
Chile sacude Iberseries & Platino Industria con el potente adelanto de la primera ficción que retrata el lado más oscuro del fútbol sudamericano
Chile deslumbró en la quinta edición de Iberseries & Platino Industria con la presentación del tráiler oficial de ‘Raza Brava’, la primera ficción que se atreve a mostrar de frente la violencia en las hinchadas de fútbol sudamericano. La cita también incluyó la inauguración del stand chileno, encabezado por el embajador Javier Velasco en España.
La serie, producida por DeCulto junto a The Mediapro Studio (España) y Wild Sheep Content (EE.UU.), se sumerge en la historia de la hinchada del legendario Colo-Colo. Pero no lo hace desde el cliché, sino desde una mirada social, humana y desgarradora, firmada por Hernán Caffiero, director que en 2018 se llevó un Emmy Internacional con Una Historia Necesaria. Su estreno está programado para el primer semestre de 2026.
Inspiración, realismo y crudeza
Para construir este relato, Caffiero miró de reojo a la mítica ‘Ciudad de Dios‘ (2003), con el objetivo de dotar de credibilidad y realismo a una ficción inspirada en hechos que sacudieron al mundo. La investigación se extendió por más de una década y tiene como detonante una brutal agresión entre dos hinchas del Colo-Colo ocurrida en el año 2000.
El director enfatizó que el enfoque de la serie busca ir más allá de la tragedia y centrarse en las causas profundas de la violencia en el fútbol. La reflexión cobró fuerza al recordar el reciente y doloroso episodio de la Copa Libertadores 2025, donde un enfrentamiento entre Colo-Colo y Fortaleza dejó como saldo la muerte de dos jóvenes aficionados de 18 y 13 años.
Un proyecto con ambición global
En una mesa redonda moderada por Gabriela Sandoval, codirectora de CinemaChile, se destacó la vocación universal de la producción. Para Javier Esteban, director internacional de The Mediapro Studio, “Raza Brava” combina temas como la lucha contra la injusticia, los gobiernos autoritarios y la pasión por el fútbol en un relato capaz de conectar con audiencias de todo el mundo.
Por su parte, Erik Barmack, fundador de Wild Sheep Content, comparó el rigor de la serie con el de Sons of Anarchy: “Si en aquella ficción el acceso a la autenticidad se daba a través de los motociclistas, aquí es el fútbol la puerta de entrada”.
Finalmente, Magdalena Tocornal, directora de Fomento del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), celebró que la producción trascienda fronteras y marque un nuevo hito en el formato de coproducción: “Nadie puede sostener una producción de esta magnitud en solitario”.
