ránkings de lo más visto de habla no inglesa de Latinoamérica y España. Donde otra fórmula narrativa destinada a su emisión en abierto, vuelve a conquistar la plataforma roja.
‘Entre Tierras’, el drama emocional protagonizado por Megan Montaner, no es un caso aislado. De hecho, Atresmedia, ya ha triunfado con series como ‘Alba’, ‘La Cocinera de Castamar’, ‘Mentiras’, o ‘Cristo Rey’, por ejemplo, en Netflix. Manteniéndose en varios de sus tops 10 durante sus primeras semanas de emisión en la plataforma. Incluso, algunas de ellas, llegando a alcanzar la primera o primeras posiciones en varios países.
Un éxito en Latinoamérica
El desembarco de ‘Entre Tierras’ en Latinoamérica – única región en la que se emite en Netflix – está siendo un gran éxito. En sus primeros días, ha logrado colar en los tops de habla no inglesa de Argentina, Chile, Bolivia, México, Perú, Paraguay, Venezuela o Ecuador, por ejemplo. Además, en Uruguay, se ha hecho con el puesto número 1 del ránking.
Megan Montaner y Unax Ugalde son lo protagonistas de ‘Entre Tierras’. El reparto lo completan Juanjo Puigcorbé, Carlos Serrano, Begoña Maestre, Llorenç González, Inma Cuevas, Belén Écija, Magdalena Tejado, Mateo Medina, Clara Garrido, Martín Abelló Sevillano, Inma Pérez-Quirós, Gonzalo Kindelán y Malena Gutiérrez, entre otros.
Las series españolas, un enorme atractivo fuera de nuestras fronteras
La realidad es que la ficción española tiene un atractivo inmenso fuera de nuestras fronteras. No solo en plataformas como Netflix, sino también, consumidas en otras del estilo. Sin embargo, es cierto, que los tops 10 de Netflix, hasta el momento, tienen un rango más mediático. Así, ‘Entre Tierras’, se une a otros éxitos de Atresmedia en la plataforma de la gran N roja.
Hay que reseñar que otras series, producidas para el abierto, como ‘Entrevías’ (Mediaset) o ‘La Ley del mar’ (RTVE), en casos más actuales, están triunfando en Netflix. Pero, por ejemplo, ya lo hizo ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘La Casa de Papel’, ‘Velvet’ o ‘Vis a Vis’, entre otras. Es decir, el atractivo internacional de las series españolas no es puntal, es algo que se ha convertido en habitual.