
El nuevo largometraje documental de Afioco Gnecco y Carolina Yuste, basado en el aclamado corto ‘Ciao Bambina’, se prepara para conmover al público con una historia real de identidad, amor y renacimiento
‘Este Cuerpo Mío’, el esperado largometraje documental dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste, llega con fuerza a la Sección Tiempo de Historia de la Seminci 2025, antes de su estreno en cines previsto para la primavera de 2026.
La película parte del multipremiado cortometraje ‘Ciao Bambina’, ganador de la Biznaga de Plata al Mejor Corto Documental y nominado al Premio Goya, y promete convertirse en una de las historias más conmovedoras del cine español reciente.
Sinopsis – ¿de qué trata ‘Este Cuerpo Mío’?
Unidos por una amistad profunda e inquebrantable, Rafael y Carolina emprenden un viaje emocional y geográfico que los llevará a confrontar sus miedos, heridas y deseos más íntimos. A lo largo del camino, acompañamos a Rafael en los primeros años de su transición de género, un proceso lleno de retos, descubrimientos y pequeñas victorias que lo acercan a su anhelado “metro cuadrado de paz”.
‘Este Cuerpo Mío’ es una historia luminosa y valiente, donde la amistad se convierte en refugio y lo personal se transforma en universal. Entre paisajes remotos y momentos de vulnerabilidad compartida, la película revela la belleza —y también la dureza— de habitar un cuerpo en transformación en un mundo que todavía aprende a mirar con empatía.
En palabras de sus directores:
El cineasta Afioco Gnecco confiesa:
“Crecí viendo relatos donde la identidad se contaba desde el tormento, como si la soledad y la muerte fueran el único destino posible para quienes nos atrevemos a ser.Mi desafío como cineasta ha sido mirar desde el amor y la luz, incluso cuando dentro de mí habitaba la oscuridad. Hacer esta película ha sido un renacer frente a la cámara. Este cuerpo mío nace de las entrañas. No busca respuestas, sino abrir un espacio donde acompañar, llorar, incomodar o simplemente estar.”
Por su parte, Carolina Yuste, que debuta como directora con este proyecto, comparte:
“Nunca pensé en la contundencia de co-dirigir una primera película. Fui caminando con la sensación de estar acompañando la vulnerabilidad y la apertura de Afi.Este Cuerpo Mío nace del deseo de exploración y reconocimiento propio, pero también es una historia de amor: del amor hacia uno mismo, del amor que sostiene entre amigues, incluso cuando el mundo hace ruido. Porque después de la búsqueda y el miedo, lo que realmente nos queda son quienes nos sostienen.”
Una historia que deja huella
‘Este Cuerpo Mío’ no solo celebra la valentía de ser y existir, sino también el poder del cine como espejo y abrazo. Una película que invita a mirar con ternura, a reconocer la belleza en lo frágil y a celebrar la libertad de vivir en el propio cuerpo.