Fernando Trueba deslumbra en el South Series 2025 con Bajañí
Fernando Trueba deslumbra en el South Series 2025 con Bajañí

El cineasta une fuerzas con Niño Josele en un proyecto único que conecta el flamenco con el jazz y la bossa nova en Estados Unidos, España y Brasil

Fernando Trueba ha presentado este sábado en el South Series 2025 el avance de su próximo proyecto: la serie musical Bajañí‘. Producida por Womack Studios, la propuesta sigue la guitarra de Niño Josele en un viaje sonoro que une tres universos musicales en tres territorios: Estados Unidos, España y Brasil.

En un acto con entradas agotadas, el cineasta compartió los primeros minutos de esta producción que verá la luz en 2026 y adelantó que el público podrá disfrutar de la música “como nunca antes lo ha hecho”. El título, que en caló nombra a la guitarra española, simboliza la esencia del proyecto: abrir el flamenco a nuevas culturas musicales. A través del arte de Niño Josele, la serie se adentra en un diálogo apasionante con el jazz y la música brasileña.

Dividida en 4 capítulos, la historia recorre Nueva York, São Paulo, Madrid y Almería, convirtiéndose en un puente sonoro entre músicas de raíces lejanas pero con una misma intensidad emocional.

Trueba y Josele: una amistad convertida en arte

Conozco a Niño Josele desde hace más de dos décadas. He visto cómo se enriquecía con el jazz, la música cubana, la brasileña… y pensé que había que contar esa historia en una película”, reveló Trueba en el teatro de la Tía Norica, donde la expectación fue máxima. El proyecto combina serie documental y largometraje, siguiendo la línea de otras joyas musicales del director como ‘Calle 54‘ o ‘Chico y Rita’.

Trueba destacó la libertad creativa que le dio Womack Studios: “A veces la vida te lo pone tan fácil que piensas que en cualquier momento te caerá una cornisa encima para compensar”, bromeó el director, agradeciendo la confianza absoluta. Por su parte, Niño Josele, director musical del proyecto, confesó: “’Bajañí era un sueño que jamás pensé que se haría realidad. Fernando ha sacado lo mejor de mí”.

Un reto técnico: la música como experiencia sensorial

La serie no solo sorprende por su propuesta artística, sino también por su ambición técnica: está diseñada para que el espectador no solo vea, sino que sienta y escuche con una calidad de audio inigualable. “No hay nada más allá del nivel de sonido alcanzado en Bajañí. En tiempos de inteligencia artificial, hemos buscado hacer arte humano, auténtico, que conecte de corazón a corazón”, subrayó Trueba.

El cineasta, fascinado desde hace años por la evolución musical de Niño Josele junto a figuras como Bebo Valdés, Jerry González o Javier Colina, confiesa que llevaba tiempo deseando hacer este proyecto. “‘Bajañí’ es una experiencia sensorial, un lujo para cualquier espectador que la disfrute, como se devora un disco que nos enamora”, aseguró Trueba, anticipando un estreno que promete marcar un antes y un después en la historia del flamenco contemporáneo.

Ver fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *